Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Caída libre
Jose Lopez
Created on November 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROYECTO CAÍDA LIBRE
José Manuel Moreno LópezEDUARDO ESCLANTE BALLESTERFÍSICA Y QUÍMICA 4º de la eso Nº 10 COLEGIO LA INMACULADA
Índice
Explicaciones
Introducción
Conclusión
Objetivo
Bibliografía
Materiales e instrumentos
Pasos seguidos
Datos y cálculos
Gráfica y ecuación
Introducción
Introducción
En este trabajo vamos a realizar una presentación sobre el trabajo realizado en clase de fisica y química. Este trabajo consistía en tirar un objeto desde una cierta altura, ( dos tiradas por cada altura desde 1 metro hasta 3 metros de 0,5 en 0,5), el tiempo de caída se cronometraba, nos disponiamos a apuntar estos datos y con los datos realizabamos la tabla gráfica tanto manualmente como digitalmente.
Mes, 202X
Objetivo
En resumen, el trabajo sobre caída libre tiene como objetivo principal comprender y demostrar de manera práctica los principios fundamentales de la física relacionados con el movimiento de los cuerpos bajo la influencia de la gravedad.
Materiales e instrumentros
Instrumentos - Teléfono móvil
- Escaleras
- Lápiz
Materiales - Nigún material utilizado
- Libreta
- Goma de borrar
- Portátil
-Todo este material ha sido gratuito, ya que hemos podido utilizar nuestros teléfonos móviles como conómetro, las escaleras nos la han proporcionado el colegio y lo demás lo hemos utilizado como uso de material escolar, por último el portátil para la realización del trabajo.
Pasos seguidos
Introducción
1ª Paso: coger todos los datos de caída del objeto; se lanza desde 1 metro, 1,5 metros, 2 metros, 2,5 metros y 3 metros, con estos datos hago una media total sumando el tiempo y dividiendolo entre 4.2ª Paso: realizar una gráfica con los anteriores datos en un papel cuadriculado. 3ª Paso: en el portátil o ordenador se realiza la tabla de datos, trasladando estos datos a la hoja de cáculo y añadimos dos variables. Después determinamos los tiempos de caída, para ello seleccionamos cada dato de la tabla y añadimos las fórmulas correspondientes. Por último paso realizamos el cálculo de la aceleración, donde copiamos la celda que se indica y se pega en el bloque marcado, finalizamos con el cálculo aritmético en otra celda.
Datos y cálculos
Introducción
Gráfica y ecuación
Introducción
Explicaciones
Introducción
La caída libre es un tipo de movimiento en el que un objeto cae hacia el suelo solo por la acción de la gravedad, sin que ninguna otra fuerza (como el viento o el empuje) lo afecte. En este caso, estamos estudiando cómo cae una goma de borrar desde diferentes alturas.
Introducción
Análisis de los datos Vamos a observar los tiempos que hemos registrado al dejar caer la goma de borrar desde diferentes alturas. 1. Desde 3 metros de altura: Cuando la goma se deja caer desde 3 metros, el tiempo de caída es 0.77 segundos. Esto significa que la goma de borrar tarda casi un segundo en llegar al suelo. Explicación: Desde una mayor altura (3 metros), la goma tiene más espacio para acelerar antes de llegar al suelo, lo que le permite ganar más velocidad y, por lo tanto, tarda más tiempo en caer. 2. Desde 2.5 metros de altura: Desde 2.5 metros, el tiempo de caída es 0.7367 segundos. Aunque la altura es un poco menor, el tiempo es muy similar al de la altura anterior, lo que muestra que incluso con una pequeña diferencia en la altura, la goma sigue tardando casi el mismo tiempo en caer. Explicación: A medida que la altura disminuye, también disminuye el tiempo de caída, aunque la diferencia no es tan grande porque la velocidad sigue siendo más o menos similar en este rango de alturas. 3. Desde 2 metros de altura: En este caso, desde 2 metros, el tiempo de caída es 0.5433 segundos. Aquí podemos notar que, al reducir la altura a la mitad respecto al caso anterior, el tiempo de caída también se reduce significativamente. Explicación: Con menos altura, la goma tiene menos tiempo para ganar velocidad antes de llegar al suelo. A medida que la altura disminuye, el tiempo de caída disminuye de forma más notoria. 4. Desde 1.5 metros de altura: Cuando la goma cae desde 1.5 metros, el tiempo de caída es 0.48 segundos. Explicación: A medida que seguimos reduciendo la altura, la goma de borrar sigue cayendo más rápido, y el tiempo de caída se hace más corto. La relación entre la altura y el tiempo de caída sigue siendo consistente con la teoría de la caída libre. 5. Desde 1 metro de altura: Finalmente, cuando la goma de borrar cae desde 1 metro, el tiempo de caída es de 0.39 segundos. Explicación: En este caso, el tiempo es el más corto, como era de esperar. Al caer desde una altura más baja, la goma no tiene mucho tiempo para acelerar y llega al suelo rápidamente.
Conclusión
En este experimento, dejamos caer una goma de borrar desde varias alturas para estudiar cómo afecta la altura de caída en el tiempo que tarda en llegar al suelo. Al hacer esto, observamos que, sin importar la altura desde la que la dejamos caer, la goma siempre aceleraba a la misma velocidad, debido a la fuerza de la gravedad. Esto confirma que la aceleración de los objetos en caída libre es constante y no depende de la altura desde la que caen, sino solo de Además, descubrimos que, aunque la goma de borrar cae a la misma velocidad de aceleración, la distancia que recorre aumenta cuanto más alta es la caída. Esto significa que, si dejamos caer la goma desde una altura mayor, el tiempo que tarda en llegar al suelo también será mayor, porque tiene más distancia. En resumen, este experimento nos mostró que la gravedad hace que todos los objetos caigan igual, pero la altura desde la que caen sí afecta el tiempo que tardan.
Bibliografía
-Libro de física y química 4º de la Eso (Anaya Educación)