Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Semejanzas y Diferencias entre especies
JUAN PABLO RODRIGUEZ MORILLON
Created on November 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
JOHN PAUL
Diferencias y Semejanzas entre especies
empezar
Índice
los 5 grandes reinos
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
Chiste
RECURSOS
'LOS 5 GRANDES REINOS'
Agrupaciones de las especies
Engloba a los hongos, como setas, levaduras y mohos
Incluye todas las plantas, desde arboles y arbustos hasta musgos y algas
Incluye animales vertebrados e invertebrados.
Reino Fungi
Reino Plantae
Reino Animalia
Agrupaciones de las especies
Organismos unicelulares o simples como algas unicelulares, protozoos y amebas
Incluye organismos procariotas, como bacterias y arqueas
Reino Monera
Reino Protista
Timeline
SEMEJANZAS ENTRE ESPECIES
Estructura celular
- Todos los organismos en estos reinos están compuestos por células, que son las unidades básicas de la vida. Las células pueden ser unicelulares o multicelulares.
- Todos contienen ADN como material genético, que se encuentra dentro del núcleo en células eucariotas y en el nucleoide en células procariotas.
- Tienen mecanismos celulares para llevar a cabo procesos de metabolismo, como la respiración celular o la fotosíntesis.
necesidad de energia
- Todos los organismos de estos reinos requieren energía para llevar a cabo funciones vitales como crecimiento, reproducción y mantenimiento celular. Esta energía se obtiene de diferentes formas, ya sea mediante fotosíntesis, descomposición o consumo de otros organismos.
Capacidad de reproducción
- Todos los organismos de los cinco reinos tienen la capacidad de reproducirse, aunque lo hagan mediante diferentes métodos, como la reproducción sexual o asexual.
ADAPTACION Y EVOLUCION
- Los organismos en todos los reinos tienen la capacidad de adaptarse a su entorno. Estas adaptaciones son el resultado de la evolución, un proceso mediante el cual las especies cambian con el tiempo para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse en su entorno.
CICLO DE VIDA
- Todos pasan por algún tipo de ciclo de vida, que puede ser sencillo, como en el caso de las bacterias que se dividen rápidamente, o complejo, como en las plantas y animales que pasan por diferentes etapas de desarrollo antes de llegar a la madurez.
DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES
Tipo de célula
Monera: Formado por organismos procariotas, que no tienen núcleo definido ni orgánulos rodeados por membranas. Protista, Fungi, Plantae y Animalia: Formados por organismos eucariotas, con células que tienen núcleo definido y orgánulos rodeados por membranas.
Organización celular
• Monera: Unicelulares • Protista: Principalmente unicelulares,pero pueden formar colonias o ser multicelulares simples. • Fungi: Pueden ser unicelulares o multicelulares • Plantae y Animalia: Siempre multicelulares, con estructuras corporales complejas.
Modo de nutrición
• Monera: Pueden ser autotrofos (fotosintéticos o quimiosintéticos) o heterótrofos. • Protista: Tienen modos de nutrición variados, siendo tanto autotrofos (fotosintéticos) como heterótrofos. • Fungi: Heterótrofos por absorción, obtienen nutrientes descomponiendo materia orgánica. • Plantae: Autotrofos, producen su propia comida mediante la fotosíntesis. • Animalia: Heterótrofos, obtienen nutrientes consumiendo otros organismos.
Rol ecológico
• Monera: Importantes en ciclos biogeoquímicos (fijación de nitrógeno, descomposición). • Protista: Contribuyen a la cadena alimentaria acuática y algunos causan enfermedades. • Fungi: Descomponedores cruciales, contribuyen a la fertilidad del suelo. • Plantae: Productores primarios en los ecosistemas terrestres, generan oxígeno y sirven como base alimenticia. • Animalia: Consumidores en la cadena alimentaria, desde herbívoros hasta carnívoros y omnívoros.
Estrategias de supervivencia y adaptación
• Monera: Adaptaciones extremas que les permiten sobrevivir en ambientes hostiles • Protista: Flexibilidad para sobrevivir en ambientes acuáticos o húmedos. • Fungi: Descomponen materia orgánica y son vitales para el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas. • Plantae: Adaptadas para realizar fotosíntesis y crecer en una variedad de entornos terrestres y acuáticos. • Animalia: Adaptaciones complejas para la movilidad, interacción social, depredación y defensa.
Chiste
¡Gracias!
- https://academic.oup.com/book/681
- https://bio.libretexts.org/Courses/Prince_Georges_Community_College/PGCC_Microbiology/04%3A_Microscopy_Staining_and_Classification/4.03%3A_Classification_and_Identification/4.3.01%3A_Kingdom_Classification_According_to_Whittaker
- https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4615-6944-2_2
- https://archive.org/details/evolutionarybiol0000unse_h1k1/page/50/mode/2up