Presentación Educación Superior
María Hernández
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
PRACTICA DOCENTE
Maria Guadalupe Lopez Hernandez Profesor: Juan Elizondo Garcia
PEDAGOGIA: ETIMOLGIA Y DEFINICION
La palabra pedagogía proviene del griego paidos, que significa niño, y agein, que significa guiar o conducir. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, y se basa en la investigación de métodos educativos.
La práctica docente basada en la pedagogía se centra en el estudio y la aplicación de estrategias, métodos y enfoques que guían la enseñanza y el aprendizaje. En este contexto, la pedagogía orienta al docente en la creación de un ambiente de aprendizaje efectivo y en el uso de métodos que promuevan el desarrollo integral del estudiante.
PEDAGOGIA EN LA PRACTICA DOCENTE
CARACTERISTICAS
Orientada al Desarrollo Integral del Estudiante
Personalización del Aprendizaje
Uso de Estrategias Diversas
Promoción de la Autonomía y Pensamiento Crítico
Evaluación Formativa y Continua
El docente: 1. Inicio: Pide a los estudiantes que observen un vaso con agua y expliquen qué pasa si lo dejan al sol. 2. Desarrollo: Usa un experimento con agua, una lámpara (como el sol) y una tapa para mostrar la evaporación y condensación. 3. Cierre: Relaciona el experimento con el ciclo del agua en la naturaleza, usando un dibujo en el pizarrón para explicar cada etapa. Pedagogía aplicada: Aprendizaje basado en la experiencia, combinando experimentación y visualización para construir el conocimiento.
EJEMPLO
Clase de Ciencias Naturales: Enseñar el ciclo del agua.
CURRICULUM: ETIMOLGIA Y DEFINICION
La palabra "currículum" proviene del latín currere, que significa "carrera, caminata, jornada" o "recorrer un camino." Es un plan de estudios o Un conjunto de estudios y prácticas para que el alumno desarrolle sus capacidade
El currículum en la práctica docente se refiere a cómo los profesores implementan, adaptan y desarrollan los planes educativos en el aula, integrando sus propios enfoques pedagógicos, la interacción con los estudiantes y las condiciones del entorno escolar. Este concepto combina tanto el diseño formal del currículum (el establecido por instituciones educativas) como el currículum real (lo que se enseña y aprende en la práctica).
CURRICULUM EN LA PRACTICA DOCENTE
CARACTERISTICAS
FLEXIBILIDAD
PRESENCIA DEL CURRICULUM OCULTO
DINAMISMO
CONTEXTUALIZACION
INTERACCION CONSTANTE
EJEMPLO
Escenario: Clase de Historia en Secundaria
Currículum oficial: El programa indica que los estudiantes deben aprender sobre la Revolución Mexicana, sus causas y consecuencias. Currículum en la práctica docente: El docente decide: 1. Flexibilidad: Utilizar un enfoque participativo en lugar de solo explicar los hechos históricos. Adapta los materiales para incluir un video corto, un juego de roles y mapas interactivos. 2. Contextualización: Relaciona los eventos de la Revolución Mexicana con problemas actuales en el país, como la desigualdad social, para hacerlo más relevante para los estudiantes. 3. Dinamismo: Organiza un debate en clase donde cada grupo representa a diferentes actores de la Revolución (campesinos, empresarios, gobierno). Esto estimula el análisis crítico y la participación activa. 4. Interacción constante: Durante el debate, el docente guía a los estudiantes con preguntas clave y retroalimentación, ajustando su enfoque según las respuestas que recibe. 5. Currículum oculto: Los estudiantes, además de aprender historia, adquieren habilidades como el trabajo en equipo, la tolerancia hacia diferentes opiniones y la empatía al representar puntos de vista ajenos.
La pedagogía incluye una variedad de métodos de enseñanza, desde clases magistrales hasta el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza colaborativa y las actividades prácticas, para responder a diferentes objetivos educativos.
Fomenta que los estudiantes se conviertan en aprendices activos y reflexivos. Esto implica que el docente utilice estrategias que motiven a los estudiantes a cuestionar, investigar y construir su propio conocimiento
Reconoce que cada estudiante es único y adapta el proceso de enseñanza a sus necesidades, estilos de aprendizaje, ritmos y contextos. La pedagogía en la práctica docente se adapta para brindar apoyo específico a cada estudiante.
La pedagogía no solo se enfoca en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y éticas. Busca formar individuos íntegros capaces de desenvolverse en diferentes contextos
La pedagogía en la práctica docente implica la evaluación constante del aprendizaje de los estudiantes, no solo para calificar, sino para entender sus avances, dificultades y necesidades, con el fin de adaptar el proceso educativo.
A través de las acciones, actitudes y valores transmitidos de forma implícita, se enseña más allá de los contenidos académicos formales.
Se toma en cuenta el entorno social, cultural y económico para hacer que los contenidos sean relevantes y significativos para los estudiante
El currículum en la práctica no es estático; cambia y se ajusta según las condiciones del aula, el progreso de los estudiantes y los objetivos pedagógicos.
Los docentes adaptan el currículum oficial a las necesidades y características de los estudiantes, el contexto sociocultural y los recursos disponibles
Se basa en la relación entre el docente y los estudiantes, donde el aprendizaje es un proceso bidireccional que fomenta la participación activa.