Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

1.ºG

INMIGRACIÓN

Pablo Mira MolinaJesús Martos LópezMarcos Martínez ZamoraDiego Warleta Cueva

Conclusión D

Índice

Introducción P

¿Por qué hay inmigración? J

Inmigración en España M

Tipos de inmigración D

Ventajas y desventajas P

La inmigración es un proceso impulsado por factores como la búsqueda de mejores oportunidades, la reunificación familiar o el escape de conflictos. En un mundo globalizado, este fenómeno enriquece culturalmente a las sociedades receptoras, pero también plantea retos como la integración social y el impacto económico. Este trabajo analiza las causas, consecuencias y desafíos de la inmigración, destacando su importancia en la construcción de un futuro inclusivo.

1. Introducción

1.000.000.000.0000.000000000.0000000.0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000€

- Religioso: A menudo, las minorías oprimidas en países con una fuerte doctrina religiosa huyen por miedo de tener que cambiar sus costumbres.- Cultural: La cultura de un país, así como otros factores como la economía, pueden hacerlo un destino accesible para las personas que emigran de otros lugares.

2. ¿Por qué hay inmigración?

La inmigración se produce por diferentes factores que pueden impulsan a la población a dejar/huir del país. Suelen ser de estos tipos:- Económico: En países con una gran pobreza, o una diferencia muy amplia en el poder adquisitivo de los ciudadanos, los más pobres pueden sentirse impulsados a abandonarlo.- Político: ya sea porque están en desacuerdo con el régimen o porque están desfavorecidos, o por conflictos bélicos, parte de la población tiende a abandonar el pais en busca de uno con una mejor situación política.

3. LA inmigración en españa:

La inmigración ha transformado profundamente a España en las últimas décadas, pasando de ser un país emisor de emigrantes a uno de los principales destinos migratorios en Europa. Este fenómeno ha influido en la economía, la demografía y la estructura social del país

  • España es uno de los países con mayor proporción de población inmigrante en la Unión Europea, representando más del 15% de su población total.
  • En las últimas dos décadas, el crecimiento poblacional de España ha estado impulsado principalmente por la inmigración, compensando el envejecimiento y la baja natalidad.
Los distintos impactos que ha tenido la inmigración en españa son:
  • Demográfico: La inmigración ha rejuvenecido la población y mitigado los efectos del crecimiento vegetativo negativo.
  • Económico: Los inmigrantes contribuyen al mercado laboral en sectores clave como agricultura, construcción, hostelería y servicios. También aportan ingresos al sistema de pensiones y al estado de bienestar.
  • Social: Ha enriquecido la diversidad cultural del país, aunque también ha planteado desafíos relacionados con la integración, el acceso a servicios y las tensiones sociales.

La inmigración se distingue en 2 tipos:

4. Tipos de INMIGRACIÓN

Inmigración voluntaria

Es cuando una persona se muda a otro país buscando una mejor calidad de vida, oportunidades económicas...Ejemplos:Profesores buscando ofertas de empleo.Estudiantes que quieren adquirir experiencia en universidades extranjeras.

Inmigración forzada

Es cuando una persona se ve obligada a migrar debido a causas mayores como: guerras, desastres naturales, crisis económicas...Ejemplos:Refugiados que huyen de guerrasDesplazados por terremotos, huracanes...

+ INFO

+ INFO

Económicas:Aporte de mano de obra en sectores clave.Contribución al sistema de pensiones y al estado de bienestar.Impulso al crecimiento económico y empresarial.Demográficas:Rejuvenecimiento de la población en países con baja natalidad.Incremento de la población activa.Sociales y culturales:Diversidad cultural y enriquecimiento social.Innovación y nuevas perspectivas.

5. Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

Económicas:Saturación de servicios públicos (sanidad, educación, vivienda).Posibles tensiones laborales por competencia en ciertos sectores.Sociales:Dificultades de integración cultural y lingüística.Riesgo de desigualdad y marginalización.Políticas:Incremento de tensiones sociales y auge de discursos xenófobos o populistas.

6. CONCLUSIÓN

En conclusión, la inmigración es un fenómeno transformador que aporta beneficios demográficos, económicos y culturales, pero también plantea retos en términos de integración y gestión de recursos. Su impacto en España destaca como un motor clave para el crecimiento y la diversidad, subrayando la importancia de políticas equilibradas que promuevan la convivencia y maximicen sus ventajas.No hay que discriminar a alguien por el hecho de ser inmigrante (ni por nada en general) porque no sabes de las causas del abandono de su pais y no por el hecho de ser inmigrante le hace inferior a los demás

https://concepto.de/inmigracion/

https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200624STO81906/explorar-las-causas-de-la-migracion-por-que-migran-las-personas

https://chatgpt.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a

bibliografia

Fin