Escape Room Genial
Sara
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
KINGDOM HEARTS ESCAPE ROOM
Escape games
POKEMON LET'S GO ENGLISH
Escape games
Transcript
EMPEZAR
Sara Ahumada, María Lucía Serpa, Laura Daniela Vargas, Sara Sofía Samacá
Escape Room: Descubre los Componentes del Programa SER-ES
COMENZAR
Enfrentas una situación de crisis en una escuela. El comportamiento agresivo y el bullying están afectando a los estudiantes. Para resolverlo, necesitas identificar los componentes y procedimientos clave del programa SER-ES. Cada desafío completado te dará una clave para desbloquear el siguiente.
Instrucciones Generales
En este Escape Room, deberás resolver cuatro desafíos relacionados con el programa de intervención para reducir la agresión y el bullying. Cada desafío te dará una clave para avanzar al siguiente. Tienes 15 minutos para completar el reto
Escape Room: Descubre los Componentes del Programa SER-ES
Sostenibilidad, Inclusión y Nuevas Tecnologías
Ciudadanía Activa y Desarrollo Comunitario
Educación Integral y Contextualizada
Aprendizaje Integral para el Desarrollo Rural: SER-ES en Acción
1/3
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de escapar!
Pruebas
Desafío 4
Desafío 3
Desafío 2
Desafío 1
Selecciona el objetivo correcto del programa SER-ES de las opciones a continuación.
Desafío 1
Claridad en el Objetivo del Programa
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de escapar!
Pruebas
Prueba 4
Prueba 3
Prueba 2
Prueba 1
Metodología de Intervención:- Visitas Domiciliarias - Sesiones Semanales
Facilitadores: Estudiantes de psicología y profesores realizan las visitas y adaptan el plan de intervención a cada familia.
Colegios: Facilitan el contacto con las familias y colaboran en la observación de los estudiantes, alineando la intervención con las necesidades escolares.
Familias: La intervención se enfoca en mejorar prácticas parentales positivas (apoyo, monitoreo) y reducir prácticas negativas (castigo físico) para favorecer la convivencia pacífica.
Estudiantes: Son el centro de la intervención. Sus cambios de comportamiento en el aula reflejan el impacto del programa.
Profesores: Reciben herramientas para comprender y mejorar las interacciones de los estudiantes, contribuyendo a reducir la agresión.
Componentes del programa
Prueba 2
Arrastra cada descripción al cuadro correcto para identificar el componente al que corresponde
Identificación de Componentes
Desafío 2
E. Equipo que realiza visitas a hogares y observa en el entorno escolar
D. Facilitan el contacto con las familias y colaboran en la observación escolar
C. Se enfoca en mejorar prácticas parentales y reducir el castigo físico
Solución
B. Son el objetivo principal de la intervención.
A. Actúa como agente de cambio en el aula
continuar
Click
Click
Click
Evaluación del Programa
Fase inicial: Conociendo a las familias
Fase de Intervención: Apoyo en la Vida Diaria
Estructura y fases de implementación
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de escapar!
DESAFÍOS
Prueba 4
Prueba 3
Prueba 2
Prueba 1
A. Personalización del plan de intervención para cada familia.
Ordena los pasos del procedimiento de implementación del programa en el orden correcto.
Pasos para Ordenar
Desafío 3
C. Realización de visitas domiciliarias.
B. Contacto inicial con las familias a través de los colegios.
Solución
Solución
continuar
3/4
Procedimiento de Implementación
Selecciona la metodología de enseñanza utilizada en el programa SER-ES.
Desafío 4
Metodología basada en exámenes y evaluaciones académicas.
Metodología experiencial donde las intervenciones se integran en la vida cotidiana de la familia para crear cambios sostenibles.
Metodología expositiva que presenta el contenido en clases magistrales.
4/4
Metodología de Enseñanza Experiencial
¿Volver a empezar?
¡Has terminado el escape room con éxito!
Completado
Oh oh!
¡Pero no pierdas el equilibrio, continúa tu camino e inténtalo otra vez!
Esa respuesta no es correcta...
Volver
5 - C
4 - E
3 - B
1- D
1 - A
5 - C
4 - B
3 - E
1- A
1 - D
Temática: SER-ES promueve un aprendizaje holístico que va más allá de lo académico, integrando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, adaptándose al entorno rural y a las características culturales de los estudiantes.Teorías Fundamentales: El programa se basa en el constructivismo, que considera el aprendizaje como un proceso activo, y en la educación contextualizada, adaptando el contenido y los métodos a los contextos sociales de los estudiantes. Conceptos Clave: Se destacan la proactividad, la auto-dirección y la participación activa, fomentando la responsabilidad de los estudiantes en su proceso educativo y la integración de conocimientos locales.
Evaluación de diseño: Asegurar que el programa logra sus objetivos. Metodología: Observaciones, entrevistas y encuestas pre y post intervención para evaluar cambios en la dinámica familiar.
- Temática: SER-ES se enfoca en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad, promoviendo valores democráticos, convivencia pacífica y el fortalecimiento de la identidad local.
- Teorías Fundamentales: La pedagogía crítica y la pedagogía del oprimido impulsan la reflexión crítica, el empoderamiento y el sentido de pertenencia en los estudiantes, motivándolos a ser agentes de cambio en sus comunidades.
- Conceptos Clave: La colaboración y el aprendizaje en comunidad son esenciales, destacando el interaprendizaje y la justicia social como pilares que impulsan el desarrollo humano y comunitario.
Objetivo: Entender la estructura y dinámica familiar. Actividades: - Contacto inicial a través de escuelas locales. - Entrevistas y visitas a domicilio para observar prácticas familiares y obtener una línea de base sobre comunicación, conflictos y estrés parental. Duración: 6-8 semanas.
- Temática: La educación en SER-ES incluye una dimensión sostenible y de respeto al medio ambiente, además de garantizar inclusión y equidad en el acceso educativo.
- Teorías Fundamentales: La educación para el desarrollo sostenible y el constructivismo digital promueven prácticas ecológicas y el uso de tecnologías en zonas rurales, cerrando brechas de desigualdad y fomentando la competencia digital.
- Conceptos Clave: La sostenibilidad, la inclusión tecnológica y la igualdad de oportunidades son principios clave, que se complementan con materiales educativos contextualizados y relevantes para el entorno local.