Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tutorial Interactivo

De la Cruz Quintana Angel

Created on November 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN EN LOS MEDIOS SOCIO-DIGITALES A TRAVÉS DE CASOS DE ESTUDIO COMO: #METOO, BLACK LIVES METTER, YARITZA Y SU ESENCIA, J.K ROWLING Y KANYE WEST

Protocolo de tesis, para obtener el grado en la Licenciatura en Comunicación

Marco Alejandro Dueñas León

Haz click en los apartados para más información

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PRESENTACIÓN

SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

INDICE TENTATIVO

JUSTIFICACIÓN

Volver al menú

PRESENTACIÓN:

LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN EN LOS MEDIOS SOCIO-DIGITALES A TRAVÉS DE CASOS DE ESTUDIO COMO: #METOO, BLACK LIVES METTER, YARITZA Y SU ESENCIA, J.K ROWLING Y KANYE WEST

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

ASESOR: EDGAR ÁVILA GONZÁLEZ ALUMNO: MARCO ALEJANDRO DUEÑAS LEÓN

Volver al menú

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

categorías de análisis

El concepto de “La cultura de la cancelación”, se ha construido en los medios socio-digitales, y en la actualidad hay mucha confusión acerca de su significado. En esta investigación buscaremos acercarnos a una definición, ya que hay un vacío de conocimiento. Este concepto se puede caracterizar por su censura o aislamiento ya sea de personas, empresas o corporaciones, que han hecho, declarado o emitido opiniones personales o colectivas, que se consideran inapropiadas o inaceptables por algún grupo de internet de los medios socio digitales. Lo cual, deriva, en un problema social.

video explicativo

SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

La cultura de la cancelación ha cambiado de ser una herramienta de justicia social a convertirse en una tendencia social que, aunque sigue teniendo como objetivo la responsabilizaron de los actos cometidos por los usuarios, con una reflexión, a menudo se utiliza de manera superficial y sin un análisis exhaustivo, afectada por comunidades en línea que buscan conformidad y reacciones emocionales rápidas.

Audio resumen

Metodología

Antecedentes

Volver al menú

ANTECEDENTES

Volver

  • El origen y definición de la cultura de la cancelación: la cultura de la cancelación surgió en redes sociales como una forma de respuesta colectiva hacia figuras públicas.
  • impacto de las redes sociales en la amplificación de la cultura de la cancelación: y como con las plataformas como twitter, instagram y Tiktok, las voces individuales se amplifican y conectan rápidamente.
  • 3. casos emblemáticos y movimientos sociales, analizar los casos como
⁠-#Metoo que surgió en 2017, mostrando denuncias colectivas en contra del abuso y el acoso podían destapar patrones de comportamiento. -Black Lives Matter: Auqnue no surgió específicamente como campaña de cancelación, llevo a esto de figuras empresas que percibían como racistas o insensibles ante la lucha. -Figuras controversiales y de análisis como (J.K Rowling, Kanye West, Yaritza y su esencia) esto son casos muy sonados en las plataformas por comportamiento y actitudes es inviduos en el ojo público.

Audio resumen

Volver al menú

Audio resumen

La forma en que se aplique la metodológica será de manera cualitativa donde se estará apoyando de diferentes referencias, libros, artículos y trabajos basados en estos conceptos y en ciertos casos específicos como el movimiento social de #Metoo, Black Lives Matter, algunos otros cosas, comparando la gravedad de los casos y las consecuencias y progresos que estos tuvieron, para poder comprender el fenómeno de la cultura de la cancelación

METODOLOGÍA

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente.

Volver al menú

Volver

Volver al menú

Objetivos de investigacion

  • OBJETIVO GENERAL
Analizar la construcción del término de “cultura de la cancelación" en los medios socio-digitales y cómo estas pueden construir términos complejos, con significados que generan narrativas sociales.
  • OBJETIVOS PARTICULARES:
1. Donde surge el concepto de la cultura de la cancelación a través de los medios socio-digitales. 2. Analizar eventos relacionados a la cultura de la cancelación tales como Black Lives Matter, #METOO, J.K Rowling y Kanye West.

Audio resumen

Volver al menú

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

Particulares: 1. ¿Cómo las comunidades sociales de los medios socio digitales deciden el que está mal según lo establecido por la sociedad para cancelar algo? 2. ¿La cultura de la cancelación esta siguiendo su objetivo principal de un inicio, o esta evolucionado a una moda de internet?3. ¿Por qué los medios socio digitales han desvalorizado el discurso de la cultura de la cancelación siendo uno de los medios con mayor libertad de expresión?

General: ¿Cómo los medios socio digitales crean y construyen términos complejos como la cultura de la cancelación, con casos de estudio como Black Lives Matter, J.K. Rowling y Yaritza y su esencia?

Audio resumen

JUSTIFICACIÓN

Volver al menú

Actualmente en los medios de Comunicación, tenemos muy presente la -infoxicación-, y para el público, es muy fácil encontrar una comunidad en la que sientes que perteneces, (por música, deportes, edades, opiniones), entonces, así de fácil se vuelve encontrar a personas que difieren de tu ideología. De ahí nace el término "cultura de la cancelación" ya que un grupo social critíca moralmente al otro. Por lo tanto, es importante analizar la relación de este término con movimientos sociales, así como: Black Lives Matters, Me Too. Al igual que temas que se eligieron, como: las controversias en los medios socio-digitales de Yaritza y su Escencia, y de Kanye West, quienes han tenido polémicas muy renombradas.

video explicativo

INDICE TENTATIVO: 1. Introducción 2. Justificación 3. Marco Teórico – Conceptual 4. Desarrollo CAPITULO 1. INTRODUCCION A LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN CAPITULO 2. LAS IMPLICACIONES DE FENÓMENO EN LOS MEDIOS SOCIO DIGITALES. CAPÍTULO 3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE CASOS DE LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN

ÍNDICE TENTATIVO

CRONOGRAMA

REFERENCIAS

Audio resumen

Volver al menú

CATEGORÍAS POR ANALIZAR

  • cultura
  • cultura de la cancelación
  • cancelación
  • movimientos sociales
  • término
  • nuevas tecnologías
REFERENCIAS

Romano, A, (2021). La segunda ola de “cultura de la cancelación” Vox. https://www.vox.com/22384308/cancel-culture-free-speech-accountability-debate Ng, E. (2022). Cancel culture: A critical analysis. Palgrave Macmillan https://www.academia.edu/74575710/Ng_2022_Cancel_Culture_A_Critical_Analysis Citron, D. K. (2014). Hate crimes in cyberspace. Harvard University Press. https://www.hup.harvard.edu/books/9780674659902 Ronson, J. (2015). So you've been publicly shamed. Riverhead Books. https://williamwolff.org/wp-content/uploads/2015/08/ronson-2015.pdf RAE. (2022). RAE. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/metáfora Boyd, d. (2014). It's Complicated: The Social Lives of Networked Teens. Yale University Press. https://www.danah.org/books/ItsComplicated.pdf Ronson, J. (2015). So you've been publicly shamed. Riverhead Books. https://williamwolff.org/wp-content/uploads/2015/08/ronson-2015.pdf

CRONOGRAMA

¿Quieres que tu contenido sea claro y divertido? Entonces la interactividad será tu mejor aliada. Selecciona un elemento y haz clic sobre el botón de Interactividad en la parte superior: Etiqueta, Ventana, Mostrar, Enlace, Ir a página, Audio, Ampliar imagen, Preguntas interactivas…¡Tú eliges!