HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Laura Muñoz de Luna Granados
Created on November 7, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Filosofíagriega
S.VII - S.II a.C
- Pensamiento mitológico
- Presocráticos
- Sofistas y sócrates
- Platón
- Aristóteles
- Helenismo
Filosofíamedieval
S.III - S.XV d.C
1º Periodo
2º Periodo
Filosofíamoderna
S.XVII - S.XVIII d.C
HISTORIA
PENSAMIENTO
- René Descartes
- David Hume
- Inmanuel Kant
Filosofíacontemporánea
S.XIX/S.XX - actualidad
S.XIX
S.XX
- Marx Karl
- Nietzsche Frederick
- Sartre
- Wittgeinstein
- Habermas
- Hanna Arendt
HISTORIA. Sociedad griega arcaica. Viven en poblados. El poder solo lo tiene un familia, si las familias son injustas, la población vivirá muy mal y emigran a otros lugares. PENSAMIENTO. Se utiliza el mito y no la razón. El mito no soluciona problemas, necesita encontrar soluciones racionales. Y ahí es donde nace la filosofía.
S.III d.C HISTORIA. Nos encontramos con el feudalismo, una sociedad independiente de la iglesia. Todas las normas y leyes se basan en la religión. SAN AGUSTÍN DE HIPONA. Su obra más importante 'La ciudad de Dios' nos dice que la sociedad perfecta, para que no haya violencia seria católica, pero los seres humanos tenemos pasiones y nos cuesta esa perfección. Interpretan el libro literalmente y empieza la inquisición.
S.XV d.C HISTORIA. Se abre la mentalidad y aparecen las primeras universidades SANTO TOMÁS DE AQUINO. Obra principal 'Suma teológica' en esta obra usa la ciencia de Aristóteles para argumentar la Biblia. Guillermo de Ockham va a separar la religión y la ciencia, empieza la modernidad.
Durante el S.XVI aparece el Renacimiento. Dios es desplazado del centro del Universo y el hombre se queda en el centro. El ser humano quiere conocer la naturaleza: se desarrolla la ciencia (Galileo, Copérnico, Francia Baco,...) Las consecuencias van a ser el desarrollo económico, la aparición de ciudades, aumento de la población,...
S.XVII Los filósofos quieren conseguir lo mismo que ha conseguido la ciencia. La cuestión filosófica será como conocer de forma correcta. Encontramos tres respuestas:
- René Descartes
- David Hume
- Inmanuel Kant
'El Capital' La respuesta es la economía. Las fabricas no permiten que el que trabaja tenga lo suficiente para sobrevivir. La solución será el reparto del capital.
'El anticristo' La respuesta es porque desde Grecia solo hemos tenido en cuenta la parte racional del ser humano y nos hemos olvidado de la parte irracional.
Existencialismo Nos pesa tanto la vida y carga de elegir que nos dejamos llevar.
Positivismo La ciencia no se usa bien, necesitamos mucha ciencia pero bien usada.
Escuela de Frankfurt Estos filósofos son judíos y tienen que salir huyendo. Analizan la psicología del pueblo alemán, pera ver porque se han dejado manipular.
Es judía y refugiada en Palestina. Ella observa que el problema en el mundo no es solamente el nazismo, si no todos los 'Totalitarismos'. Va a estudiar la causa de que existan, ella piensa que se debe al ansia de poder del ser humano.
Defiende una teoría que se llama racionalismo, para conocer de forma adecuada hay que usar la razón. Para ayudarnos nos da el métdo Cartesiano, los pasos son: PRIMER PASO: pon en duda todo, hasta de ti mismo. SEGUNDO PASO: solo tendré en cuenta las ideas que vienen a mi razón como claras y precisas, y son: 1º IDEA: 'pienso luego existo' la idea primera que tengo es mu propio pensamiento, hace saber con seguridad que existo. 2º IDEA: el muno existe, para explicarlo utilizamos la física mecanicista (Nexto). 3º IDEA: en el universo hay un orden que se llama Dios. TERCER PASO: ya puedo explicar la realidad.
S.XVII
HISTORIA. SOciedad aracaica se rompe, entra en crisis, la población emigra buscando nuevas formas de vida. Se forman las colonias griegas. Las consecuencias son: aumento de la economía, se abre el pensamiento, aparece la filosofía. PENSAMIENTO. Buscan una explicación racional de la Naturaleza. Buscan el principio que explique de que se forman las cosas y cómo se comportan . Ese punto es el ARJÉ.
FILOSOFOS
- Tales de Mileto. El agua
- Anaxímenes. Aire
- Anaximandro. Ápeiron
- Anaxágoras. Nous
- Pitágoras. Los números
- Empédocles. Cuatro elementos
- Demócrito. Los átomos
- Parménides. El ser
- Heraclito. El fuego
S.VI a.C
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
HISTORIA. La democracia se convierte en demagogia. Perciles es sustituido por treita tiranos, que condenan a muerte a Sócrates. Empieza la guerra del Peloponeso. PENSAMIENTO. Platón considera que han condenados a muerte al hombre más justo que existem, crea una filosofía que permita un gobierno justo. SISTEMA: - ¿CÓMO ES LA REALIDAD?. Hay dos mundo: mundo material sensible, mundo ideal.-EL SER HUMANO. Tiene dos partes: el cuerpo, y el alma.- CÓMO CONOCE AL SER HUMANO. Dos maneras. conocimiento a través de los sentidos y conocimiento intelectual.
S.IV a.C
APLICAR SU TEORIA A LA ÉTICA Y POLÍTICA. El ser humano debe comportarse su parte racional, la cabeza, que debe controlar mi parte irascible, el estómago y la parte volitiva, parte situada en el pecho. Lo va aplicar a la política donde el gobernador ideal es el más sabio.
HISTORIA. Los acontecimientos son las guerras mundiales. Toda la tecnología y ciencia a disposición de la Primer Guerra Mundial, para ver que país gana. Y en la Segunda Guerra Mundial todos los grandes avances científicos al servicio del exterminio y también con las generaciones futuras. PENSAMIENTO. ¿Qué estamos haciendo que usamos la ciencia para exterminar aotros?
Define el empirismo. El conocimiento empieza por la información que captan mis oídos. Mi mente fijará la imagen y creará las ideas. Primero ideas simples y después ideas complejas. Estas ideas tienen que verificarse con la experiencia, si no ocurre así son ideas fantásticas.
S.VIII d.C
t
HISTORIA. Vive la guerra de Peloponeso. Es griego pero pertenece a Macedonia. Ciudad que ahora tiene el poder. El protagonista es Alejandro Magno, alumno de Aristóteles que lo acompañara en su finalidad (expandir la cultura Egea)PENSAMIENTO. Quiere explicar toda la naturaleza desde la ciencia, definir lo que cada cosa es. Busca la sustancia. Para ver la naturaleza se va a fijar el dos cosas: en la Hylé y la Morfé. Esta teoría se llama Hylemorfíca. Será la física la que va a estudiar el cambio o movimiento. Define el movimiento como el paso de la potencia al acto. Según el movimiento va a definir a los seres humanos. Las plantas son una materia con alma vegetativa. Los animales son materia y alama sensitiva. El ser humano es materia con alma racional.
S.III a.C
HISTORIA. Alejandro Magno muere joven y cae el imperio macedónico y la población tiene una crisis de la identidad, asi van a buscar la felicidad. PENSAMIENTO. Hay distintas escuelas filsóficas. El objetivo es darnos la fórmula de la felicidad: - 1ºESCUELA. Estoicismo. Vvir de acuerdo con la naturaleza (Zenon de Citio) 2º ESCUELA. Cinismo. Vivir sin normas (Diógenes de Sínope)- 3º ESCUELA. Epicureismo. Buscar el placer (Epicuro de Samos)4º ESCUELA. Escepticismo. Pasar de cualquier ideología (Pirrón)
S.II a.C
Se desarrolla la ciencia y aparecen personas como Euclides, Arquímedes e Hipatía de Alejandría. El poder lo toman los romanos. Aparece el cirstianismo. Los romanos se convertirán al catolicismo.
HISTORIA. El acontecimeitno que les va marcar es la crisis de la revolución industrial. Grandes ciudades que viven de grandes fabricas que pertenecen a la burguesía. Los trabajadores no ganan para sobrevivir. La consecuencia fue el movimiento obrero europeo. PENSAMIENTO. ¿Por qué teniendo tanto progreso científico hay tanta pobreza y conflicto social?
- SOFISTAS. Maestros que vienen de las colonias pero no son extranjeros y no pueden gobernar. Expertos en ganar debates. Defienden el relativismo o consenso. Destacan dos filósofos: Gorgias y Protágoras.
- SÓCRATES. Considera que no todo tiene el mismo valor, si no que a través de mi capacidad intelectual podemos llegar a lo correcto, que utilizamos el diálogo y el método, que tiene dos pasos:
- La ironía
- Mayeútica
HISTORIA. Hay una ciudad griega protagonista, Atenas, tiene éxito porque vence a Esparta. Se instaura una democracia a través de Perciles.PENSAMIENTO. Criterio para acordar las normas sociales y leyes políticas para que la ciudad o polis funciones bien.
DOS POSTURAS
S.V a.C
Su filosofía es crítica. En su obra 'Crítica a la Razón pura' se posiciona de forma crítica ante los dos autores anteriores. Va a ver que ambos tienen razón y se equivocan a la vez. Hume llevaba razón cuando decía que el conocimiento empieza por los sentidos, pero también Descartes acierta en el papel necesario de la razón. A partir de lo que sentimos dice Kant ordenamos las sensaciones en el espacio y en el tiempo y despu.es las categorizamos como conceptos.
S.XVIII d.C