Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El alzheimer
Miriam Pérez Vicente
Created on November 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL ALZHEIMER Un camino hacia la perdida cognitiva
Autor: Miriam Pérez y Triana Monjón.
Tratamientos
¿A quiénes afecta?
Índice
¿De qué trata?
¿A qué afecta en nuestro organismo?
¿Qué es lo que lo provoca?
Datos curiosos
Estadísticas
Síntomas y etapas
Noticia
Cita
¿De qué trata?
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
¿A qué afecta en nuestro organismo?
Se caracteriza por cambios en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas. El cerebro se encoje y las neuronas cerebrales, a la larga mueren. Afecta principalmente al cerebro, dañando áreas responsables de la memoria, afecta el control de funciones motoras. Indirectamente, impacta a otros sistemas: dificulta la deglución, compromete el sistema digestivo y la nutrición, afecta la vejiga y puede debilitar la salud cardiovascular.
¿Qué es lo que provoca está enfermedad?
Los científicos creen que la enfermedad de Alzheimer parece ser el resultado de una interacción compleja entre genética, daño celular, factores ambientales y estilo de vida. A pesar de los avances en la investigación, no hay una causa única y definitiva para la enfermedad.
¿A QUIÉNES AFECTA?
Esta enfermedad neurodegenaritiva afecta a las personas mayores, pero esto no significa que no pueda ocurrir en edades tempranas.Los factores de riesgo para esta enfermedad son:
- Edad avanzada
- Genética
- Sexo
- Factores de estilo de vida
- Enfermedades asociadas
Tratamientos
Fármacos: Inhibidores de acetilcolinesterasa, memantina .Terapias no farmacológicas: Estimulación cognitiva, terapia ocupacional y actividades estructuradas.
Estilo de vida: Ejercicio, dieta mediterránea y estimulación social.Manejo de síntomas asociados: Tratamiento para depresión, ansiedad o agitación bajo supervisión médica.
El tratamiento del Alzheimer se centra en aliviar los síntomas, ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida
Apoyo a cuidadores: Educación y soporte psicológico. Aunque siempre se recomienda asistir al médico para que han un plan personalizado, ya que depende del nivel que sea tendrá unos tratamientos u otros.
Estadísticas
Actualmente unas 800.000 padecen Alzheimer en España. Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.No obstante España se encuentra entre los cinco países europeos que presentan más casos de Alzheimer con una prevalencia del 1,36%, ligeramente superior a la media europea (1,27%) Se dice que el 4% de los españoles tendrá demencia en 2050. Las muertes por alzheimer en 2020 fueron 15.571, un 3,15% de las muertes totales.
Etapas
Síntomas
- Pérdida de memoria
- Dificultad para comunicarse
- Cambios en la personalidad y el comportamiento
- Desorientación temporal y espacial
- Comportamientos repetitivos
- Etapa temprana
- Etapa moderada
- Etapa avanzada
Anexo
Noticia
Saber más
DATOS CURIOSOS
- Lo último que pierde el paciente es la memoria afectiva
- La hipertensión en la vejez podría salvar tu cerebro.
- Las mujeres tienen más probabilidad de contraer la enfermedad.
- Puede ser que haya empezado décadas antes de que los síntomas aparezcan.
"Quienes lo han tenido cerca saben que es devastador. Que te deja desnudo por mucho que te vistas. Que es un terremoto íntimo. Esa cinta de la memoria que salta por los aires y deja todo a la intemperie. Ese frío que hay que sentir para comprender. Es el Alzheimer una palabra que la sociedad todavía no entiende …” .
¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
-Salud-
Hace tiempo que disponemos de evidencias que nos hablan de una posible relación entre la contaminación del aire, especialmente aquella causada por partículas finas, y el riesgo de padecer alzhéimer. Lo que seguíamos sin saber es de qué modo específico estas partículas contaminantes pueden dañar nuestro cerebro. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Emory (Estados Unidos) está llevando a cabo un estudio que pretende desentrañar la relación concreta que une ambos fenómenos.
¿Cuál es la relación entre la contaminación del aire y el alzhéimer? Un nuevo estudio tratará de dar con la respuesta definitiva