Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

El análisis dimensional es una técnica que permite tomar decisiones multicriterio al comparar diferentes alternativas en función de múltiples atributos, tanto objetivos como subjetivos. A continuación, se explican los pasos detallados para aplicar esta metodología en la selección de una computadora

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Recolección de Datos

Definir los Atributos de Evaluación

Análisis Dimensional para elegir un Computador Portátil

100-Fundamentos de Hardware

Asignación de Pesos

Normalización de Datos

Análisis Dimensional para elegir un Computador Portátil

100-Fundamentos de Hardware

Análisis y Decisión

Calculo del Índice de Semejanza

Análisis Dimensional para elegir un Computador Portátil

100-Fundamentos de Hardware

Matriz Final De Evaluación Y Selección De Computadoras

Beneficios del Análisis Dimensional

Análisis Dimensional para elegir un Computador Portátil

100-Fundamentos de Hardware

Bibliografía

Autor

Análisis Dimensional para elegir un Computador Portátil

100-Fundamentos de Hardware

Estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la UTPL modalidad a distancia, apasionado por la informática y con aspiraciones profesionales en el ámbito de TI.

José Antonio Torres González

1. Xataka. (n.d.). 13 mitos y realidades de las baterías en portátiles. Recuperado de https://www.xataka.com/ordenadores/mitos-realidades-baterias-portatiles 2. Digital Trends. (n.d.). Cómo cuidar la batería de tu portátil de forma correcta. Recuperado de https://es.digitaltrends.com/computadoras/cuidar-la-bateria-del-portatil/ 3. Gómez Bull, K. G., & Cano Ramírez, J. (2011). Análisis dimensional para evaluación y selección de una computadora portátil (laptop). CULCyT, 8(45), 79-87. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/198

Bibliografía

  • Definir alternativas: Seleccionar los modelos de laptops disponibles en el mercado que se desean comparar.
  • Obtener información: Recopilar datos relevantes sobre cada atributo para cada alternativa, utilizando fuentes como especificaciones técnicas, reseñas de usuarios y opiniones de expertos.
  • Ejemplo: Para cinco laptops potenciales (A1, A2, A3, A4, A5), registrar valores como la velocidad del procesador, la duración de la batería y el costo.

2. Recolectar Datos para las Alternativas

  • Objetivos: Estos son aspectos medibles que se pueden cuantificar fácilmente. Por ejemplo:
    • Velocidad del microprocesador (GHz).
    • Memoria RAM (GB).
    • Capacidad de almacenamiento en disco duro (GB).
    • Duración de la batería (horas).
    • Costo inicial (USD).
  • Subjetivos: Son atributos basados en percepciones o juicios, como:
    • Reputación de la marca (calificada por expertos o usuarios en una escala del 1 al 9).

1. Identificar los Atributos de Evaluación

  • Comparación con la alternativa ideal: Crear una "computadora ideal" con los mejores valores posibles para cada atributo.
  • Fórmula: Usar ecuaciones matemáticas que comparan cada alternativa con la alternativa ideal, generando un puntaje que indica qué tan cercana está cada opción al ideal.
  • Interpretación: Las alternativas con índices más altos son mejores opciones.

5. Calcular el Índice de Semejanza (IS)

  • Ordenar alternativas: Clasificar las laptops según su índice de similitud, del mayor al menor.
  • Elegir la mejor opción: Seleccionar la laptop que cumpla mejor con las necesidades identificadas y se acerque más a la alternativa ideal.
  • Ejemplo: En un caso de estudio, se determinó que la laptop A5 era la mejor opción al obtener un índice del 87.10%, siendo la más similar a la laptop ideal.

6. Analizar y Tomar la Decisión

  • Propósito: Ajustar los valores de los atributos para que estén en una misma escala, lo cual facilita su comparación.
  • Cómo se hace: Usar fórmulas matemáticas para convertir los datos originales (e.g., GHz, GB, USD) en valores adimensionales que permitan una comparación uniforme.

3. Normalizar los Datos

  • Definir importancia relativa: Cada atributo tiene un nivel de relevancia diferente según las necesidades del usuario.
  • Técnica: Utilizar encuestas o escalas como Likert para que un grupo de expertos asigne una puntuación de importancia a cada atributo.
  • Resultado: Un peso para cada atributo, donde valores más altos indican mayor importancia.

4. Asignar Pesos a los Atributos

  • Facilidad de aplicación: Puede realizarse utilizando herramientas simples como hojas de cálculo.
  • Comparación integral: Combina atributos heterogéneos, evitando sesgos al evaluar solo un aspecto.
  • Recomendación clara: Genera una decisión basada en datos y juicios racionales.

Beneficios del Análisis Dimensional

6. Analizar y Tomar la Decisión