Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ciclo de Conferencias_Dr. Jay Gan

Mauricio Jeremías Espinoza

Created on November 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Organizadores y Anfitriones

Colaborador Internacional del Proyecto Fondecyt Regular 1221634 (I.R. Dra. Lizethly Cáceres Jensen)

Programa de Actividades

Acerca del Dr. Jay Gan

profesor distinguido en la Universidad de California, Riverside (UCR).
Ciclo de Conferencias

Dr. Jay Gan

Viernes 29 de noviembre

Colaborador Internacional del Proyecto Fondecyt Regular 1221634 (I.R. Dra. Lizethly Cáceres Jensen)
profesor distinguido en la Universidad de California, Riverside (UCR).

Organizadores y Anfitriones

Programa de Actividades

Acerca del Dr. Jay Gan

Ciclo de Conferencias

Dr. Jay Gan

Miércoles 27 de noviembre

Martes 26 de noviembre

Viernes 29 de noviembre

Colaborador Internacional del Proyecto Fondecyt Regular 1221634 (I.R. Dra. Lizethly Cáceres Jensen)
profesor distinguido en la Universidad de California, Riverside (UCR).

Organizadores y Anfitriones

Programa de Actividades

Acerca del Dr. Jay Gan

Ciclo de Conferencias

Dr. Jay Gan

Miércoles 27 de noviembre

Martes 26 de noviembre

Volver al menú principal

El Dr. Jay Gan es un académico y científico ampliamente reconocido en el campo de la química ambiental. Como profesor distinguido en la Universidad de California, Riverside, ha desarrollado una prolífica carrera enfocada en la evaluación y mitigación de contaminantes ambientales. Con más de 340 artículos revisados por pares, acumulando un total de 22,458 citas en Google Scholar y un índice H de 80, sus publicaciones abarcan temas cruciales como la biodisponibilidad de contaminantes, los riesgos asociados a residuos orgánicos y el comportamiento de pesticidas en el medio ambiente. Además, es editor en jefe de Science of the Total Environment y ha sido editor asociado de destacadas revistas como Environmental Pollution, lo que resalta su influencia en el ámbito académico y su compromiso con la diseminación de conocimientos sobre ciencias ambientales.Su investigación se centra en la dinámica de contaminantes, como plaguicidas, productos de cuidado personal y contaminantes emergentes tales como microplásticos y antibióticos en distintos ecosistemas, abordando tanto su transporte como su transformación en el medio ambiente. Esto incluye el estudio de cómo estos contaminantes pueden ser absorbidos por las plantas y su posterior acumulación en el suelo y el agua, un tema de gran relevancia en el contexto de la reutilización de aguas residuales. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la formulación de prácticas para mitigar el impacto ambiental de dichos compuestos, incluyendo el desarrollo de tecnologías basadas en filtros vegetales y biochar. Su dedicación y contribuciones han sido reconocidas por varias sociedades científicas, siendo miembro electo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) y de la Sociedad Americana de Agronomía, entre otras.

Inscríbete

Inscríbete

Volver atrás

+ información

+ información

Volver al menú principal

11:30 - 13:00 hrs: Taller: “Writing a publishable manuscript” ("Redacción de un manuscrito publicable”) por el Editor en Jefe de la revista Science of the Total Environment, Profesor Dr. Jay Gan, del Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de California, Riverside, EE. UU., UCR.

9:00 - 11:00 hrs: Taller "Understanding Contaminant Bioavailability: Insights and Regulatory Considerations” ("Comprensión de la Biodisponibilidad de Contaminantes: Perspectivas científicas y Consideraciones Regulatorias”).

Martes

Click para ver mapa

Volver atrás

Salón de honor UMCE. Universidad Metropolitana de Ciencias De La Educación (UMCE). Av. José Pedro Alessandri, 774. Santiago - Chile.

Resumen: En las últimas décadas, los avances en la detección de contaminantes ambientales han experimentado un notable progreso. No obstante, las mediciones convencionales, que suelen centrarse en las concentraciones químicas totales, frecuentemente no logran capturar los efectos toxicológicos reales de manera precisa. La biodisponibilidad desempeña un rol esencial para reducir la brecha entre la química ambiental y la toxicología, especialmente en el caso de contaminantes hidrofóbicos, como los plaguicidas, que poseen una alta afinidad por adsorbente sólidos y la materia orgánica. Esta conferencia ofrecerá un análisis integral de los métodos de monitoreo que se basan en la biodisponibilidad y su aplicación práctica en la evaluación de riesgos ambientales. Además, se analizarán las implicancias de la biodisponibilidad para optimizar los límites regulatorios, enfocándose en aquellos que integran métodos de evaluación de riesgos reales, con el fin de proteger de manera más efectiva los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Volver al menú principal

9:00 - 11:00 hrs: Taller "Understanding Contaminant Bioavailability: Insights and Regulatory Considerations” ("Comprensión de la Biodisponibilidad de Contaminantes: Perspectivas científicas y Consideraciones Regulatorias”).

Martes

Click para ver mapa

Volver atrás

Salón de honor UMCE. Universidad Metropolitana de Ciencias De La Educación (UMCE). Av. José Pedro Alessandri, 774. Santiago - Chile.

Volver al menú principal

11:30 - 13:00 hrs: Taller: “Writing a publishable manuscript” ("Redacción de un manuscrito publicable”) por el Editor en Jefe de la revista Science of the Total Environment, Profesor Dr. Jay Gan, del Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de California, Riverside, EE. UU., UCR.

Martes

Inscríbete

Inscríbete

Volver atrás

+ información

+ información

Volver al menú principal

12:00 - 13:30 hrs: Conferencia - "Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation.” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos.”)

9:00 - 10:30 hrs: Conferencia:“Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos”).

Miércoles

Click para ver mapa

Auditorio Olivares. Universidad Tecnológica Metropolitana. Av. Padre Miguel de Olivares, 1620. Santiago-Chile

Resumen: Una gran cantidad de compuestos químicos sintéticos, como pesticidas, productos farmacéuticos, retardantes de llama, plastificantes, PFAS y aditivos de neumáticos/goma, son utilizados en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. El transporte fuera del sitio y la exposición a los residuos de estos contaminantes emergentes representan una gran preocupación en las sociedades contemporáneas. Esta conferencia revisará la lista de contaminantes emergentes de alto riesgo, abordará su destino y transporte en sistemas suelo-planta y explorará estrategias prácticas para mitigar su impacto negativo. Los contaminantes emergentes son numerosos y extremadamente diversos en sus propiedades y perfiles toxicológicos, lo que hace urgente la priorización para identificar los contaminantes de mayor riesgo. Además, es esencial desarrollar estrategias de mitigación prácticas para reducir la exposición y los riesgos asociados a estos contaminantes, al tiempo que se promueven prácticas sostenibles y resilientes al clima en entornos agrícolas y urbanos.

Volver atrás

Volver al menú principal

9:00 - 10:30 hrs: Conferencia:“Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos”).

Miércoles

Click para ver mapa

Auditorio Victor Pillon; Campus Área Central. Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Vicuña Mackenna, 4860. Santiago-Chile

Resumen: Una gran cantidad de compuestos químicos sintéticos, como pesticidas, productos farmacéuticos, retardantes de llama, plastificantes, PFAS y aditivos de neumáticos/goma, son utilizados en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. El transporte fuera del sitio y la exposición a los residuos de estos contaminantes emergentes representan una gran preocupación en las sociedades contemporáneas. Esta conferencia revisará la lista de contaminantes emergentes de alto riesgo, abordará su destino y transporte en sistemas suelo-planta y explorará estrategias prácticas para mitigar su impacto negativo. Los contaminantes emergentes son numerosos y extremadamente diversos en sus propiedades y perfiles toxicológicos, lo que hace urgente la priorización para identificar los contaminantes de mayor riesgo. Además, es esencial desarrollar estrategias de mitigación prácticas para reducir la exposición y los riesgos asociados a estos contaminantes, al tiempo que se promueven prácticas sostenibles y resilientes al clima en entornos agrícolas y urbanos.

Volver atrás

Volver al menú principal

12:00 - 13:30 hrs: Conferencia - "Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation.” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos.”)

Miércoles

Inscríbete

+ información

12:00 - 13:00 hrs: Conferencia: “Emerging Contaminants in Agro-food Ecosystems” (“Contaminantes emergentes en los ecosistemas agroalimentarios").

Volver atrás

Volver al menú principal

Viernes

Viernes

Click para ver mapa

Universidad de Los Lagos; Av Alberto - Hertha Fuchslocher 1305, Osorno, Los Lagos

Resumen: El riego con aguas residuales tratadas y la aplicación de biosólidos o residuos animales contribuyen a una economía circular y a la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, estas prácticas beneficiosas introducen numerosas preocupaciones emergentes en nuestros sistemas de producción de cultivos alimentarios. La transferencia de contaminantes emergentes en estas fuentes de "residuos" del suelo a nuestros productos alimentarios constituye un riesgo potencial para la seguridad alimentaria y la salud humana. Esta presentación ofrece una visión general de los conocimientos actuales y, a continuación, esboza un enfoque ascendente por niveles como el camino a seguir para identificar los contaminantes prioritarios para abordar mejor esta preocupación. Proponemos además varias estrategias para minimizar el riesgo potencial de los contaminantes emergentes durante la reutilización beneficiosa de las aguas residuales tratadas y los biosólidos. Este debate contribuye a la sostenibilidad medioambiental al tiempo que garantiza la seguridad en la reutilización beneficiosa de estos valiosos recursos en la agricultura.

Volver atrás

Volver al menú principal

12:00 - 13:00 hrs: Conferencia: “Emerging Contaminants in Agro-food Ecosystems” (“Contaminantes emergentes en los ecosistemas agroalimentarios").

Volver atrás

Dr. Jorge Rodríguez Becerra Director de la Escuela de Postgrado - UTEM Co-investigador Proyecto Fondecyt Regular 1221634 jorge.rodriguez@utem.cl Organizador y Anfitrión

Dra. Lizethly Cáceres Jensen Profesora Titular - Depto. Química Facultad de Ciencias Básicas - UMCE. I.R. Proyecto Fondecyt Regular 1221634 lyzethly.caceres@umce.cl Organizador y Anfitrión

9:00 - 11:00 hrs: Taller "Understanding Contaminant Bioavailability: Insights and Regulatory Considerations” ("Comprensión de la Biodisponibilidad de Contaminantes: Perspectivas científicas y Consideraciones Regulatorias”). 11:30 - 13:00 hrs: Taller: “Writing a publishable manuscript” ("Redacción de un manuscrito publicable”) por el Editor en Jefe de la revista Science of the Total Environment, Profesor Dr. Jay Gan, del Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de California, Riverside, EE. UU., UCR. 15:00 - 16:30 hrs: Ceremonia de Inauguracion del Laboratorio de Investigacion Physical & Analytical Chemistry Group (PACHEM).

Martes

Volver al menú principal

Siguiente

Volver atrás

Miércoles

Dr. Jorge Rodríguez Becerra Director de la Escuela de Postgrado - UTEM Co-investigador Proyecto Fondecyt Regular 1221634 jorge.rodriguez@utem.cl Organizador y Anfitrión

Dra. Lizethly Cáceres Jensen Profeso ra Titular - Depto. Química Facultad de Ciencias Básicas - UMCE. I.R. Proyecto Fondecyt Regular 1221634 lyzethly.caceres@umce.cl Organizador

9:00 - 10:30 hrs: Conferencia:“Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos”).

Volver al menú principal

Dra. Mónica Antilén Lizana Profesora Titular - Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable - PUC mantilen@uc.cl Organizador y Anfitrión

Dra. Lizethly Cáceres Jensen Profesora Titular - Depto. Química Facultad de Ciencias Básicas - UMCE. I.R. Proyecto Fondecyt Regular 1221634 lyzethly.caceres@umce.cl Organizador

Volver atrás

Miércoles

12:00 - 13:30 hrs: Conferencia - "Emerging Contaminants in Terrestrial Ecosystems and Risk Mitigation.” (“Contaminantes emergentes en ecosistemas terrestres y mitigación de riesgos.”)

Volver al menú principal

Volver atrás

Mapa Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educacion (UMCE)

Volver al menú principal

Volver atrás

Mapa Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)

Volver al menú principal

Volver atrás

Mapa Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Volver al menú principal

Volver atrás

Mapa Universidad de Los Lagos (Osorno)

Volver al menú principal