Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CONEXIÓN

JORGE VIVANCOS GIL

Created on November 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo

La lírica primitiva peninsular: villancicos

La lírica primitiva peninsular: cantigas de amigo

CONEXIÓN

El Cantar de Mio Cid

La lírica primitiva peninsular: jarchas

(siglo XIII)

(siglo XIII)

(siglo XII)

(siglo XII)

(siglo XI)

TIMELINE

El Romancero Viejo (Siglo XIV)

Jorge Manrique

El conde Lucanor. Don Juan Manuel

El Libro de buen amor

CONEXIÓN

XV

(siglo XIV)

(siglo XIV

(siglo XIV)

TIMELINE

CONEXIÓN

La Celestina

XV

TIMELINE

  • El romance viejo tiene sus raíces en la tradición oral medieval. Durante siglos, los romances fueron cantados y narrados por los juglares (poetas itinerantes que recitaban sus composiciones para el público en plazas, castillos y otros lugares). Estos romances solían ser versiones populares de acontecimientos históricos, leyendas o hechos épicos que se transmitían de generación en generación.
El romance como forma poética es anterior al siglo XIII, pero se consolidó en la Edad Media, especialmente a partir de los siglos XV y XVI, cuando se empezaron a recopilar y escribir romances en las primeras colecciones de romancero.

origen y evuluvion del romance viejo

El romance viejo

El romance viejo es una de las formas más antiguas y características de la poesía narrativa en lengua española. Es una modalidad de poesía épica o lírica que surgió en la Edad Media, y su estructura y estilo han dejado una huella duradera en la tradición literaria de los países hispanohablantes.

Caracteristicas
  • Forma: Son composiciones muy breves, de entre 2 a 4 versos
  • Temática: Las jarchas suelen reflejar sentimientos amorosos y personales.
Jarchas

Son pequeñas piezas que se encuentran al final de poemas más largos escritos en mozarabe que en su mayoría son escritos por autores arabes o hebreos.

Predomina la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. La enamorada elige como confidentes de sus desamores a su madre, a sus hermanas y amigas. En la métrica , las cantigas de amigo se caracterizan por su regularidad y precisión métricas.

Cantigas de amigo

La cantiga es el género típico de la poesía medieval gallegoportuguesa. Son poesías cantadas, cuya letra y música era compuesta por trovadores.

Influencia y legado El Conde Lucanor tuvo una gran influencia en la literatura española posterior. En la obra se observa la transición de la narrativa medieval oral a la literatura escrita, con un estilo que será imitado por otros autores en siglos posteriores. También contribuyó a la popularización del exemplo como género literario y tuvo un impacto duradero en la prosa didáctica medieval.

el conde lucanor de juan manuel

  • Don Juan Manuel fue un noble, escritor y político castellano, miembro de la familia real, y uno de los autores más importantes de la literatura medieval. Su obra refleja las tensiones sociales, políticas y religiosas de su tiempo, y la figura del conde Lucanor en su obra representa a una clase dirigente preocupada por tomar decisiones sabias y justas.

El Conde Lucanor es una de las obras más destacadas de la literatura medieval española, escrita por Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Se trata de una recopilación de cuentos o ejempla que enseñan lecciones morales y éticas, y es una obra clave para comprender la transmisión de valores en la Edad Media. A través de relatos breves, cada uno de ellos encierra una enseñanza o reflexión, con un enfoque pragmático y didáctico.

En cuanto a los temas que tratan, aparece una vez más la confidencia a la madre, las hermanas y/o las amigas, pero también hay otras muchas cuestiones. En cuanto a su métrica ,el villancico posee irregularidades e imprecisiones métricas, no es tan perfecto como la cantiga.

Villancicos

Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.

  • Cantar el destierro del Cid
  • Cantar de las bodas
  • Cantar de la afrenta de Corpes
Lorem ipsum dolor

El Cantar de mio Cid es una de las obras más importantes de la literatura medieval española y un ejemplo fundamental de la épica heroica.

nn Gonzalo de Berceo (c. 1198 – c. 1264) fue un poeta y mester de clerecía del siglo XIII, considerado el primer autor literario conocido de la literatura española en lengua romance. Perteneció al movimiento del mester de clerecía, que se caracterizaba por el uso de una forma métrica regular, como la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante). Berceo fue, además, un clérigo y monje de la orden de San Bernardo en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, y gran parte de su obra refleja su profunda devoción religiosa.

  • milagro de nuestras señoras
  • libro de los santos
  • La vida de santos domingos de silos

obras mas destacadas

Mester de clerezigonzalo de bercero

Importancia de BerceoGonzalo de Berceo es fundamental en la literatura medieval española porque representa el paso de una literatura oral y popular a una literaria, escrita y cultivada en círculos clericales. Su trabajo influiría en la posterior literatura medieval y en la formación de una identidad literaria en lengua romance en la Península Ibérica.