Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Administración segura de medicamentos

Empezar >

Dar clic en continuar

ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS ENDOVENOSOS

Es la introducción al torrente circulatorio de solución a través de una vena. Las soluciones más empleadas son: Dextrosa en agua destilada (DAD al 5%, 10%, 50%), dextrosa en solución salina (DSSN), lactato de ringer (LR), solución salina normal (SSN al 0.9%)

Continuar >

+ Info

+ Info

+ Info

Dar clic en el ícono de + Info

SSN 0,9%

Solución Salina Normal

LR

Lactato de ringer

D5ns

Dextrosa al 5% en Solución Salina al 0,9%

DAD

Dextrosa en agua destilada

+ Info

Dar clic en el ícono circular negro

Sulfato de magnesioControla la cantidad de líquido y el equilibrio de ácidos y bases

Magnesio (Mg)

Electrolitos

Potasio (k)

Sodio (Na)

Bicarbonato

Calcio (Ca)

KatrolContracción muscular y ritmo cardiaco

NatrolMantiene el equilibrio de líq y el pH en el cuerpo

Bicarbonato de sodioequilibrio ácido-base del cuerpo

Gluconato de calcio Integralidad sistema nervioso, muscular y esquelético

Dar clic en continuar

MÉTODOS PARA CALCULAR GOTEO

La prescripción de la cantidad de solución y velocidad corresponde al médico, el personal de enfermería es el encargado de colocar la solución y ajustarla a la velocidad indicada. Para esto se debe calcular el goteo de la siguiente forma:

Continuar >

Volumen Gotas x constante

Tiempo:

Volumen Constante x tiempo

Gotas:

Volumen : Gotas x minuto x tiempo x constante

Constantes y formulas

Dar clic en continuar

bombas de infusión

Equipo biomédico programable, que permite la selección de un volumen a ser infundido, así como la cantidad de tiempo durante el cual se llevara a cabo la infusión.

Continuar >

  • Mantener conectado el dispositivo a la red eléctrica.
  • Utilizar el equipo adecuado para el tipo de bomba.
  • Programar la bomba según la orden médica.
  • Encender el equipo y verificar que el display encienda.
  • Realizar limpieza con paños suaves y líquido indicado.

Cuidados

Dar clic en continuar

Administración segura de medicamentos

Es una sustancia o mezcla de sustancias de origen químico, mineral, vegetal o animal, que se introduce o aplica al organismo para conseguir efectos terapéuticos, paliativos, prevenir enfermedad y ayudar al diagnóstico.

Continuar >

Dar clic en la forma rectangular blanca

Dogas magistrales.

Drogas patentadas o registradas.

Drogas genéricas.

1. Clasificación farmacéuticas

Dar clic en ícono del +

Sólidos

Semisólidos

2. Clasificación según su presentación

Líquidos

Presentación

Dar clic en cada recuadro

Farmacodinamia

Farmacocinética y farmacodinamia

Farmacocinética

Dar clic en cada recuadro

Vía Tópica

Por Inhalación

Vía Oral Vía Sublingual

Vía Vaginal

Vía Rectal

Vía endovenosa

Vía Intradérmica

Vía Subcutánea

Vía Intramuscular

Vías de administración

b. Medidas de volumen (líquidos)

a. Medidas de peso (masa)

Matemáticas aplicadas a los medicamentos

c. Algunas equivalencias de recipientes

Matemáticas aplicadas a los medicamentos

Dar clic en la imagen

  • Trabajar medidas iguales, bien sea gramos, cc, segundos, etc.
  • Las magnitudes iguales deben quedar una debajo de otra.
  • El interrogante se debe colocar debajo de la medida que queremos saber.
  • Se multiplica en cruz y se divide por la cifra que queda.

Regla de 3: Es un planteamiento matemático donde tiene 3 cifra conocidas (o 3 datos) se va averiguar una incógnita (cuarto dato)

Unidades Internacionales: Es una medida adoptada internacionalmente para algunas drogas como la Insulina, la penicilina, la oxiticina.

UI y regla de 3

Asepsia y antisepsia

Administración de medicamento usando los 10 correctos

  • Medicamento correcto.
  • paciente correcto.
  • Dosis correcta.
  • vía Correcta.
  • Hora correcta.
  • Higiene de manos.
  • Verificar si trae medicamentos de la casa.
  • Investigar antecedentes de alergias.
  • Explicar al paciente sobre el medicamento que se le va administrar
  • Registrar el medicamento en la historia clínica.

Normas para administrar medicamentos

Tarjeta de medicamentos

Compatibilidad de los medicamentos

Dar clic en el ícono de + Info

+ Info

  • Es la introducción de un medicamento bajo la dermis o corión, en la cara interna del antebrazo y cuya característica es la aparición de un botón en piel de naranja.
  • El volumen máximo que puede administrar por esta vía es de 0.1 hasta máximo 0.3 milímetros.
  • Estire la piel e introduzca la aguja en dirección horizontal entre 10º y 15º de inclinación, levante el bisel para verificar su posición correcta, inyecte el líquido de modo que la piel tome aspecto de cáscara de naranja, saque la aguja y no haga masaje.

Vía intradermica

Dar clic en el ícono de + Info

+ Info

  • Introducción de una solución directamente en el tejido celular subcutáneo. Los medicamentos se absorben más lentamente y tienen un efecto más prolongado.
  • El volumen máximo que puede administrar por esta vía es de 1.5 hasta máximo 2 ml.
  • Introduce la aguja con un ángulo de 45°, aspira e inyecta el medicamento, realiza leve presión por 10 segundos

Vía subcutánea

Dar clic en el ícono de + Info

+ Info

  • Es la introducción de medicamentos, directamente al torrente circulatorio, la acción es inmediata de 15 a 20 segundos después de la administración.
  • Se pueden administrar grandes cantidades de volumen.

Vía intravenosa

Dar clic en el ícono de + Info

+ Info

  • Introducción percutánea de una solución en el espesor del músculo.
  • El volumen máximo que puede administrar hasta 2ml en el deltoides y 5ml en el glúteo
  • Introduce la aguja con un ángulo de 90°, aspira e inyecta el medicamento ,realiza leve presión por 10 segundos.

Vía intramuscular

Solución Salina Normal al 0,9%
  • También llamada suero fisiológico, proporciona agua y cloruro de sodio.
  • Puede existir presentación de 100ml, 250ml, 500ml y 1000ml.
Procedimiento
  • Saludo al paciente y presentación.
  • Verificar los 10 correctos para la administración de medicamentos.
  • Limpia el área para preparar el medicamento, utiliza EPP (guantes, tapabocas y gafas), confronta la tarjeta de medicamentos, aspira el medicamento de la ampolla y protege la aguja.
  • Escoge el lugar de inyección (deltoides, glúteos o muslo), realiza desinfección de la piel y deja secar, saca el aire de la jeringa con la aguja hacia arriba.
  • Introduce la aguja con un ángulo de 90°, aspira e inyecta el medicamento (hasta 2ml en el deltoides y 5ml en el glúteo), realiza leve presión por 10 segundos y segrega correctamente los residuos.
Equipo
  • Jeringa de 1, 3, 5, 10 ml.
  • Agujas hipodérmicas: No. 18, para envasar, si el tapón es de caucho o el medicamento es aceitoso, de lo contrario la aguja que trae la jeringa. Cambie la aguja si se punciona el corcho.
  • Pañines.
  • Tarjetas de medicamentos.
  • Ampollas del medicamento.
  • Guantes limpios.
  • Guardián.
  • Medicamento ordenado.
Procedimiento
  • Saludo al paciente y presentación.
  • Verificar los 10 correctos para la administración de medicamentos.
  • Envasar el medicamento y cambiar la aguja, por la elegida para inyectar al paciente.
  • Limpia el área para preparar el medicamento, utiliza EPP (guantes, tapabocas y gafas), confronta la tarjeta de medicamentos, desinfecta el tapón de caucho del medicamento, aspira el contenido y realiza cambio de la aguja antes de inyectar el medicamento.
  • Escoge el lugar de inyección (antebrazo cara anterior 1/3 medio), realiza desinfección de la piel, introduce el bisel hacia arriba con un ángulo de 10 a 15°.
  • Administra el medicamento (0.1 a 0.3ml), dejando pápula visible con aspecto de cáscara de naranja y segrega correctamente los residuos.
Equipo
  • Pañines
  • Tarjeta de medicamento
  • Ampollas del medicamento.
  • Jeringas de 1cm (si requiere envasar el medicamento a administrar)
  • Agujas hipodérmicas 26- 27G.
  • Guantes limpios
  • Guardián
  • Medicamento ordenado

Son aquellas sustancias envasadas y distribuidas por el nombre del componente principal.

  • Ejemplo: Furosemida.

Drogas genéricas

Drogas genéricas

Farmacocinética

Describe como el organismo utiliza un fármaco y explica los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación.

  • Absorción: paso del fármaco desde el sitio de administración hacia el interior del organismo (circulación sistémica).
  • Distribución: una vez en el torrente sanguíneo, el medicamento se distribuye por todo el organismo y efectúa su acción de acuerdo a la necesidad del individuo.
  • Metabolismo: transformación de fármacos en compuestos más fáciles de eliminar.

  • Eliminación: Una vez el medicamento actúa en el organismo debe salir eliminada y se excreta a través del intestino, riñones, piel y pulmones.

160mg ----------------- 5ml 80mg ------------------ X

Orden médica

  • Administrar Acetaminofén jarabe 80 mg cada 8 horas vía oral.
  • Presentación: Acetaminofén Jarabe 160mg/5ml
  • ¿Cuántos cc debo administrar cada 8 horas?

X = 80mg x 5ml = 2.5ml. 160mg

Procedimiento
  • Saludo al paciente y presentación.
  • Verificar los 10 correctos para la administración de medicamentos.
  • Limpia el área para preparar el medicamento, utiliza EPP (guantes, tapabocas y gafas), confronta la tarjeta medicamentos y verifica la dosis ordenada del medicamento.
  • Escoge el lugar de inyección (deltoides, abdomen, cara externa de los muslos), realiza desinfección de la piel y hace pliegue con los dedos pulgar e índice.
  • Introduce la aguja con un ángulo de 45°, aspira e inyecta el medicamento (1.5 a 2ml), y realiza leve presión por 10 segundos y segrega correctamente los residuos.
Equipo
  • Pañines
  • Tarjeta de medicamento
  • Medicamento (jeringa prellenada en empaque blíster)
  • Ampollas del medicamento.
  • Jeringas de 1 o 3 cm (si requiere envasar el medicamento a administrar)
  • Agujas hipodérmicas 25 -26G
  • Guantes limpios
  • Guardián
  • Medicamento ordenado

Aquellas que se preparan y expenden, mediante la presentación de la fórmula médica.

  • Ejemplo: Enjuague bucal.

Drogas magistrales

Drogas genéricas
Procedimiento
  • Saludo al paciente y presentación.
  • Verificar los 10 correctos para la administración de medicamentos.
  • Limpia el área para preparar el medicamento, utiliza EPP (guantes, tapabocas y gafas), confronta la tarjeta de medicamentos y la jeringa prellenada, realiza rotulo para identificar la mezcla.
  • Verifica la permeabilidad del acceso venoso, realiza limpieza del buretrol por 15seg, y deja secar 5seg, inyecta el medicamento.
  • Abre la llave del buretrol para diluir el medicamento, programa la bomba de infusión y coloca rotulo en el buretrol, bomba de infusión y segrega correctamente los residuos.
Equipo
  • Tarjeta de Medicamentos
  • Medicamentos ordenados.
  • Solución salina para dilución.
  • Jeringa desechable.
  • Guantes limpios.
  • Pañín.
  • Guardián
  • Marcador o lapicero para rotular
  • Agujas desechables.
Lactato de Ringer o Hartmann
  • Proporciona agua, y electrolitos con sodio, potasio y calcio.
  • El lactato, se transforma en bicarbonato y ayuda a corregir la acidosis metabólica leve o moderada.
Dextrosa al 5% en Solución Salina al 0,9%
  • Proporciona carbohidratos en una concentración del 5% y cloruro de sodio al 0.9%.

Farmacodinamia

Acción de los medicamentos y efectos que tiene en el organismo vivo. Ejemplo (Como alivio del dolor y la disminución de la presión arterial).

  • Acción: es la reacción que produce el medicamento en el organismo: esta acción puede ser retardada, o de acción rápida.
  • Efecto: es la respuesta que aparece a consecuencia de la acción pudiendo ser general o local.
  • Dosis: es la cantidad de medicamento que se necesita para producir un efecto esperado, pudiendo ser:

  • Efectos colaterales: son las reacciones desagradables que normalmente puede producir un medicamento. Son también llamados reacciones secundarias.

Son productos a los cuales el fabricante le da un nombre y lo protege legalmente.

  • Ejemplo: Aspirina.

Drogas patentadas o registradas

Drogas genéricas
Dextrosa en agua destilada
  • Proporciona carbohidratos, fácilmente asimilables y agua al paciente.
  • Viene en concentraciones al 5%, 10% y 50%.
  • Puede existir presentación de 250ml y 500ml.