Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Porfolio interactivo sobre la reproducción humana de los alumnos de 6º.

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Nos reproducimos

Aitana, Martina, Amaia, Josep y David.

El aparato reproductor femenino y masculino

Secciones como esta te ayudarán a poner orden

La fecundación

El embarazo

Los cambios en la adolescencia

La madurez

íNDICE

la madurez en los seres humanos

Mediante la funcion de reproduccion se siente descendientes que se parecen a sus progenitores, de esta manera se consige la perpetuacion de la especie.En la funcion de reproducion intervienen los aparatos reproductores, que son diferentes en los hombres y las mujeres.

Cuando nacen, los niños y las niñas solo se diferencian por sus órganos reproductores.Durante los primeros años de la adolesciencia, aprox desde los 12 a los 16 años,el cuerpo comienza a cambiar:Maduran los organos reproductores y las diferiencian fisicas entre chicos y chicas se acentuan.

Las diferencias desde el nacimiento entre hombres y mujeres se conocen como caracteres sexuales.Hay de dos tipos.Primarios:son los organos reproductores y ya estan formados al nacerSecundarios:son las diferencias fisicas que se acentuan durante la adolescencia

Escribe un titular genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

La fecundacíon

ovulos y espermatozoides

proceso de la fecundación

ovulos y espermatozoydes

Las células sexuales, también llamadas GAMETOS, son los óvulos y los espermatozoides que se producen en los ovarios y testículos respectivamente. La reproducción de losseres humanos es SEXUAL, significa que en ella intervienen dos personas de distinto sexo y da lugar a seres humanos con características semejantes a sus progenitores.

Los ESPERMATOZOIDES se empiezan a formar a partir de la pubertad en los testículos.

En la niñas, al nacer, sus ovarios ya contienen todos los ÓVULOS. Se encuentran en una fase inmadura. A partir de la pubertad empezarán a madurar y cada mes un óvuro saldrá del ovario. En ese momento, los óvulos están preperados para ser fecundados.

proceso de la fecundación

Cada 28 días aproximadamente, uno de los dos ovarios libera un óvulo maduro hacia las trompas de falopio.

Si no se produce la unión entre el el óvulo y un espermatozoides, el ovulose expulsa al exterior a traves de la vagina,acompañado de una pequeña cantidad de sangre.A este proceso se llama mentruacion o regla.

Si,por lo contrario,los espermatocoides se encuantran con el ovulo y uno en la fecundacion.Como resultado de esta union se forma el ciogoto.

El cigoto entoncesempieza a dividirse y forma el embrion,que viajara hasta el utero y se fijara en la pared de este.

Alli seguira creciendo hasta conventirse en feto.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

APARTO REPRODUCTOR FEMENINO

APARTO REPRODUCTOR MASCULINO

el aparato reproductor masculino

Here you can put an important title

Your content is good, but it‘ll engage much more if it’s interactive. Capture your audience's attention with an interactive photo or illustration.

Pene

URETRA: es el conducto por el que salen los espermatozoides junto con el liquído seminal . además,comunica la vejiga urinaria con el exterior para permitir la salida de la orina , aunque nunca al mismo tiempo.

VESÍCULA SEMINAL: son dos glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria,que producen el liquído seminal y lo vierten en la uretra

CONDUCTOS DEFERENTES: son dos conductos muy finos .Recogen los espermatozoides de los testículos y los transportan hasta la uretra.

PENE: Es la parte más externa. Contiene la uretra

VEJIGA: Órgano que almacena la orina.

HUESO PÚBICO: hueso que constituye la parte inferior y anterior de cada lado del hueso de la cadera.

PRÓSTATA: Es la parte del sistema reproductor del hombre.La próstata es casi del tamaño de una nuez.Está ubicada abajo en la pelvis.

GLÁNDULA BULBOURETRAL: Las glándulas bulbouretrales o glándulas de cowper se originan como evaginaciones del epitelio, que recubre el seno urogenital.

EPIDÍDIMO: tubo estrecho , con forma de espiral muy apretada que se conecta a cada uno de los testiculos.

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Vulva

OVARIOS: son dos órganos del tamaño de una almendra. en ellos se forman y maduran los óvulos.que son las células reproductivas femeninas.

OVARIOS: son dos órganos del tamaño de una almendra. En ellos se forman y maduran los óvulos,que son las células reproductivas femeninas.

TROMPAS DE FALOPIO: son dos conductos que comunican los ovarios con el útero.

VAGINA: comunica el útero con el exterior.

ÚTERO: es una cavidad con gruesas paredes musculares ,En él se desarolla el futuro bebé.

VULVA: Es la parte externa del aparato reproductor, está foramda por un conjunto de pliegues que protegen la entrada a la vagina.

CÉRVIX: extremo final y estrecho del útero (matriz) que conecta el útero y la vagina (canal del parto).

el parto

fases del embarazo

la mujer durante el embarazo

el embarazo

¿que ocurre tras la fecundación?

DILATACIÓN: La zona del útero que se une a la vagina se ensancha poco a poco y se dilata para permitir la salida de la cabeza del bebé. En el útero se producen contracciones que empujan al bebé hacia la vagina.

EXPLULSIÓN: la salida del bebé se realiza a través de la vagina. Una vez que el bebé ha salido se corta el cordón umbilical. El bebé inspira por la primera vez, entra aire en sus pulmones y llora.

ALUMBRAMIENTO: Después de una breve pausa vuelven las contracciones, de manera más suave, para expulsar la placenta, la bolsa amniótica y la parte del cordón umbilical

La BOLSA AMNIÓTICA contiene el LÍQUIDO AMNIÓTICO que rodea y protege al embrión.

La PLACENTA es un tejido que recoge de la sangre de la madre los nutrientes y el oxígeno que necesita el embrión. El CORDÓN UMBILICAL une la placenta con el bebé.

los cambios en la adolescencia

Cuando empieza la pubertad, nuestro cuerpo se convierte en un torbellino de cambios. Además de los cambios fisicos, nuestras emociones, maneras de pensar y las relaciones que tenemos con los demás también empiezan a cambiar. Todo es normal y requiere tiempo. NO DEBEMOS ASUSTARNOS.

Los cambios se producen en tres estapas. Entre los 12 y los 14 años tienen lugar la fase inicial. En ella ocurren los siguientes cambios.

IDEPENDENCIA

ASPECTO CORPORAL

AMIGOS

IDENTIDAD

INDEPENDENCIA: La relación con los padres cambia y se producen cambios de humor.

ASPECTO CORPORAL: La extrañeza por los cambios corporales produce dudas respecto a la imagen. Además, la sexualidad se hace consciente.

AMIGOS: Se empiezan a mostrar un interés constante por ellos.

IDENTIDAD: A parece una creciente necesidad de intimidad.

muchas gracias por ver nuestro proyecto de conocimiento del medio, espero que os haya gustado.

pene ̣

Aitana

Amaia

David

Martina

Josep

EL EMBARAZO

El embarazo es el periodo que transcurre desde la fecundación hasta el nacimiento del bebé. Dura aproximadamente 9 meses y durante ese tiempo ocurren muchos cambios tanto en el embrión como en el cuerpo de la mujer.

Subtitle

La pubertad suele iniciar entre los 8 y 10 años en las niñas, y entre los 10 y los 14 años los niños. Además suele finalizar entre los 13 y 14 años en las niñas y entre los 15 y 16 en los niños.En la pubertad se lleva acabo el proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en adolescente.

LAS FASES DEL EMBARAZO

En la 1ª fase, se empieza a formar el sistema nervioso y el corazón empieza a latir. Se forman la cabeza, el tronco, las extremidades, los órganos internos, el aparato circulatorio, el excretor y el reproductor.En la 2ª fase, se produce la maduración del sistema nervioso, el excretor, y el circulatorio. El feto responde a los estímulos. Puede oír, se chupa el dedo y abre y cierra los ojos. Se puede distinguir el sexo.En la 3ª fase, se produce la maduración de todos los órganos. El feto aumenta de tamaño y peso. Se mueve mucho más. Al final del trimestre, se suele colocar boca abajo para prepararse para el parto.