Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sonetos -Pres

Elena Cazares-Gallardo

Created on November 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elena Cazares-Gallardo WLC 305s: Intro a la Literatura Espanola e Hispanoamericana Professor Alfonso 21 de noviembre del 2024

Sonetos

  • Nació en el año 1648- falleció en 1695
  • Fue escritora, filósofa y monja Mexicana de la época colonial
  • Reconocida como una de la figuras más importantes del Siglo de Oro español en América Latina
  • Vivió durante el periodo virreinal cuando México, entonces conocido como Nueva España, era una colonia del Imperio Español

Sor Juana Inés de la Cruz

  • El estilo de Sor Juana es barroco - Este estilo reflejaba las tensiones de su tiempo, que fueron marcadas por la lucha etre la razón y la fe
  • Como mujer en una sociedad dominada por hombres, Sor Juana ingresó al convento para escapar las limitaciones sociales y dedicarse al estudio. Desde allí cultivó una rica producción literaria, pero sus ideas la llevaron a enfrentar críticas de la Iglesia, que consideraba inapropiada su erudición.
  • A pesar de las restricciones de su época, Sor Juana defendió el derecho de las mujeres a la educación y el pensamiento crítico, lo que se refleja en sus escritos

Contexto Histórico

Cuartetos: ABBA ABBATercetos: CDC DCD La rima es constante Esta rima refuerza la masculinidad y estructura del soneto, un rasgo tipico del Barroco Ver-de em-be-le-so de la vi-da hu-ma-na (11 sílabas) El tema central del poema es la dualidad de la esperanza

Forma

A la esperanza

Verde embeleso de la vida humana, loca Esperanza, frenesí dorado, sueño de los despiertos intrincado, como de sueños, de tesoros vana; alma del mundo, senectud lozana, decrépito verdor imaginado; el hoy de los dichosos esperado y de los desdichados el mañana: sigan tu sombra en busca de tu día los que, con verdes vidrios por antojos, 10 todo lo ven pintado a su deseo; que yo, más cuerda en la fortuna mía, tengo en entrambas manos ambos ojos y solamente lo que toco veo

1. La esperanza se compara con un “verde embeleso,” que simboliza juventud, y tentación. Esto sugiere que la esperanza es algo atractivo pero también ilusorio, ya que el “embeleso” implica una fascinación engañosa.2. La esperanza se describe como un “frenesí dorado,” donde “dorado” sugiere algo valioso o deseable, pero el “frenesí” alude a una emoción irracional. Esta metáfora apunta a la dualidad de la esperanza: al mismo tiempo hermosa y descontrolada. 3. Aquí, se utiliza un oxímoron para describir la esperanza como una “senectud lozana,” es decir, una vejez que aparenta ser joven. El carácter engañoso de la esperanza, que aparenta ser eterna, pero en realidad es finita y frágil.4. La esperanza es comparada con un “verdor imaginado,” una contradicción que subraya su carácter ilusorio. Lo que parece verde y lleno de vida está, en realidad, decrépito y gastado.

Metaforas

A la esperanza

Verde embeleso de la vida humana, loca Esperanza, frenesí dorado, sueño de los despiertos intrincado, como de sueños, de tesoros vana; alma del mundo, senectud lozana, decrépito verdor imaginado; el hoy de los dichosos esperado y de los desdichados el mañana: sigan tu sombra en busca de tu día los que, con verdes vidrios por antojos, 10 todo lo ven pintado a su deseo; que yo, más cuerda en la fortuna mía, tengo en entrambas manos ambos ojos y solamente lo que toco veo

1. La esperanza es personificada como una figura femenina “loca” 2. La esperanza se convierte en un ser que proyecta sombra y tiene un “día” que puede ser perseguido. Esto refuerza la idea de que la esperanza lleva a las personas a perseguir algo que quizá nunca alcanzarán. The Great Gatsby Luz Verde

Personificaciones

A la esperanza

Verde embeleso de la vida humana, loca Esperanza, frenesí dorado, sueño de los despiertos intrincado, como de sueños, de tesoros vana; alma del mundo, senectud lozana, decrépito verdor imaginado; el hoy de los dichosos esperado y de los desdichados el mañana: sigan tu sombra en busca de tu día los que, con verdes vidrios por antojos, 10 todo lo ven pintado a su deseo; que yo, más cuerda en la fortuna mía, tengo en entrambas manos ambos ojos y solamente lo que toco veo