Ayudando a Clotilde
Llara Fernandez-Peña Valero
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
¡Vamos!
. ݁₊ ⊹ . ݁˖ . ݁
⋆.˚⋆
°❀⋆.ೃ࿔*:・
Ayudando a Clotilde
Llara Fernández-Peña Valero y Gisela Gonzalez Rodrigez
¡Vamos!
Ambas obras arquitectónicas estan situadas en Alemania
- Verde: Marcas
- Rosas: Territorio Carolingio
- Amarillo: Primeros estados Pontificios
Leyenda
Clotilde, vivió en la época Carolingia, fundada por Pipino el breve (752) , que fue rey de los Francos, seguido de sus correspondientes sucesores, hasta su final marcado por el tratado de Verdún. (845)
¿A dónde vamos?⋆˚✿˖°
Dinastia Carolingia
Organización Política: Dividieron su reino en condados, dirigidos por condes, establecieron marcas, que protegian las fronteras junto con tropas dirigidas por marqueses y los enviados se aseguraban de que todo iba en orden.
Educación: Esta cultura promovió una renovación de la educación y la cultura, creando escuelas. El sistema educativo se basaba en la gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía. Religión: Esta cultura impulsó una unificación religiosa en su imperio en el cual el emperador era considerado el defensor de la fe y protector del Papa. Se buscó la estandarización de los textos bíblicos, creando una versión de la Biblia (Vulgata). Escritura: La escritura carolingia fue un sistema de escritura claro y legible que facilitó la copia de textos. Este tipo de caligrafía influyó en las letras medievales y fue precursor de la tipografía moderna.
¿Cuáles son sus características?₊✧˚ ༘ ⋆
Características más diferenciadas de la Cultura carolingia
Viviendas: Las casas eran de madera, con techos de paja. Los nobles vivían en castillos o mansiones más elaboradas, mientras que los campesinos tenían viviendas simples. Alimentación: La dieta era sencilla: pan, gachas, verduras, pescado y, ocasionalmente, carne. La cerveza y el vino eran comunes. Vestimenta: La ropa se hacía de lino o lana. Los nobles llevaban prendas más elaboradas y adornadas, mientras que los campesinos usaban ropa funcional.
Economía agraria: La agricultura era la base de la economía. Se cultivaban cereales como el trigo, cebada y centeno, además de legumbres. Las aldeas eran el núcleo de la vida económica. Producción autosuficiente: Las comunidades rurales producían la mayor parte de lo que necesitaban: alimentos, ropa y herramientas. Las ciudades eran pocas y pequeñas, funcionando principalmente como centros administrativos o religiosos. Trueque y monedas: Aunque predominaba el trueque, los carolingios también utilizaban monedas de plata, como el denario, en transacciones comerciales.
Organización política y social
Vida cotidiana
Feudalismo temprano: La sociedad carolingia estaba jerarquizada en tres grupos principales: la nobleza, el clero y los campesinos.
¿Cuáles eran su forma de vida?⋆˚✿˖°
Organización política y social
────୨ৎ────
Sistema judicial⋆˚✿˖°
Actualmente está ubicada en Lorsch;una pequeña localidad medieval a unos 60 kilómetros al sur de Frankfurt. (Alemania)
¿Dónde está ubicada?
¿Cuál era su función?
Su función era religiosa; siendo una de las abadías mas importantes en el Imperio Carolingio. Fue fundada por el conde franco Cancor en 764 como iglesia y monasterio. La iglesia principal de Lorsch fue consagrada por el arzobispo de Maguncia en presencia de Carlomagno, con el nombre de iglesia de San Pedro, San Pablo y San Nazario.
Identificamos la obra⋆˚✿˖°
La puerta de Lorsch
La puerta de Lorsch tiene una planta rectangular simple con dos niveles; nivel inferior, un pórtico abierto con tres arcos de medio punto; y nivel superior, una sala cerrada. Construida principalmente con mampostería y ladrillo, está decorada con patrones geométricos y ladrillos dispuestos en formas de rombos y zigzags que decoran las fachadas. También columnas y pilastras, utilizadas como elementos decorativos y estructurales, inspiradas en el diseño clásico romano
Y la describimos⋆˚✿˖°
La puerta de Lorsch
Actualmente está ubicada en Aquigrán; actual frontera con Bélgica y los Países Bajos.
¿Dónde está ubicada?
¿Cuál era su función?
Su función era religiosa; es un componente restante del no conservado palacio de Carlomagno en Aquisgrán fue construida por Carlomagno alrededor del año 796 y consagrada por el papa León en el 805.
Identificamos la obra⋆˚✿˖°
Capilla palatina de Aquisgrán
La puerta de Lorsch tiene una planta rectangular simple con dos niveles; nivel inferior, un pórtico abierto con tres arcos de medio punto; y nivel superior, una sala cerrada. Construida principalmente con marmol importado, principalmente utilizado en columnas y revestimientos interiores piedra caliza y ladrillo en la estructura externa, bronce empleado en puertas, barandillas y detalles y vidrieras originalmente sencillas, pero más tarde enriquecidas en los siglos posteriores. decorativos y estructurales, inspiradas en el diseño clásico romano.
Y la describimos⋆˚✿˖°
Capilla palatina de Aquisgrán
La Iglesia jugó un papel creciente en la administración de justicia. Introdujo conceptos morales y espirituales en el sistema judicial, como el perdón, el pecado y la penitencia. Los tribunales eclesiásticos juzgaban delitos religiosos, como la blasfemia, y a menudo imponían castigos espirituales, como ayunos o peregrinaciones
Influencia de la Iglesia
Multas y compensaciones: Eran las sanciones más comunes para delitos menores y moderado Pena capital: Se aplicaba en casos graves como traición, asesinato o robo reiterado. Castigos físicos: Incluían mutilaciones y flagelaciones, aunque estas eran menos comunes. Exilio: En algunos casos, se obligaba a los culpables a abandonar la comunidad.
Castigos
El poder judicial residía principalmente en los condes, que actuaban como representantes del rey en sus condados. Cada conde presidía los tribunales condales, donde se resolvían disputas y se juzgaban crímenes. En las aldeas, las comunidades locales solían resolver problemas menores a través de asambleas vecinales. Para supervisar a los condes y garantizar que la justicia se administrara correctamente, Carlomagno estableció el sistema de missi dominici, enviados reales que visitaban los condados para revisar los procesos judiciales y la administración local.