Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EVALUACION AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Y DEL DESARROLLO
Bernabe Nahum Sintigo Aguirre
Created on November 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Finalmente, se debe comunicar a los interesados la decisión tomada sobre la impugnación, asegurando que se mantenga la transparencia en el proceso.
Comunicación de Resultados:
Una vez presentada la impugnación, se lleva a cabo una revisión del caso por parte de un comité o autoridad designada, que evaluará la validez de los argumentos presentados y tomará una decisión al respecto.
Evaluación de la Impugnación:
Generalmente, el proceso de impugnación implica la presentación de una solicitud formal ante la autoridad educativa correspondiente, donde se expongan las razones por las cuales se considera que la evaluación no fue justa.
Procedimiento:
Los estudiantes tienen el derecho de impugnar las calificaciones o decisiones que consideren injustas o incorrectas. Esto es fundamental para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso educativo.
Derecho a Impugnar:
Procesos de Impugnación:Se establecen procedimientos que permiten a los estudiantes y sus familias cuestionar las decisiones evaluativas, garantizando así la transparencia y la justicia en la evaluación
Fichas de Registro:Se proponen fichas para documentar el progreso de los estudiantes, lo que ayuda a los docentes a llevar un seguimiento continuo de los aprendizajes
Escalas Valorativas:Se implementan escalas que permiten medir y calificar diversos aspectos del aprendizaje, facilitando una evaluación más integral
Rúbricas de Evaluación:Se utilizan rúbricas que detallan los niveles de desempeño esperados en diferentes tareas, lo que permite a los docentes calificar de manera más estructurada y justa
Criterios de Evaluación: Se establecen criterios claros y específicos que guían la valoración del desempeño de los estudiantes, asegurando que la evaluación sea objetiva y transparente
Evaluación Sumativa:se refiere a la evaluación que se realiza al final de un periodo o unidad de estudio para valorar el aprendizaje alcanzado.
Evaluación Formativa:se refiere a la evaluación continua durante el proceso de aprendizaje, con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Evaluación Diagnóstica: Se realiza al inicio de un proceso formativo para determinar el nivel de competencia de los estudiantes. Su objetivo es identificar las fortalezas y necesidades de los estudiantes, lo que permite ajustar la planificación educativa y proporcionar los apoyos necesarios para alcanzar nuevos aprendizajes
En este recurso se establece un marco normativo y conceptual para la evaluación educativa en el país, donde se compone de dos partes:La primera está fundamentada a la evaluación, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y la propuesta de curricular vigente. La otra parte involucra las disposiciones normativas para la evaluación de aprendizajes en niveles y modalidades educativas, con un énfasis especial en la responsabilidad de las instituciones. Además, los numerales describen tipos de evaluación, Criterios y rúbricas para la evaluación, procesos de impugnación que permitan salvaguardar la transparencia y equidad en la toma de decisiones evaluativas. Finalmente, el documento invita a la comunidad educativa a hacer sus propios pasos para hacer de Chile una educación inclusiva y de calidad.
"EVALUACIÓN AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Y DEL DESARROLLO"
PROCESOS DE IMPUGNACIÓN
MECANISMOS
TIPOS DE EVALUACIÓN