Elemento de Planta Externa
Isa
Created on November 5, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
Transcript
ELEMENTOS DE PLANTA EXTERNA
Realizado por:Isabel Sucre 12.640.309Greidys Galíndez 27.427.118
Planta Externa dentro del Sistema Telefónico
Distribuidor principal
Cables
Terminales
Mesa de pruebas
Elementos Externos
Elementos Internos
Organiza y distribuye las señales
Permite realizar pruebas y ajustes en las líneas telefónicas
Equipo de Presurización
Mantiene la presión en los cables subterráneos para evitar la entrada de humedad
Fosas de Cables
Contienen los extremos de los cables subterráneos y facilitan su conexión
Transporta las señales telefónicas
Armario de Distribución
Distribuyen las señales a los abonados
Conectan los cables a los equipos
Canalización
Es la infraestructura que conecta las centrales telefónicas con los abonados. Los elementos internos y los componentes externos , trabajan en conjunto para garantizar la transmisión de las señales telefónicas
Protege los equipos y a las personas de descargas eléctricas
La Planta Externa
Área de las Centrales y sus Componentes
Redes Directas
Área de Monocentral
Terminales
Área de Transmisión
Tipos de Áreas Geográficas
La Línea Teléfonica
Clasificación de las Redes
Áreas de las Centrales y sus Componentes
Se encarga de establecer y cortar las conexiones entre abonados
Transmite las señales de voz o datos a través de la red
Área de Operación Mantenimiento
Mantiene la presión en los cables subterráneos para evitar la entrada de humedad
Fosas de Cables
Supervisa el funcionamiento de la central y realiza las tareas de mantenimiento necesarias
Son aquellas en las que la conexión entre los abonados se establece directamente a través de una línea dedicada
Redes Flexibles
Son en las que la conexión entre dos abonados se establece a través de una mayor flexibilidad en el uso de los recursos
Una sola central le da servicio a todos los abonados de una determinada zona geográfica
Área de Multicentral
Varias centrales le prestan servicio a una misma zona, lo que permite una mayor capacidad
Zona muy pequeña dentro de una zona geográfica, la cual es cubierta por una central
Canalización
Es el medio físico que conecta al abonado con la central telefónica, pueden ser de cobre (línea tradicional)o de fibra óptica (línea de alta velocidad)
La Planta Externa
Fosas de Cables
Cables
Toma aTierra
Aterramientos
Acometidas
Tuberias y Tanquillas
Tuberias o Ductos
Tableros de medidores de Alarmas
Canalización
Armario Distribuidor
Terminales
Compresor Secador
Distribuidor Principal
Equipo de Presurización
Regleta Horizontal
Elementos Internos
Corazón de la central, organiza y distribuye las conexiones entre los distintos circuitos
Son los puntos de conexión de salida de los cables que van hacia el automático. Facilitando la conexión física de los circuitos
Mesa de Pruebas
son dispositivos con diferentes sistemas de accionamiento (manual, neumático, de vacío) para realizar con seguridad de proceso el contacto guiado de forma paralela, y para recibir el grupo de componentes electrónicos que se va a probar.
Regleta Vertical
Son los puntos de conexión de llegada de los cables de la red y cumplen distintas funciones.
Mantienen la presión en los cables subterráneos para evitar entrada de humedad y otros contaminantes
Genera y seca el aire comprimido para la presurización
Monitorean los parámetros del sistema de presurización y generan alertas en caso de fallas
Contienen los extremos de los cables subterráneos, facilitando su conexión y mantenimiento
Elementos Internos
Conectan los cables a los equipos y a los abonados
Contienen los equipos necesarios para distribuir las señales a los abonados en una zona determinada
Conductores que transportan las señales telefónicas (cobre / fibra óptica)
Protege los cables de los daños físicos y ambientales
Conductos subterráneos para proteger los cables
Estructuras para facilitar la instalación y mantenimiento de los cables
Conexión individual que une a la red de distribución con la instalación del abonado
Sistema de conexión a tierra que protege a los equipos y a las personas de descargas eléctricas
Electrodo enterrado en el suelo que proporciona una conexión segura
Identificación, numeración de las redes y sus puntos de distribución
Armario de Distribución Primaria
Armario de Distribución Secundaria
Sistema de Informáticos
Etiquetas
Planos
Simplifica la Documentación
FMejora la calidad de Servicio
Facilita la expansión de la Red
Códigos Alfanuméricos
Agiliza Operaciones de Mantenimiento
Red Troncal
Red Primaria
Red Central
Red Secundaria
Red Directa
Red Local
Identificación de las redes
Es la red de mayor jerarquía, que conecta las centrales telefónicas de diferentes ciudades o regiones
Identifgicación de Armarios de Distribución
Están conectados directamente a la red primaria, son de mayor tamaño y capacidad
Se asignan códigos únicos a cada elemento de la red, combinando letras y números
Identificación con los Terminales
Permite localizar rápidamente una avería, para realizar las reparaciones necesarias
Importancia de la Identificaciñon Correcta
Distribuye las señales desde la central a áreas mas pequeñas
Conecta las centrales telefónicas dentro de una misma ciudad o región
Conecta directa entre dos puntos, sin pasar por una central
Ramificación de una red primaria, generalmente para servir a un grupo de abonados específicos
Conecta las centrales telefónicas dentro de una misma ciudad o región
Están conectados a los armarios de la red primaria o directamente a la red local, distribuyen señales de un Nª mayor de abonados
Sistema de Identificación
Se le colocan en armarios, cables y terminales con información relevante como el numero de identificación, la red a la que pertenecen y la fecha de instalación
Se utilizan detallados de la planta externa para visualizar la ubicación de los elementos y conexiones
Se emplean bases de datos para la gestión de la información de la red y generar informes
Al conocer la estructura de la red, es mas fácil planificar y ejecutar nuevos proyectos
Contribuye en la reducción del numero de incidencias y mejora la calidad de la señal
Permite mantener una documentación actualizada y precisa de la red
La identificación clara y precisa de las redes y puntos de distribución es fundamenta para la gestión, mantenimiento y expansión de una planta externa de telecomunicaciones
Identificación, numeración de las redes y sus puntos de distribución
Armario de Distribución Primaria
Armario de Distribución Secundaria
Sistema de Informáticos
Etiquetas
Planos
Simplifica la Documentación
FMejora la calidad de Servicio
Facilita la expansión de la Red
Códigos Alfanuméricos
Agiliza Operaciones de Mantenimiento
Red Troncal
Red Primaria
Red Central
Red Secundaria
Red Directa
Red Local
Identificación de las redes
Es la red de mayor jerarquía, que conecta las centrales telefónicas de diferentes ciudades o regiones
Identifgicación de Armarios de Distribución
Están conectados directamente a la red primaria, son de mayor tamaño y capacidad
Se asignan códigos únicos a cada elemento de la red, combinando letras y números
Identificación con los Terminales
Permite localizar rápidamente una avería, para realizar las reparaciones necesarias
Importancia de la Identificaciñon Correcta
Distribuye las señales desde la central a áreas mas pequeñas
Conecta las centrales telefónicas dentro de una misma ciudad o región
Conecta directa entre dos puntos, sin pasar por una central
Ramificación de una red primaria, generalmente para servir a un grupo de abonados específicos
Conecta las centrales telefónicas dentro de una misma ciudad o región
Están conectados a los armarios de la red primaria o directamente a la red local, distribuyen señales de un Nª mayor de abonados
Sistema de Identificación
Se le colocan en armarios, cables y terminales con información relevante como el numero de identificación, la red a la que pertenecen y la fecha de instalación
Se utilizan detallados de la planta externa para visualizar la ubicación de los elementos y conexiones
Se emplean bases de datos para la gestión de la información de la red y generar informes
Al conocer la estructura de la red, es mas fácil planificar y ejecutar nuevos proyectos
Contribuye en la reducción del numero de incidencias y mejora la calidad de la señal
Permite mantener una documentación actualizada y precisa de la red
La identificación clara y precisa de las redes y puntos de distribución es fundamenta para la gestión, mantenimiento y expansión de una planta externa de telecomunicaciones
Cables Telefónicos
Agrupamiento por pares
Agrupamiento por Cuadrante
En Grupos Mayores
Mistures Varriel
De Materiales Plásticos
Formación de Grupos
En capas concéntricas
Formación de Cuadrantes
De Plomo
Aislante de Papel
Red Central
Aislante de Polietileno
Tipos de Aislantes
Es el mas utilizado, ofrece buena resistencia eléctrica pero es susceptible a la humedad
Construcción del Núcleo del Cable
Se agrupan de forma sencilla, lo que facilita la identificación y conexión
Los agrupamientos se disponen en capas concéntricas alrededor de un núcleo central
Forma de Ordenar los Agrupamientos
Ofrece una excelente protección mecánica y contra la humedad, pero pesada y susceptible a la corrosión
Cubiertas del Cable
Es el mas utilizado, ofrece buena resistencia eléctrica pero es susceptible a la humedades moderno y resistente a la humedad por lo que es de mayor durabilidad
Conecta las centrales telefónicas dentro de una misma ciudad o región
Los pares se agrupan en cuadrantes, lo que reduce la interferencia entre pares
Son medios físicos que permite la transmisión de señales de voz y datos a través de la red telefónica. Sus construcción y características varían según su aplicación y las condiciones de instalación.
Número de Identificación de los Pares
Los pares se identifican según su posición en el cuadrante y la capa
Los pares se identifican según el grupo al que pertenecen
Combina las ventajas de las cubiertas de plomo y plástico
Es el material que separa los conductores eléctricos dentro del cable
Esta formado por pares de conductores aislados, la forma en que se agrupan influyen en las características del cable
La cubierta externa del cable protege el núcleo y los elementos internos de daños mecánicos y ambientales
Cada par de conductores tiene una numeración especifica para facilitar su identificación. La forma de identificar varia según el estándar utilizado
Se ordenan en grupos grandes, lo que facilita la identificación y la manipulación
Mas ligera y resistentes a la corrosión
Cables Telefónicos
Números de pares
Díametro
Atenuación
Temperatura de Trabajo
Resistencia
Números Pares
Cinta de Cobre
Cinta de
Envoltura del núcleo del cable
Se utiliza para mejorar la protección contra interferencias electromagnéticas
Especificaciones de los cables telefónicos
Cantidad de cables de conductores que contienen el cable
Cantidad de cables de conductores que contienen el cable
Especificaciones de los cables telefónicos
Los pares se agrupan en cuadrantes, lo que reduce la interferencia entre pares
Sobre el núcleo del cable se aplican diferentes recubrimientos para protegerlo y mejorar sus características
Definen sus características técnicas garantizando que cumplan los requisitos de calidad y seguridad
Resistencia eléctrica de los conductores
Definen sus características técnicas garantizando que cumplan los requisitos de calidad y seguridad
Parecida a la cinta de cobre, pero de menor costo
Perdida de señal a lo largo del cable
Rango de temperaturas en el que el cable puede funcionar correctamente
Empalmes Telefónicos
Conector de Pica Bond
Conector Tel Splice
Conexión
De Plástico
Proteción
Aislamiento
Aislamiento
De Plomo
Aéreos
Preparación
Subterráneos
Clasificación de los Empalmes
Realizados en cables enterrados
Conectores
Tipo de conector mecánico que se utiliza para unir cables de diferentes tipos y tamaños
Limpiar y secar los extremos de los cables a empalmar
Proceso de Empalme
Otro modelo de conector mecánico, diseñado para unir cables trenzado
Facilitan la conexión y desconexión de los cables, agilizando las operaciones de mantenimiento y reparación
Se debe retirar el aislamiento de los conductores en la zona del empalme
Parecida a la cinta de cobre, pero de menor costo
Los conectores se unen mediante el conector
Se aplica nuevamente sobre la conexión
Según su necesidad
- Verticales
- Rectos
- Derivados
- Sagria
- Transferencias
- Cortes
Realizados en cables aéreos
Los cables con cubierta de plomo requieren empalmes especiales que aseguren la estanqueidad y la protección mecánica
Los cables con cubierta de polietileno, utilizan empalmes mas simples y ligeros
Según su cubierta
SE aplica nuevamente sobre la conexión
Formas de Instalación de losCables
Es un proceso crucial para el funcionamiento de las redes de telecomunicaciones
Planos utilizados en planta externa
Normas de dibujo en Venezuela
Normas de dibujo a emplearse en los Planos de Planta Externa
Para elaborar planos de planta externa, es esencial prestar especial atención a los siguientes elementos y normas
Interactividad
Animación
Magia
Awesome Interactivity
Animación
Creatividad
Interactividad
Animación
Magia
Awesome Interactivity
Animación
Creatividad
Interactividad
Animación
Magia
Awesome Interactivity
Animación
Creatividad
Interactividad
Animación
Magia
Awesome Interactivity
Animación
Creatividad