Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Energías renovables
dzammal2008
Created on November 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mes, 202X
Energias Renovables
Trabajo economía realizado por:Daniel Romero Y Daniel Zamorano
¿Qué factor productivo es la energía?
La energía es un factor productivo secundario o derivado, ya que no es uno de los factores productivos fundamentales (tierra, trabajo y capital), pero es esencial para el funcionamiento de los procesos productivos.Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales que se regeneran de manera continua y sostenible, es decir, no se agotan con el tiempo o tienen una disponibilidad prolongada. Además, suelen ser menos contaminantes que las fuentes de energía no renovables (como el petróleo o el carbón).
Tipos de energía renovable:
Solar: Aprovecha la radiación solar mediante paneles fotovoltaicos o sistemas térmicos.Aplicaciones: generación de electricidad, calentamiento de agua. Eólica: Utiliza la fuerza del viento para generar electricidad a través de aerogeneradores. Especialmente útil en regiones con vientos constantes. Hidráulica o hidroeléctrica: Genera energía aprovechando el movimiento del agua en ríos o presas. Escalas: micro, mini y grandes centrales hidroeléctricas. Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad o calor. Usos: calefacción, generación eléctrica en zonas volcánicas. Biomasa: Utiliza materia orgánica (madera, desechos agrícolas, residuos animales) para generar energía térmica o eléctrica. Ejemplo: biogás, bioetanol. Mareomotriz y undimotriz: Mareomotriz: aprovecha las mareas (movimiento del agua debido a la gravedad lunar). Undimotriz: utiliza el movimiento de las olas. Energía oceánica térmica: Genera electricidad a partir de la diferencia de temperatura entre las capas superficiales y profundas del océano.
Identifica qué es el ODS7 y que metas persigue.
El ODS 7 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 7) es parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y busca garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Reconoce que la energía es fundamental para el desarrollo económico, la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
Metas del ODS 7:
1.Acceso universal a electricidad y tecnologías limpias para cocinar, mejorando la calidad de vida y reduciendo la contaminación. 2.Incrementar la participación de energías renovables para mitigar el cambio climático. 3.Mejorar la eficiencia energética, optimizando el uso de recursos en sectores como transporte e industria. 4.Fomentar la cooperación internacional para el financiamiento e innovación en energía sostenible. 5.Ampliar infraestructuras energéticas sostenibles en regiones menos desarrolladas, como zonas rurales y pequeñas islas.
España ocupa aproximadamente el puesto 19 en el ranking mundial de consumo energético. Este ranking está dominado por países como China, Estados Unidos, e India, que lideran debido a sus altas demandas industriales y poblacionales. España, aunque no está entre los 12 países con mayor consumo, tampoco se encuentra entre los de menor consumo, ya que su economía avanzada y su infraestructura energética lo colocan en un rango medio-alto a nivel global. Alemania lidera por su alto consumo energético, seguido por España, que ocupa una posición intermedia, y Nueva Zelanda, que está entre los países con un consumo considerablemente menor, como se ve en la gráfica. Sin embargo, tanto Alemania como Nueva Zelanda muestran un mayor compromiso con las energías renovables que España.
Sistemas económicos y su relación con el consumo de energía
España: España tiene un sistema económico de mercado social orientado al modelo europeo. Su economía combina una importante presencia estatal en aspectos clave (como infraestructura y regulación energética) con un sector privado desarrollado. España es un líder en energías renovables, con inversiones significativas en energía eólica y solar, lo que ha permitido una transición gradual hacia fuentes más sostenibles. Este enfoque podría explicar un consumo energético alto pero más sostenible, ya que se prioriza la energía renovableAlemania: Alemania tiene una economía social de mercado, caracterizada por la concertación entre el gobierno, empresas y sindicatos. Es uno de los mayores consumidores de energía en Europa debido a su fuerte base industrial y sus necesidades energéticas para mantener su alta productividad. Sin embargo, está realizando una transición significativa hacia las energías renovables a través de políticas como la "Energiewende," que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles. Nueva Zelanda: Con una economía muy abierta al comercio internacional y una fuerte orientación hacia la sostenibilidad, Nueva Zelanda genera un 75% de su energía a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica, geotérmica y eólica, y planea alcanzar el 90% para 2025. Su sistema económico está muy integrado con mercados globales, pero al ser menos industrializado que Alemania, su consumo energético es considerablemente menor.
Identifica y analiza el % de cada tipo de energía
Mes, 202X
Análisis
Alemania usa un 34% de su energia del petroleo, un 26% del gas, un 17% del carbón, un 13% de la biomasa y un 9% de la electricidad
Mes, 202X
Análisis
Nueva Zelanda usa un 43% de electricidad, un 34% de petroleo, un 14% de gas y un 5 y 4% de biomasa y carbón respectivamente
Mes, 202X
Análisis
España obtiene su energia a partir de:un 44% de petroleo, un 24% de electricidad, un 23% del gas, un 7% de la biomasa y un 2% del carbón
Gráfico Alemania
Mes, 202X
Gráfico Alemania
Como podemos ver Alemania ha tenido un uso de energia muy parecido desde 1990
Gráfico Nueva Zelanda
Mes, 202X
Gráfico Nueva Zelanda
Nueva zelanda ha tenido un aumento en el consume de energia desde 1990 hasta la actualidad donde se permanece estable
Gráfico España
Mes, 202X
Gráfico España
España tuvo un importante aumento desde 1994 hasta el 2008 sin embargo a partir de ahi permanece estable, incluso en descenso
¿Los países que más energía renovable emplean?
Mes, 202X
¿Energia renovable?
Un 23% de la energia de España proviene de la electricidad
Mes, 202X
¿Energia renovable?
En Nueva Zelanda el 43% de su energia proviene de la electricidad
Mes, 202X
¿Energia renovable?
En Alemania solo el 9% de la energia proviene de la electricidad
¿Se usa la energia Solar y Eólica?
Mes, 202X
¿Solar o Eólica?
Un 7% de la energia de España proviene de la biomasa y un 0% del calor
Mes, 202X
¿Solar o Eólica?
En Nueva Zelanda el 5% de su energia proviene de la biomasa y un 1% del calor
Mes, 202X
¿Solar o Eólica?
En Alemania 13% de la energia proviene de la biomasa y un 0% del calor
10
Conclusión
Conclusiones
El uso de energías renovables representa una oportunidad fundamental para España y, de manera particular, para Andalucía, en varios sentidos: económico, ambiental, y social. Esta transición hacia fuentes de energía más sostenibles no solo implica un cambio en la matriz energética, sino también una redefinición de las fronteras de la producción, en términos de capacidad, innovación y desarrollo regional. Impacto en la frontera de las posibilidades de producción Las energías renovables pueden significar una ampliación significativa de las fronteras de la producción energética en España y Andalucía. A nivel nacional, España es uno de los países europeos con un gran potencial para producir energía limpia debido a su ubicación geográfica, especialmente en lo que respecta a la energía solar, eólica y biomasa. En Andalucía, este potencial es aún más claro, dado su clima soleado, su extenso litoral y su terreno adecuado para grandes parques eólicos y fotovoltaicos.
Mes, 202X
Gracias por su atención
Trabajo de economía realizado por:Daniel Romero Y Daniel Zamorano
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.