Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Pensamiento Crítico

Adrián Alonso M

Created on November 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía

Pensamiento Crítico

¿qUÉ ES?

Definición General:

Leer más

eLEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Info

PUEDES USAR ESTE MANUAL:

SUS FUNCIONES

¿PARA QUÉ SIRVE?

Leer más

¿pOR QUÉ ES IMPORTANTE?

Leer más

Referencias: Paul, R., & Elder, L. (2003). Una mini-guía para el pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. Disponible en www.criticalthinking.org​(SP-ConceptsandTools). Vendrell i Morancho, M., & Rodríguez Mantilla, J. M. (2020). Pensamiento crítico: Conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 9-25. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1121​:contentReference[oaicite:1]{index=1}. Saladino García, A. (2012). Pensamiento crítico. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales​(506trabajo).

fUNCIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

  • Solución de problemas: Ayuda a identificar y resolver problemas complejos a través de un análisis profundo.
  • Toma de decisiones: Proporciona una base sólida para evaluar alternativas y seleccionar la mejor opción.
  • Razonamiento ético: Permite juzgar con justicia y sin prejuicios, lo que es vital para la participación activa en sociedad.
  • Desarrollo personal y profesional: Facilita la autoevaluación y el aprendizaje continuo, fortaleciendo la adaptabilidad en el entorno laboral y social​

Leer más

Puntos de vista: Considerar diversas perspectivas y mantener la apertura mental.Implicaciones y Consecuencias: Analizar los posibles efectos de las conclusiones tomadas​

  • Mejora la toma de decisiones: Proporciona herramientas para analizar y cuestionar información en busca de claridad y precisión.
  • Fomenta el aprendizaje autónomo: Motiva a los individuos a aprender, cuestionar y crecer intelectualmente.
  • Promueve la participación cívica: Un pensador crítico puede contribuir a la construcción de una sociedad justa y democrática.
  • Facilita el trabajo colaborativo: Al considerar diferentes puntos de vista, permite un trabajo en equipo más inclusivo y efectivo

Información: Recolectar datos, hechos y evidencia relevante.Inferencias: Llegar a conclusiones basadas en la interpretación lógica de los datos.

Propósito: Identificar el objetivo claro del análisis o razonamiento.Pregunta en cuestión: Definir la pregunta principal o el problema a resolver.

¿qUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

Definición General: Es el proceso de analizar, evaluar e interpretar información de manera lógica y estructurada para tomar decisiones y llegar a conclusiones bien fundamentadas

Leer más

¿Por qué es Importante el Pensamiento Crítico?

  • Mejora la toma de decisiones: Proporciona herramientas para analizar y cuestionar información en busca de claridad y precisión.
  • Fomenta el aprendizaje autónomo: Motiva a los individuos a aprender, cuestionar y crecer intelectualmente.
  • Promueve la participación cívica: Un pensador crítico puede contribuir a la construcción de una sociedad justa y democrática.
  • Facilita el trabajo colaborativo: Al considerar diferentes puntos de vista, permite un trabajo en equipo más inclusivo y efectivo

Conceptos: Aplicar ideas y teorías de manera precisa y clara.Supuestos: Reconocer creencias subyacentes e implícita

La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas