Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía Genial
Guadalupe Trigueros
Created on November 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nostros
Contacto
egocio
Mercado
Servicios
Uso de la herramienta Word Office 1ro. de secuendaria
EMPEZAR
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Subtemas a desarrollar:
• Crear y editar textos • Guardar documentos. • Insertar imágenes • Cambiar el tipo de letra • Cambiar el número de letra
+ info
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Introducción
En este tema aprenderán a manejar la herramienta de Word, creando y editando textos, guardar documentos, además insertar imágenes. En esta ocasión elaborarán un resumen con las partes de introducción, desarrollo y conclusiones del tema ya previamente leído “Mi cuerpo está loco”, donde insertarán imágenes que vayan acorde al tema, etc., y lo guardarán en un archivo con su nombre, esto para su entrega y calificación.
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Competencias a desarrollar :
El estudiante desarrolla la creatividad e innovación.
El estudiante reconoce el funcionamiento y concepto de Word.
Uso oportuno de la tecnología en clase.
El estudiante desarrolla la comunicación y manejo de la información.
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Objetivos
* Identificar las características esenciales de la herramienta Word que utilizan la docente para la aplicación en el trabajo solicitado (resumen).
• Establecer los factores que motivan al estudiante a utilizar las herramientas office Word en el proceso de enseñanza aprendizaje
• Diferenciar las herramientas de Microsoft Office Word que utilizarán en el proceso didáctico.
+ info
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Elabora tu resumen
Crear resumen
Estilo y tamaño de fuente
Insertar imagenes
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Conclusión
+ info
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
conoce mas sobre esta herramienta
+ info
Nosotros
Contacto
Negocio
Mercado
Servicios
Referencias bibliográficas:
Benítez, G. S., Álvarez, R. C., Mayén, D. G., & Cuevas, A. D. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 43(3), 99-131. Coronel, P. C. P., Herrera, D. G. G., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza–aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121-142. Edmunds, R., Thorpe, M. y Conole, G. (2012). Actitudes de los estudiantes hacia las TIC y su uso en el estudio, el trabajo y la actividad social: un enfoque basado en el modelo de aceptación de la tecnología. British Journal of Educational Technology, 43(1), 71-84. Boulahrouz, M., Medir, R. M. y Calabuig, S. (2019). Tecnologías digitales y educación para el desarrollo sostenible. Un análisis de la producción científica. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, (54), 83-105.
Crear un resumen en word
Paso 1: Abrir Microsoft Word. Si no tienes el programa, puedes descargarlo desde el sitio web oficial de Microsoft. Paso 2: Crear un nuevo documento. Haz clic en «Archivo» y luego en «Nuevo» para comenzar un documento en blanco. Paso 3: Escribir el contenido que deseas resumir. Puedes copiar y pegar un texto o escribirlo directamente en el documento. Paso 4: Seleccionar el texto que quieres incluir en el resumen. Usa el ratón para resaltar las partes más importantes del texto. Paso 5: Utilizar la herramienta de resumen automático. Ve a la pestaña «Revisar» y selecciona «Resumen automático» para que Word genere automáticamente un resumen del texto seleccionado. Paso 6: Revisar y editar el resumen generado. Asegúrate de que el resumen captura las ideas clave del texto original y ajústalo según sea necesario. Paso 7: Guardar el documento y el resumen. Guarda el documento original y el resumen con nombres que te ayuden a identificarlos fácilmente.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Paso 1: Abre el documento de Word que deseas editar. Paso 2: Selecciona el texto al que deseas cambiar el tipo de letra. Si deseas cambiar todo el documento, presiona Ctrl + A para seleccionar todo el texto. Paso 3: Haz clic en la pestaña «Inicio» en la cinta de opciones de Word. Paso 4: En el grupo «Fuente», haz clic en la flecha hacia abajo junto al cuadro «Tipo de letra». Paso 5: Selecciona el tipo de letra que deseas utilizar. Puedes ver cómo se ve el tipo de letra seleccionado en la ventana de vista previa. Paso 6: Si deseas cambiar el tamaño de fuente, haz clic en la flecha hacia abajo junto al cuadro «Tamaño de fuente» y selecciona el tamaño de fuente que deseas utilizar. Paso 7: Haz clic en «Aceptar» para aplicar los cambios y cerrar la ventana de fuente.
Conoce un poco mas aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=7N2SjoqRHn8
Paso 1: Abra la aplicación de Word e inicie el documento que se quiere editar. Una vez ahí, haga click en la pestaña “Insertar” y coloque el puntero sobre donde puede ver la opción de “Imágenes”. Allí, verás las diversas opciones que hay para seleccionar una imagen para su documento e ingresar la misma. Paso 2: Si la imagen que se quiere insertar está almacenada en la galería de la aplicación de Microsoft Word, haga click en la opción “Galería de Imágenes”, para luego seleccionar la imagen de su interés. En el caso que la imagen esté almacenada en su ordenador, haga click en la opción “De Archivo”, luego el cuadro de diálogo “Insertar Imagen” se abrirá y la ubicación de la imagen econtrada en su computador podrá navegarse.
- Paso 3: Finalmente, al seleccionar la imagen, haga click en “Insertar” para confirmar, así la imagen quedará insertada en el documento, la cual se puede mover, haciendo click y arrastrando o modificando su tamaño de acuerdo a los requerimientos del proyecto. De igual forma, se pueden encontrar muchos tutoriales en línea que sirven como guías sobre esta función.
Aplicar los siguientes comandos para que comiencen a trabajar y a familiarizarse con cada uno de ellos.
El presente estudio permitió identificar las competencias digitales que se han evaluado en los estudiantes de educación secundaria. Lo anterior, refleja lo que mencionan Cabero et al (2020), con relación a que las TIC han tenido un avance y evolución al ser incorporadas al campo educativo para mejorar las actividades académicas e integrar a los estudiantes como ciudadanos competentes en el área digital. Los autores Edmunds, Thorpe y Conole (2012), establecen que los estudiantes al emplear programas de alfabetización digital desarrollan una percepción de utilidad, la cual se define como el grado en que consideran que una técnica particular mejorará su desempeño. Por lo tanto, los alumnos tendrán diferentes percepciones en cuanto a las competencias que adquieren. Boulahrouz, Medir y Calabuig (2019), afirman que la comunicación es una competencia digital que permite interacción entre los estudiantes a través de diferentes plataformas sociales digitales para el intercambio de ideas y creación de tareas. En el presente guion instruccional e se cumple lo mencionado, pues los estudios desarrollaron la comunicación con base en la forma en que es empleada la tecnología por los estudiantes para comprenderse entre ellos y a la sociedad
Adicionalmente, se exhorta a las instituciones educativas a continuar con la formación de las competencias citadas en este trabajo a través de pruebas de ejecución máxima. De esta manera se profundizará más el desarrollo y nivel de competencia digital que desempeñan los estudiantes en sus actividades escolares y sociales, y valorar la relación entre educación e informática