Mujeres de la marcha sobre Versalles
marescusanfernando
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Laura López, Alba De La Casa e Ivone Sebastiá
PRESENTACIÓN
Las mujeres de la marcha sobre Versalles
Sophie de condorcet
marat + Charlotte corday
Conclusión
Representaciones artísticas
Índice
revolución francesa
TOMA DE LA BASTILLa
ROL DE LAS MUJERes
nicolas de condorcet
MUJERES EN LA MARCHA SOBRE VERSALLEs
Olympe de gouges
Théroigne de Méricourt
Etta palm
Claire Lacombe
REsultado de la marcha
Contexto histórico
revolución francesa
La Revolución Francesa supuso el fin del Antiguo Régimen e inicio de la modernidad.
- Luis XVI fue la contradicción de estas dos épocas.
- Aceptó contra su voluntad la convocatoria en 1788 de una Asamblea Nacional para debatir la crisis financiera, además el tercer estado recamaba el voto individual.
- Se producirá el Asalto a la Bastilla.
Jacques Necker(1732-1804)
Fue un evento crucial en la Revolución Francesa, ocurrido el 14 de julio de 1789. Marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa.Bastilla = símbolo del absolutismoDetonante Jacques Necker Provocada por los revolucionarios Producida por: -Crisis financiera -Desigualdad social -Descontento popular
Toma de la Bastilla
La toma de la Bastilla. Cuadro pintado por Jean-Pierre Houël y expuesto en la Biblioteca Nacional de Francia.
Pregunta interactiva
La lucha de las mujeres en la Revolución francesa combinó los objetivos políticos revolucionarios con el reclamo de derechos para las mujeres. Pero, durante la Revolución francesa las mujeres siguieron siendo en gran medida apartadas de la actividad política. Aun así, se consiguió el reconocimiento de algunos derechos civiles.
Muchas mujeres de distintos estratos sociales tuvieron un rol destacado tanto en movilizaciones populares como en la organización de clubes y sociedades revolucionarias.
Rol de las mujeres
Verdadero o falso
Hubo que esperar a la Revolución francesa para que la voz de las mujeres empezara a expresarse de manera colectiva. En octubre de 1789, un grupo de mujeres de París se manifestó contra el elevado precio del pan y harina. Dado que el rey Luis XVI había celebrado días antes un banquete en su palacio, comenzaron a marchar hacia el palacio de Versalles para transmitir su indignación y exigir que el rey y la reina se trasladaran a París y abandonaran sus lujos. Algunos manifestantes lograron entrar en el palacio y se produjeron hechos de violencia hasta que el rey aceptó trasladarse con su familia al palacio de las Tullerías.
Las mujeres en la marcha sobre Versalles
Pregunta interactiva
Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la Revolución francesa destaca la figura de Nicolas de Condorcet (1743-1794). En su obra: Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano (publicado en 1795) reclamó el reconocimiento del papel social de las mujeres. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres de su época con la de los esclavos y era partidario de su participación ciudadanía. También creyó en el progreso de la humanidad y apostó por la educación.
Nicolas de Condorcet
Nicolas de Condorcet
"SOBRE LA ADMISIÓN DE LAS MUJERES EN EL DERECHO DE CIUDADANÍA" (1790)1790
Pregunta interactiva
Olympe de Gouges(1748-1793)
Olympe de Gouges fue una figura destacada en la Revolución Francesa y una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres. Participación en la revolución: -Marcha sobre Versalles -Defensa de Luis XVI -Contra el sistema del Terror Obras Literarias y Políticas: -Teatro: "Zamore y Myrza", "La esclavitud de los negros" -Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Olympe de Gouges
"Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana" (1789)
Verdadero o falso
Théroigne de Méricourt, cuyo nombre real era Anne-Josèphe Terwagne, fue una oradora, figura prominente durante la Revolución Francesa y una defensora apasionada de los derechos de las mujeres.Participación en la Marcha sobre Versalles: -Liderazgo y Oratoria -Exigencia de reformas Demanda de Igualdad: -Armas para las mujeres -Participación política (Club de los Amigos de la Ley)
Théroigne de Méricourt
Théroigne de Méricourt(1762-1817)
Etta Palm
Etta Palm d'Aelders (1743-1799) fue una escritora, espía y activista feminista holandesa. Durante la Revolución Francesa, fundó el primer círculo exclusivamente femenino en Francia, la Sociedad Patriótica y de Beneficencia de las Amigas de la Verdad.
¿QUIÉN FUE?
También pronunció un famoso discurso en la Asamblea Nacional en 1790, abogando por los derechos de las mujeres
Jean-Paul Marat
Jean-Paul Marat (1743-1793) fue un político, médico y periodista francés. Es conocido por su papel destacado durante la Revolución Francesa, donde se alineó con los jacobinos y defendió fuertemente el uso de la violencia para eliminar a los enemigos de la revolución.
Charlotte Corday, nacida en una familia noble de Normandía, se alineó con los Girondinos y creía que Marat era responsable de la violencia y la inestabilidad en Francia. Corday decidió asesinar a Marat para detener lo que ella veía como una tiranía radical.
El papel de Charlotte Corday
¿Quién fue?
¿Cómo murió Jean-Paul Marat?
Marat FALLECIÓ el 13 de julio de 1793 en París.
Fue asesinado por Charlotte Corday, una joven girondina, quien lo apuñaló mientras estaba tomando un baño medicinal en su casa. Corday afirmó que quería salvar a Francia eliminando a Marat, quien ella consideraba una amenaza.
Consecuencias
- Corday no intentó escapar fue arrestada.
- En su juicio, declaró que había matado a Marat para salvar a Francia
- Fue condenada a muerte y guillotinada el 17 de julio de 1793.
- El asesinato de Marat tuvo repercusiones.
- Su muerte intensificó el Reinado del Terror
- Consolidando la posición de los más radicales en el poder.
Pregunta interactiva
Verdadero o falso
Pregunta interactiva
Claire Lacombe
Claire Lacombe (1765-1826) fue una actriz, activista revolucionaria y feminista francesa. Durante la Revolución Francesa, fue una figura destacada en el movimiento de mujeres revolucionarias, fundó la Sociedad de las Mujeres Republicanas Revolucionarias en 1793, que luchó por los derechos de las mujeres y empleó tácticas militares para eliminar a los contrarrevolucionarios.
Sophie, esposa de Nicolas de Condorcet, permitió que el Círculo Social se reuniera en su casa, a este Círculo pertenecían otras mujeres relevantes como Etta Palm.
Era una dama intelectual que intentó dar la misma formación a sus hijos e hijas.
Sophie de Condorcet (1764-1822) fue una de aquellas mujeres que sobrevivió a las turbulencias revolucionarias y llegó a ser espectadora de primera fila de los acontecimientos posteriores. En sus salones se dieron cita a intelectuales, científicos, filósofos, políticos, así como escritoras y defensoras de los derechos de las mujeres.
Sophie de Condorcet
Palacio de las Tullerías
Resultado de lamarcha
- Revolucionarios obligaron al rey Luis XVI, a su familia y a los miembros de los Estados Generales a regresar con ellos a París.
- Esto marcó el fin de la autoridad real y simbolizó un nuevo equilibrio de poder.
- La presión ejercida por las mujeres hizó que el rey y su familia tuvieran que marchar al Palacio de las Tullerías.
Pregunta interactiva
- Les Poissardes" o "Poissardes parisinas" de Jacques-Louis David.
- Figuras amenazantes.
- Las mujeres se representan de manera más intimidante, reflejando el desorden social y la percepción de amenaza para las clases altas y la élite.
Representaciones artísticas
- Ilustración alusiva a la marcha sobre Versalles.
- Heroínas populares(más habituales).
- Las mujeres se representan como una fuerza unida y decidida.