Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Gustavo Adolfo Bécquer

Leyendas y rimas

Leyendas

El monte de las ánimas.

Tweet 2
Tweet 6
Tweet 5
Tweet 4
Tweet 3
Tweet 1

El rayo de luna.

Objetos importantes en la obra:

  • El órgano de Maese Pérez: Este objeto es el centro de la historia, en lo que el conflicto se centra. El instrumento está ligado directamente con el alma de Maese Pérez, lo que hace que pueda tocarlo incluso después de muerto
  • La forma: Es el objeto que da entrada a los “cánticos de los ángeles” del órgano. Se hace una descripción idealizada del momento en el que el sacerdote la eleva, generando un ambiente de solemnidad previa a la música.
  • Los instrumentos del pueblo (sonajas, zambombas, etc.): Representan el ruido y el alboroto del pueblo frente a la música culta del órgano.

Maese Pérez el organista.

Mueve el mapa para verlo.

El Miserere.

Rimas

Vídeo con el poema adjuntado aparte en la tarea.

Rima II

Le dedicaría este poema a mi abuela, que falleció el año pasado, ya que creo que la obra representa ese sentimiento de que nuestros muertos nos siguen acompañando a lo largo de nuestra vida.Escribiría el poema en un papel y lo dejaría en algún lugar especial junto con unas flores que hubiera recogido.Además, encendería una vela para dar un ambiente bonito y acogedor y pondría alguna canción de las que le gustaban a ella.

Rima XVI

Hoax, Taylor Swift

Esta canción representa el sentimiento de desengaño amoroso devastador que Becquer expresa en su poema. Además, se pueden hacer varios paralelismos entre la letra de esta canción y el poema:Frases como "My only one" (Mi único amor), o "Don't want no other shade of blue, but you" (No quiero otra tristeza que no sea por tí) representan la importancia que tenía para ella la persona a la que se refiere, como también podemos ver en el poema de Bécquer a juzgar por el impacto que "la noticia" le supone. Estas contrastan con "My smoking gun" (Mi pistola humeante), "My winless fight" (Mi lucha sin victorias) o "My broken drum, you have beaten my heart" (Mi tambor roto, has golpeado mi corazón), que expresan el sentimiento de desengaño y de dolor que Becquer representa como "Una hoja de acero en las entrañas". Esta metáfora también es utilizada en la canción: "My twisted kinfe" (Mi cuchillo retorcido).Además está presente en ambas composiciones una descripción de un entorno de desolación donde la persona herida expresa su dolor. En la canción, este lugar es un acantilado, dónde la cantante se pregunta la razón de la traición. En el poema, es el muro, donde se apoya el poeta y dónde cae sobre él "la noche".Finalmente , en estas dos obras existe una similitud temática de revelación y desengaño amoroso unidas con la ira hacia la persona amada por su traición.

Rima XLII

Camille Monet en su lecho de muerte, Claude Monet (1879).

Esta pintura representa a una mujer (concretamente la esposa del pintor) amortajada tras la muerte, a la espera de ser enterrada. Esta obra representa a la perfección la primera escena que se describe en las dos primeras estofas del poema, donde la persona es amortajada y dejada en su habitación. El ambiente, tenebroso y misterioso, se expresa tanto en la pintura como en la composición.También la técnica pictórica de la obra, hecha a base de trazos que se difuminan, representa cómo poco a poco se olvidan los muertos y quedan "solos", la idea repetida en el poema: "¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!".

Rima LXXIII