Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
De lo Humano y lo comunitario
Fer Ortega
Created on November 6, 2024
campo formativo.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Campo formativo: De lo Humano y lo Comunutario
Educación Fisíca, Vida Saludable y Educación Socioemocional.
Explorar, comprender y reflexionar
Interacción con la comunidad
Propósito del campo formativo
Resumen
Experiencias cognitiva, motrices, socioafectivas y creativas.
Gradual, razonada, vivencial y consciente
Objetivo de aprendizaje
Finalidad del C.F
Especificaciones Fase 1: Educ. Inicial
Especificaciones Fase 2: Ed. Preescolar
Identidad personal, étnica, cultural,lingüistica y de genero
Escuchar, atender y amar
Especificaciones 1ro a 6to de primaria
Especificaciones 1ro a 3ro de secundaria
Estilos culturales, juicios criticos, afrontamiento de retos
Posturas criticas
Lic. Claudia Fernanda Ortega Tovar
Se busca que asuman una postura crìtica acerca de las aplicaciones que tiene su actuaciòn en el entorno social y natural. Se promuebe la continuidad en el proceso de fortalecimiento de contenidos asociados con el conocimiento de si y de los demas, orientado a la construcciòn de su identidad y el estableciemiento de relaciones asertivas, equitativas e incluyentes.
Se promueve el conocimiento del cuerpo y su cuidado, las actitudes favorables hacia el cuidado del medio hambiente, el desarrollo de una perspectiva de genero, las posturas favorables hacia la diversidad y la interculturalidad, asi como la inclusion permanente de la actividad fisica y de las practicas de alimnetaciòn saludable. Se construyen conocimientos, actitudes y valores y se adquieren saberes para asumir compromisos y responsabilidades que requieren del manejo de reglas y tareas especificas para el trabajo colaborativos.
Favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de independencia, la conexión emocional y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.Se centra en el conocimiento de si y de los demás, la comprención consciente de la vida emocional y afectiva propia en su relación con la de los demás.
Se contribuye a la formaciòn integral de niñas y niños, y de manera progresiva, a la construcciòn de su identidad personal, ètnica, cultural, lingüistica y de genero.En este sentido se promueve el sentido de la salud, entendido como un estado de bienestar cognitivo. emocional,social y fìsico que se crea y vive cotidianamente. Al enfocar la educaciòn preescolar a lo humano y comunitario, se favorece la consciencia de ser parte activa de un colectivo y la participaciòn desde la diversidad familiar y escuela en la transformaciòn de una mejor comunidad.
Construir su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses, necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en diversos contextos sociales y naturales.Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural conformada por distintas maneras de pensar, representar y entender el cuerpo en relación con la igualdad de genero.
Reconoce que el ser humano interactua con su comunidad mediante un proceso dinámico y contunuo de construcción personal y social, de participación autentica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primero años, acceda a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo asi al goce de un mayor bienestar.
Mirar a las niñas y niños en torno a su desarrollo humano es la esencia de la educación inicial, en estos espacios la niñez bien acompañada por sus figuras de referencia tiene oportunidades para aprender, explorar, poner en marcha sus iniciativas, para ser escuchados y atendidos. El sostenimiento afectivo es el conjunto de acciones y experiencias de cuidado afectivo, físico y mental que madres, padres y cuidadores proveen a los niños para su bienestar y desarrollo integral.
Que niñas, niños y adolescentes exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con la base en sus posibilidades, en la prevención atención de problematicas asociadas a la vida saludable, la inclusión, la igualdad de genero y la interculturalidad crítica en contextos inmediatos y futuros; a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en el buen vivir.