Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LÍNEA: CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CULTURA

i.e juan xxiii

EXPLORADORES DIGITALES en GOOGLE CLASSROOM

Yumbo - Valle

UN ESPACIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO, INCLUSIVO Y TECNOLÓGICO

EXPLORADORES DIGITALES: TRANSFORMANDO LA ESCUELA EN

MG. DEIVI MOLINA

INTRODUCCIÓN

LA GAMIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN DE EMOCIONES?

¿CUÁL ES EL ROL DEL PADRE DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS?

¿QUÉ ES CLASSROOM?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN STEAM?

IMPORTANTES

DATOS

Falta de recursos y herramientas para repasar y fortalecer los temas vistos en clase

Bajo rendimiento académico y emocional

Dificultades en el uso de recursos tecnológicos

Necesidad de involucrar a los padres en el aprendizaje

DESAFÍOS

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOSeSPECIFICOS

Integrar de manera significativa a los padres de familia en el proceso educativo de los estudiantes de grado 2-4 de la Institución Educativa Juan XXIII, utilizando Google Classroom como plataforma principal y elementos de educación STEAM, con el fin de mejorar tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional de los estudiantes, además de fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar.

OBJETIVO GENERAL

  • Microproyectos.
  • Conectividad.
  • COVID-19.
  • Brecha Digital.
  • Inclusión Educativa.
  • Entorno Virtual de Aprendizaje.
  • Pedagogía.
  • Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Educación STEAM.
  • Aprendizaje Significativo.
  • Conectivismo.
  • Gamificación.
  • Google Classroom.
  • Aprendizaje Emocional.
  • Aprendizaje Basado en Proyectos.

PALABRAS CLAVES

TEORÍAS RELEVANTES

REFERENTES TEÓRICOS

EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y rEFLEXIONES

DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO

ARTICULACIÓN CON OTRAS ENTIDADES

TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

EXPERIENCIAS Y EVIDENCIAS

Código:VWKF7

Escanea el código QR y diviértete

"Aventura Educativa: Desbloquea Nuevas Formas de Aprender"

feliz día - Exploradores

gracias

El proyecto "Exploradores Digitales en Google Classroom" tiene como objetivos clave: Mejorar el rendimiento académico: A través de Google Classroom y actividades gamificadas, el proyecto busca reforzar los temas en los que los estudiantes tienen dificultades, apoyando su aprendizaje en materias clave y facilitando su comprensión. Reducir la brecha digital: Al involucrar a los padres en el uso de herramientas digitales y la educación STEAM, se les dota de habilidades tecnológicas que les permiten participar más activamente en el proceso educativo de sus hijos, ayudando a cerrar la brecha digital en el entorno familiar. Fomentar la participación de los padres: Al integrar a los padres en actividades colaborativas y formaciones sobre el uso de tecnología en la educación, el proyecto fortalece su rol en el aprendizaje de los estudiantes y mejora la conexión entre el hogar y la escuela. Promover el bienestar emocional: Las actividades STEAM, junto con una estructura de aprendizaje lúdica y colaborativa, buscan no solo mejorar el desempeño académico, sino también apoyar el desarrollo socioemocional de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo y motivador.

Desarrollo de Competencias Digitales: El proyecto ha abordado exitosamente la brecha digital, brindando a padres y estudiantes las herramientas y habilidades tecnológicas necesarias para desenvolverse en el contexto educativo actual. Esto no solo aumenta la autonomía y confianza de los estudiantes, sino que también dota a las familias de competencias tecnológicas esenciales.

El proyecto "Exploradores Digitales en Google Classroom" ha demostrado ser una respuesta innovadora y efectiva a los desafíos actuales en la educación, como la necesidad de involucrar a los padres, cerrar la brecha digital, mejorar el bienestar emocional y reforzar el aprendizaje de los estudiantes. Este proyecto ha logrado transformar la escuela en un espacio accesible, inclusivo y colaborativo, donde estudiantes, padres y docentes encuentran un entorno para aprender juntos, superando las barreras tradicionales.

Impacto en la Comunidad Educativa: "Exploradores Digitales" ha mejorado significativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes de grados 2-4 al integrar a los padres en el proceso de aprendizaje. Esta colaboración no solo refuerza los conocimientos, sino que también fortalece el vínculo entre el hogar y la escuela, permitiendo a los padres ser protagonistas activos en la educación de sus hijos.

Replicabilidad y Proyección a Futuro: "Exploradores Digitales en Google Classroom" es un modelo replicable y adaptable a otras instituciones educativas. Su estructura permite que diferentes comunidades puedan adoptar y adaptar el proyecto, promoviendo un enfoque educativo inclusivo que prepare a los estudiantes y sus familias para los desafíos de la educación en el siglo XXI.

El proyecto *"Exploradores Digitales en Classroom"* fomenta la participación activa de estudiantes, padres y docentes, promoviendo colaboración, aprendizaje práctico y evaluación continua para crear un entorno educativo sostenible. Utilizando la metodología de Investigación-Acción-Participativa (IAP), se aborda la complejidad de los problemas educativos mediante el diálogo y la cooperación, destacando la importancia de la implicación de toda la comunidad en el proceso de aprendizaje y mejora.

Diseño de investigación

Enfoque mixto

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

  • Entrevista semiestructurada.
  • Prueba diagnóstica.
  • Encuesta.
  • Lista de chequeo.
  • Bitácora.
  • Sistema de Gestión del Aprendizaje.

La implementación se realizará con los estudiantes de grado 2-4 y sus padres de familia de la Institución Educativa Juan XXIII -sede Juan XXIII, del municipio de Yumbo Valle del Cauca.

Técnicas e instrumentos

Población y muestra

Fases de investigación

Fase 1

  • Documentación de la problemática
Fase 2
  • Diseño e implementación
Fase 3
  • Análisis y conclusión