Mapa Mental caracterización de imágenes
EL GERA
Created on November 7, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Caracterización de las imágenes
¿Qué es la caracterización?
Aplicaciones de la caracterización
Formatos de imágenes comunes
Propiedades de las imágenes
La extensión “.BMP” significa bitmap. En los años 90, era común ver imágenes con esta extensión en internet. Sin embargo, los archivos BMP son grandes debido a su baja compresión, lo que ayuda a mantener la resolución de la imagen pero aumenta su tamaño.
El formato TIFF (o TIF) es comúnmente usado para archivos de impresión por su versatilidad y capacidad para mantener alta resolución y permitir el uso de capas. Sin embargo, genera archivos de gran tamaño.
El formato JPG es uno de los más populares para uso digital debido a su compresión ajustable, lo que permite equilibrar calidad y tamaño de la imagen. Incluso con poca compresión, el archivo resultante no es muy grande, lo que lo hace ideal para medios digitales.
El formato GIF, que significa Graphics Interchange Format, fue el primero en ofrecer alta compresión, lo que permitió reducir el tamaño de las imágenes para descargas más rápidas. Su tecnología de carga gradual (interlaced) permite ver la imagen parcialmente antes de que termine de cargar. También se hizo popular en los inicios de internet por admitir fondos transparentes y animaciones. Aunque tiene un límite de 256 colores, haciéndolo menos detallado para imágenes complejas, hoy en día es ampliamente usado para crear clips animados sin sonido.
El formato PNG (Portable Network Graphics) se desarrolló en 1995 como una versión mejorada del GIF, luego de cuestionarse el algoritmo de compresión LZW de este último. Aunque PNG no admite animaciones, ofrece varias ventajas: soporta una gama de colores mucho más amplia que los 256 del GIF y permite transparencia con opacidad variable gracias a su canal alpha, evitando bordes pixelados. Además, su eficiente compresión mantiene una alta calidad de imagen sin aumentar demasiado el tamaño del archivo, lo que lo hace ideal para internet hoy en día.
Diseño gráfico
Industria
Medicina
La caracterización de imágenes en medicina permite analizar con precisión radiografías y otras imágenes médicas, ayudando a detectar enfermedades, como tumores, de forma rápida y precisa. Facilita diagnósticos tempranos, mejorando el tratamiento y cuidado del paciente.
La caracterización de imágenes en la Industria 4.0 mejora la eficiencia mediante la automatización del mantenimiento predictivo, el control de calidad, la gestión de inventarios y la robótica inteligente. Permite detectar fallos, identificar defectos en productos, optimizar procesos y mejorar la productividad, reduciendo costos y aumentando la precisión.
En el diseño gráfico, la caracterización de imágenes optimiza procesos creativos, automatiza ajustes de calidad, genera contenido personalizado basado en tendencias, y mejora la interactividad en los diseños. Esto acelera el flujo de trabajo, personaliza las experiencias visuales y facilita la creación de diseños más atractivos y adaptados al público.
Según la RAE ( Real Academia de la Lengua Española), la caracterización es: Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás.