
Semana 12
CEAT (Proyecto 1)
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Backcasting
Proceso operativo
Experiencias significativas
Planteamientos claves
Backcasting
John B. Robinson
- 1992: dirige el Instituto de Medio Ambiente, Recursos y Sostenibilidad.
- 1999 a 2011: participó activamente en el desarrollo del Centro de Investigación Interactiva sobre Sostenibilidad (CIRS), que ahora es un laboratorio vivo de investigación y práctica de la sostenibilidad en el campus de la UBC (www.cirs.ubc.ca).
- 2010 a 2012: fue Director Ejecutivo de la Iniciativa de Sostenibilidad de la UBC, y de 2012 a 2015 fue Vicerrector Asociado de Sostenibilidad en la UBC.
Docente en el Departamento de Estudios Ambientales y de Recursos de la Universidad de Waterloo.
- 2016: Profesor en la Universidad de Toronto, en la Escuela Munk de Asuntos Globales y la Escuela de Medio Ambiente. E
- 2017: Es nombrado Asesor Presidencial sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad.
- Actualmente es Co-presidente del Comité Asesor del Presidente sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad.
John B. Robinson
Planteamientos claves
- El conocimiento sobre el futuro no está basado en la previsión, sino en la construcción de escenarios normativos. El futuro se puede construir deliberadamente en función de metas deseadas, y el conocimiento se construye retrocediendo desde esas metas hacia el presente.
- La realidad es plástica y maleable, en la que el futuro está abierto a ser construido activamente mediante la planificación estratégica, en lugar de ser un resultado inevitable de las tendencias actuales.
- Las decisiones presentes deben alinearse con metas normativas que promuevan un futuro deseado para las generaciones actuales y futuras.
- La acción está orientada por la transformación estratégica hacia un futuro deseado, con una planificación inversa desde el futuro hacia el presente.
Proceso operativo
Experiencia significativa
Este material digital es propiedad de la Universidad Rafael Landívar, se comparte por medio de una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND del tipo “Atribución-No Comercial-Compartir igual”, la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales, ni se realicen obras derivadas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/gt/