Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

SERES VIVOS

Empezar

CLASIFICACIÓN

¡atrabajar!

VEGETALES

HONGOS

MICROORGANISMOS

ANIMALES

Los animales nacen, crecen, se alimentan, respiran y se relacionan con su entorno. No fabrican su propio alimento, por eso necesitan alimentarse de otros organismos.

ANIMALES

Algunos animales viven en el agua, otros en la tierra, y algunos vuelan en el cielo. Pueden ser muy diferentes entre sí: algunos tienen huesos (vertebrados), mientras que otros no (invertebrados), como los insectos o los peces.

¡A JUGAR!

MICROORGANISMOS

Los microorganismos son seres vivos que son tan pequeños que no podemos verlos a simple vista. Algunos microorganismos (como las bacterias y los virus) viven en el aire, el agua o en nuestros cuerpos. Aunque no podamos verlos, pueden ser muy útiles, ya que algunos ayudan a hacer comidas (como el yogurt), mientras que otros pueden enfermarnos.

¡A JUGAR!

Los hongos son seres vivos que no son ni plantas ni animales. Los vemos como moho en el pan, setas en los bosques o levadura en la comida. No tienen hojas, raíces, ni tallos. Los hongos obtienen su comida descomponiendo otras sustancias (como la madera o alimentos). Algunos son útiles para hacer pan o medicamentos, pero otros pueden ser peligrosos y hacernos enfermar.

¡A JUGAR!

Hongos

¡A JUGAR!

Los vegetales son seres vivos que crecen en la tierra, en el agua, en lugares húmedos, rocosos y hasta fríos. Producen su propio alimento usando la luz del sol, el agua y el aire, a través de un proceso llamado fotosíntesis. Los vegetales también son muy importantes porque nos dan oxígeno y alimentos, como frutas y verduras. Algunos vegetales no poseen tallo ni raíz ni hojas (como las algas y musgos) y están los que sí poseen (como los árboles y flores).

VEGETALES

Después de interactuar con las diferentes clasificaciones de los seres vivos, en grupos de 4 o 5 personas, deben elegir una de ellas (animales, hongos, vegetales o microorganismos) y armar un ampliando la información vista. Pueden sumar ejemplos, vídeos, imágenes y extraer datos de páginas web. También, pueden realizar una introducción explicando qué es una clasificación y para qué sirve.Tendrán dos semanas para preparar el Padlet y, luego, deberán realizar un coloquio explicando al resto de sus compañeros lo aprendido.

A investigar:

¡Ahora les toca a ustedes!

Padlet