Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

linea del tiempo de México entre 1800 a 1900

ANA SOFIA ALCALA CUEVAS

Created on November 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

perido de 1800 a 1900 en México

1822-1823

1810

1821

1838

1846-1848

grito de dolores
consumasion de la independencia
guerra de los pasteles
primer imperio mexicano
guerra contra estados unidos

1876-1910

1862

1867

1871

1850

la reforma constitucional
la reforma de tuxtepec
intervencion francesa
la reforma
porfiriato
grito de dolores (1810) El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote criollo, dio el famoso Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Este acto marcó el inicio de la Guerra de Independencia de México, que buscaba liberar al país del dominio colonial español.
consumacion de independencia (1821) El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote criollo, dio el famoso Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Este acto marcó el inicio de la Guerra de Independencia de México, que buscaba liberar al país del dominio colonial español.
Primer Imperio Mexicano (1822-1823) En 1822, Agustín de Iturbide se proclamó emperador de México, creando el Primer Imperio Mexicano. Sin embargo, su reinado fue breve, y en 1823, tras un golpe de Estado, fue derrocado y exiliado, dando paso a la creación de la República Mexicana. La Guerra de los Pasteles (1838) En 1838, Francia invadió México como respuesta a los daños que los soldados franceses sufrieron durante disturbios en México, y la falta de indemnización. El conflicto terminó con la firma de un tratado que obligó a México a pagar una indemnización a Francia. 5. La Guerra contra Estados Unidos (1846-1848) Entre 1846 y 1848, México se enfrentó a Estados Unidos en la Guerra Mexicano-Estadounidense, que culminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Como resultado, México perdió una vasta extensión de territorio, incluyendo lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas y otros. 6. La Reforma (1855-1864) La Reforma fue un periodo de profundas reformas liberales encabezadas por figuras como Benito Juárez y Miguel Lerdo de Tejada. Incluyó la promulgación de leyes como la Ley de Reforma, que desamortizó los bienes de la Iglesia y estableció un sistema legal y educativo más secular. 7. La Intervención Francesa y el Segundo Imperio Mexicano (1862-1867) En 1862, Francia intervino en México con la intención de instaurar un imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo. El Segundo Imperio Mexicano fue derrotado en 1867, y Maximiliano fue ejecutado. Benito Juárez consolidó la República tras esta victoria. 8. La Reforma Constitucional de 1857 En 1857, se promulgó una nueva Constitución que consolidaba las reformas liberales en México. Esta constitución abogaba por la separación Iglesia-Estado, la libertad de expresión y de asociación, y la garantía de derechos individuales, aunque generó enfrentamientos con las fuerzas conservadoras. 9. La Revolución de Tuxtepec (1871) En 1871, Porfirio Díaz, un líder militar, se levantó en armas contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Esta rebelión, conocida como la Revolución de Tuxtepec, culminó en 1876 con el derrocamiento de Lerdo y el inicio del Porfiriato, una era de gobernanza autoritaria bajo Díaz. 10. El Porfiriato (1876-1911) El Porfiriato fue un largo periodo en el que Porfirio Díaz gobernó México con mano dura. Durante su gobierno, se implementaron políticas de modernización económica, pero también de represión política. Si bien se dieron avances en infraestructura y economía, la desigualdad social creció, lo que más tarde contribuiría a la Revolución Mexicana.