Full screen
Share






leitmotv
younmago
Created on November 6, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
Ya sé y quiero profundizar
Ir al juego
Comenzar desde cero
Recurso educativo abieto (REA) realizado para ser utilizado en aulas de las más diversas modalidades basado en el modelo de enseñanza artístico y realizado por los contenidistas de Ed. Musical del Espacio de educación y tic de la DGES, Uruguay.
leitmotiv: la historia del anillo
Este recurso educativo viaja por una de las trilogías cinematográficas más significativas del siglo XXI analizando sus músicas creadas por el compositor Howare Shore llegando al concepto de leitmotiv, desde su análisis hasta su creación, desde la mirada del modelo artístico de enseñanza.
Atrás
Siguiente
Te invitamos a ver y escuchar el comienzo de la película El Señor de los Anillos.
Esta es una unidad musical con sentido que forma parte de algo más extenso y funciona para describir algo en particular dentro de la historia. Es un leitmotiv.
En una película de las que vemos a diario la música forma parte fundamental en el entramado sonoro entre voces, efectos de sonido, narraciones, sonido directo, etc. A su vez, la música compuesta para una película contiene muchas estructuras musicales que la conforman (pate de esta música es la que se conoce como banda sonora). Por ejemplo en este caso, la primera música que escuchamos es el tema de los elfos de los Lothlorien, osea una composición musical realizada para describir a un grupo de seres en particular. Seguidamente, en el momento que se presenta el título de la película The Lord of The Rings es escucha otra pequeña secuencia melódica:
Atrás
Siguiente
La primera diferencia que debemos entender aquí es entre motivo (leitmotiv) y tema (melodía más extensa). Dentro de un tema más extenso se desarrolla el o los lietmotivs. Aquí debemos prestar especial atención porque también se nombra con la palabra tema (theme en inglés) a los leitmotiv. La diferencia esta en su extensión. Estos elementos se han convertido en un componente crucial en la historia cinematográfica y puedes encontrarlos en títulos como: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, El Exorcista, Tiburón, Batman, Misión Imposible, solo por mencionar algunos. Este concepto ha estado presentes en la historia de la música por algunos siglos. Fueron popularizados por Richard Wagner en sus obras (comporitor alemán famoso por sus óperas), al que debemos su completa integración en el arte dramático, el cual repercutió en los inicios del cine. El nombre de leitmotiv fue extendido por los analistas de la obra de Wagner, y su significado proviene del alemán leiten, ‘guiar’, ‘dirigir’, y motiv, ‘motivo’.
¿Qué es un leitmotiv?
Es un motivo musical guía, puede ser una melodía, un ritmo, un acorde y esta asociada con un personaje, objeto, idea, lugar o concepto específico.
Atrás
Siguiente
Atrás
Siguiente
Ahora te invitamos a ver y escuchar un fragmento de The Prophecy, una de las músicas creadas para la película compuestas por Howare Shore (Canadá 1946) junto a su partitura. Escucha atentamente en cuáles momentos de la obra musical reconoces el leitmotiv de la historia del anillo. Identifica la frase musical escrita en la pestaña anterior (puedes ver el video en pantalla completa para visualizar mejor la partitura).
Ya podemos reconocer un leitmotiv dentro de una música. Ahora te presentamos la comarca, una de las músicas más famosas de la película donde encontramos otro leitmotiv dentro de la obra. Aquí abajo te presentamos la partitura del motivo de la comarca con la posibilidad de escucharla para ver como está compuesta. Observa como esta melodía está en consonancia con la vida en la comarca, los hobbits y sus costumbres, su vida tranquila en el campo. Luego profundizaremos sobre esto.
Otros leitmotiv de El señor de los anillos
Siguiente
Atrás
¿En que momento de la obra completa reconoces este leitmotiv??
Es importante observar que el lietmotiv que analizaremos está dentro del tema de Isengard y funciona como motivo inspirador para el tema en sí mismo. El leitmotiv da contexto para la creación de la música junto a otros elementos musicales. Es importante tener esto presente para diferenciar tema musical de leitmotiv. Escuchemos uno de los leitmotiv por separado que contiene esta música y veámoslo escrito musicalmente.
Analizemos un leitmotiv más. Aquí tenemos una versión del tema de Isengard (un lugar con cavernas donde es encuentran las fuerzas del mal) en vivo interpretado con la orquesta.
Otros leitmotiv de El señor de los anillos
Siguiente
Atrás
Seguimos con otra versión del tema de Isengard pero ahora como parte de la escena de la película. ¿Qué referencias visuales tienen relación con la música y con el leitmotiv específicamente? ¿Qué caraterísticas tiene la melodía y el ritmo de este lietmotiv? ¿Qué timbres utilizó el compositor para esta música? El leitmotiv que estamos reconociendo, como ya vimos, esta dentro del tema de Isengard, pero a la vez es el lietmotiv de un personaje de la película llamado Saruman (mago corrompido por las fuerzas del mal). Es momento de comenzar a asociar relaciones visuales, emociones, características del personaje y todo anclaje conceptual para entender como se piensa la creación de un leitmotiv.
Otros leitmotiv de El señor de los anillos
Siguiente
Atrás
Te presentamos una imagen de Saruman para que hagas relación con su motivo musical. No parece muy amigable ¿no?
Seguimos escuchando la música completa de Isengard donde escucharemos varias melodías. ¿En qué minuto del video reconoces el leitmotiv de Saruman?
Leitmotiv de Saruman
Siguiente
Atrás
Te proponemos un juego. Ya podemos reconocer auditivamente un leitmotiv dentro de una composición musical y sabemos que esta asociada a un personaje, lugar, idea o concepto.
Encontrando leitmotivs
¡A jugar!
Atrás
Encontrando leitmotivs 1
Siguiente
Atrás
Encontrando leitmotivs 2
Siguiente
Atrás
Encontrando leitmotivs 3
Siguiente
Atrás
Encontrando leitmotivs 4
Siguiente
Atrás
Volvamos al leitmotiv de la comarca. Para empezar vayamos desde lo principal a lo particular: estamos frente a un motivo melódico familiar para nuestro oído, es una melodía tranquila, que nos transmite serenidad, podríamos decir alegre. Si profundizamos, notamos que contiene movimientos ascendentes y descendentes, con pocos saltos melódicos, rítmicamente estable y bastante predecible. Todo esto esta en relación con el lugar físico para el que esta escrita esta música. La comarca es un lugar tranquilo, donde la gente vive en paz con la naturaleza, con las cosas simples de la vida, sin contratiempos. Sus habitantes gustan de la comida rica y de hacer fiestas. Estos son algunos de los elementos que inspiran la creación con determinadas características y así marcamos la diferencia en la composición.
Analizando leitmotivs
Siguiente
Atrás
Por otro lado tenemos el leitmotiv de Saruman, opuesto en varios aspectos: Su melodía tiene saltos mínimos (semitono) y saltos grandes. Es un motivo corto y contundente. Su instrumentación búsca sorprendernos (vientos de metal). Su ritmo es más irregular acompañado de percusión con intensidad fuerte. Se acompaña de sonidos metálicos indefinidos. Transmite alerta, inseguridad, terror ya que esta vinculado a las fuerzas del mal imprimiendo estas características musicalmente.
Analizando leitmotivs
Siguiente
Atrás
Ahora que analizamos y vimos algunas caraterísticas particulares de los leitmotiv trabajados vemoas como entendemos sus características en la globalidad. ObjetivoEl objetivo principal del leitmotiv es crear un anclaje emocional en la audiencia, a fin de evocar emociones específicas en los momentos en los que estos temas sonoros recurrentes son presentados a lo largo de la película. Para lograr este efecto, el leitmotiv tiene tres características principales: es corto, distintivo y consistente.DuraciónPor lo general, el leitmotiv es breve. Su núcleo principal se compone de menos de 10 notas. Esto no quiere decir que no pueda ser introducido, o desarrollado a través de arreglos prolongados, pero es importante que el motivo suene dentro de los dos primeros compases, a fin de que la audiencia lo reconozca fácilmente.DistinciónEl leitmotiv se presenta de modo distinguido, ya que se espera que la audiencia lo reconozca cada vez. Esto representa el uso de una secuencia melódica de notas con un ritmo y armonía específicos, pero menos protagónicos.ConsistenciaFinalmente, para que un leitmotiv sea reconocible, se debe presentar de modo consistente. Sin embargo, esto no quiere decir que suenan exactamente igual cada vez. Es posible cambiar su tempo, transportarlos, cambiar su acompañamiento o incluso su orquestación. Podemos escuchar un buen ejemplo en la manera que cambia el leitmotiv de Darth Vader a lo largo de las películas de Star Wars.
Siguiente
Atrás
Características principales del leitmotiv
La consigna de creación tendrá 3 posibilidades:
- Crear un leitmotiv basándote en un cuento.
- Crear un leitmotiv teniendo en cuenta una imagen.
- Crar un leitmotiv teniendo en cuenta un personaje y sus características.
¡Llegamos al momento de crear! Vamos a crear un leitmotiv en la aplicación web bandlab que nos permite abarcar todos los elementos del lenguaje musical. Si no la conoces te invitamos a investigarla.
Creando un leitmotiv
Siguiente
Atrás
Tomándo este cuento como inspirador crea el leitmotiv de Doña Gertrudis
Seguridad ciudadana de Eduardo GaleanoSi no fuera por las muchas ropas que lleva puestas, doña Gertrudis no haría sombra en el suelo; y los vientos del invierno la volarían por los aires. Pero ella camina por las calles de Montevideo, encorvada como un signo de interrogación, y solita se las arregla para hacer sus cosas y seguir viviendo.Un día de éstos, cuando fue a cobrar su jubilación, sufrió un contratiempo. Tiempo de destiempos, el peligro acecha en cada esquina: doña Gertrudis no anda desarmada. Ella lleva, siempre, una tijera escondida en la cartera.Iba sentada en el ómnibus. Miró la hora: le faltaba el reloj. Sin vacilar, clavó la tijera en la barriga del joven sinvergüenza que iba sentado a su lado:–El reloj – dijo doña Gertrudis.El muchacho tartamudeó:–¿Cómo dice, señora?–El reloj – exigió ella, y la tijera pinchó.El muchacho le dejó el reloj y de un salto se bajó del ómnibus.Con el reloj apretado en el puño, y el corazón alborotado, doña Gertrudis llegó a su casa. Se hundió en el único sillón, y hablando sola se quedó un buen rato sentada, qué se habrán creído, que se van a abusar porque una es vieja.Cuando abrió la mano, vio que aquel reloj era un reloj de hombre. Se levantó, buscó. El reloj suyo estaba en la repisa.
Creando un leitmotiv 1
Siguiente
Atrás
Ferrocarríl en el salar de Acostán, Chile.
Tomando esta imágen de referencia crea un leitmotiv para este lugar
Creando un leitmotiv 2
Siguiente
Atrás
Por último te presentamos la a un personaje ficcionado y sus características. Puedes crear su leitmotiv tomando estas referencias o crear uno. Nombre: Teo Lugar de nacimiento: Tacuerembó Edad: 10 años Teo es un niño que vive en el campo con su familia: sus padres y 3 hermanas (él es el más pequeño). Se levanta temprano para ayudar en las tareas del hogar y luego disfruta de la naturaleza yendo a pasear en su caballo Zapé. Es un niño amable, divertido y travieso. Le encanta comer tortas fritas con mucho dulce de leche y jugar a las escondidas en el monte cerca de su casa.
Creando un leitmotiv 3
Siguiente
Atrás
Si te interesa el tema de los leitmotiv y la banda sonora en general te presentamos a Jaime Altozano (Youtuber de divulgación musical) que tiene muchos videos interesantes sobre el tema. En este caso de presentamos uno de referenia para el recurso que estuvimos explorando.
Para profundizar
Siguiente
Atrás
También te presentamos estos videos del compositor argentino Gustavo Santaolalla donde vemos sus composiciones para videojuegos en The last of us.
Para profundizar
Siguiente
Atrás
Enlace a la obra musical completa
Por último, la compañía Verdeteatro de Montevideo, Uruguay ha desarrollado una adaptación teatral de El círculo de Tiza Caucasiano de Bertolt Brecht donde la música juega un papel fundamental. En este caso te presentamos un spot promocional. Esta música esta pensada en relación a leitmotivs de sus personajes y musicalizaciones de los textos del autor. ¿Cuál sería en este caso el leitmotiv del Gobernador Avachivilli?
Para profundizar
Siguiente
Atrás
Bibliografía de referencia: Clásica, M. (2020, marzo 19). De Wagner a Tolkien: el leitmotiv en la Tierra Media - Música Clásica Buenos Aires. Música Clásica Buenos Aires. https://musicaclasica.com.ar/de-wagner-a-tolkien-el-leitmotiv-en-la-tierra-media/LaGuerre, A. (2022, diciembre 13). ᐉ ¿Qué es el Leitmotiv en el cine? HistoriaDelCine.es. https://historiadelcine.es/glosario-terminos-cinematograficos/que-es-leitmotiv-cine-explicacion-ejemplos/Lista de listas de leitmotifs. (s/f). Lista de Listas de Leitmotifs. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://listadelistasdeleitmotifs.com/ Molina, J., 2021. El leitmotiv musical y la dramaturgia cinematográfica: funcionalidad de los temas de John Williams en la película “El Imperio Contraataca” desde el punto de vista de su articulación con la imagen. Recuperado de https://docta.ucm.es/entities/publication/e7475f5f-676a-4620-bf7f-3610036f2c12. Tonatiuh, E. (2021, septiembre 13). “Leitmotivs”. De Wagner a Williams, el recurso musical que anticipa la trama de la película. Academia de Formación Artística Música Proyecta. https://academiamusicaproyecta.com.mx/leitmotivs-de-wagner-a-williams-el-recurso-musical-que-anticipa-la-trama-de-la-pelicula/ Segovia R., 2017. La música de una trilogía: El Señor de los Anillos, Recuperado de https://dspace.cc.upv.es/handle/10251/89679?show=full.Bibliografía (S/f). Vonkelemen.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://vonkelemen.org/leeloo/vktv?videoid=10491_HDC%C3%B3mo%20crear%20Leitmotivs:%20duraci%C3%B3n,%20distinci%C3%B3n%20y%20consistencia
Créditos
Siguiente
Atrás
Referencia de imágenes: Bramhall, N. (s/f). File:Gollum’s pool.jpg. Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gollum%27s_pool.jpgCapper, P. (s/f). File:Mt. Sunday (Erewhon).Jpg. Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mt._Sunday_(Erewhon).jpgFile:BandLab logo.svg. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:BandLab_logo.svgFile:Ferrocarril en el salar de Ascotán, Chile, 2016-02-09, DD 46.JPG. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ferrocarril_en_el_salar_de_Ascot%C3%A1n,_Chile,_2016-02-09,_DD_46.JPGFile:Japanese-edition-of-Alfred-hitchcocks-mystery-magazine-1960-November-2.Jpg. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Japanese-edition-of-Alfred-Hitchcocks-Mystery-Magazine-1960-November-2.jpgFile:King Kong 1933 Danish movie poster (no text).jpg. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:King_Kong_1933_Danish_movie_poster_(no_text).jpg
Créditos
Siguiente
Atrás
File:One ring.png. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:One_ring.pngFile:Star wars - Darth Vader.Jpg. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Star_Wars_-_Darth_Vader.jpgFile:Yoda star-wars.Jpg. (s/f). Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Yoda_Star-Wars.jpgHunt, T. (s/f). File:Agujeros hobbit.jpg. Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Agujeros_hobbit.jpgPrada, R., & Prada, B. R. (s/f). The fellowship of the ring. Flickr. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.flickr.com/photos/zanastardust/146652127/Thomas, A. (s/f). File:Jaws (5530370622).Jpg. Wikimedia.org. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jaws_(5530370622).jpgToller, M., & Toller, B. M. (s/f). Jedi - star wars. Flickr. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://flickr.com/photos/108988462@N04/33692546634
Créditos
Siguiente
Atrás
Referencias audiovisuales: Altozano, J. [@JaimeAltozano]. (s/f). El Señor de los Anillos – Análisis de la Banda Sonora (Comunidad). Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=y5LLHZf9ebUContenidos, F. N. [@fotoNOGcontenidos]. (s/f). El Círculo - Una historia a tres voces - Compañía Verdeteatro. Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=AKDg6CMPAasJacob [@Jacob9876Jacob]. (s/f). The lord of the rings - Isengard theme music [HD]. Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=zXhCYx6BLF0MisterioMovies [@misteriomovies5099]. (s/f). (1/2) || El Señor de los Anillos || Escena inicial || Audio Latino. Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=-7M0KD1hqzgRocco, S. P. [@SimonePucciRocco]. (s/f). The lord of the rings - “the prophecy” (score reduction). Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=6wldJ769M48Santaolalla, G. [@GustavoSantaolalla]. (s/f). Gustavo Santaolalla - the last of us (live at teatro Colón, Buenos Aires). Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=58j4SHnF9nw
Créditos
Siguiente
Atrás
Shore-Topic, H. [UC_S6DQOsVY3JX_dXvdo-WRQ]. (s/f-b). The caverns of Isengard. Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=mfi35d7PdHcSim, A. [@MilchSchwert]. (s/f). The lord of the rings: Live symphony - #07 Isengard - Howard shore. Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=rLdK1yLzRsYSonySoundtracksVEVO [@SonySoundtracksVEVO]. (s/f). Gustavo Santaolalla - the last of us (main theme) | the last of us (video game soundtrack). Youtube. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=Pt1pOY3_W64 Autores: Prof. Marcelo Gonnet y prof. Natalia Sabelli.Contenidistas de Ed. Musical del Portal Uruguay Educa de la DGES.Tutoría: Inspección de Educación Musical de la DGES. Mag. Prof. Andrea Tejera Iriarte.
Créditos
Inicio
Atrás
Musicalización completa de la adaptación teatral de El círculo de Tiza Caucasiano de Bertolt Brecht, por la compañía teatral Verdeteatro.