Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

El camino de Satiago

elvira ferrillo eposito ylenia rega federica

Hoy les hablaré sobre el Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes y antiguas del mundo.El Camino de Santiago es una rutas de peregrinación que atraviesan diferentes partes de Europa, y su destino final es la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Desde la Edad Media, millones de peregrinos han recorrido estos caminos para visitar la tumba del apóstol Santiago el Mayor, uno de los doce discípulos de Jesús. Aunque el motivo original de la peregrinación era religioso, hoy en día muchas personas lo hacen por distintas razones, como el reto personal, la aventura o el simple deseo de desconectar.Para acreditar que han realizado la peregrinación, los caminantes llevan una “credencial del peregrino”, una especie de pasaporte que van sellando en los albergues o iglesias por los que pasan. Al llegar a Santiago, pueden presentar esta credencial en la oficina del peregrino y obtener la “Compostelana”, un certificado que indica que han completado el camino, siempre que hayan recorrido al menos 100 km a pie o 200 km en bicicleta.

qué es el camino de santiago?

La meta es la catedral de Santiago de Compostela, donde se encuentra el sepulcro del apóstol. Al llegar, los peregrinos sienten la emoción de haber alcanzado su destino. Sin embargo, algunos deciden continuar hasta el Finisterre, un punto costero que en tiempos antiguos se consideraba “el fin del mundo”. Este lugar añade una especie de cierre simbólico para muchos.El Camino de Santiago cuenta con una gran riqueza histórica y cultural. Por ejemplo, el “Camino Francés”, la ruta más famosa, atraviesa lugares como Roncesvalles, donde se pueden ver antiguos monasterios; la ciudad medieval de Burgos, con su imponente catedral gótica; León, otra ciudad histórica con monumentos como la Catedral de León y la Basílica de San Isidoro; y el Puente de la Reina, un puente medieval en Navarra construido para facilitar el paso a los peregrinos. A lo largo del camino, también encontramos otros pueblos pintorescos, catedrales, iglesias románicas y puentes medievales.

Gran riqueza histórica y cultural

El peregrino

En la Edad Media, los peregrinos llevaban un atuendo muy característico: una capa larga, un sombrero y un bordón o bastón. También llevaban una concha de vieira, símbolo del peregrino, que les servía para beber agua en los ríos o para pedir comida a los locales. Hoy en día, los peregrinos visten ropa ligera y cómoda, adecuada para largas caminatas, como pantalones de senderismo, botas resistentes y mochilas con tecnología moderna para hacer el camino más llevadero. Aunque la concha de vieira sigue siendo un símbolo importante y muchos la llevan colgada en la mochila.Una curiosidad interesante es que el Camino de Santiago está lleno de leyendas y tradiciones. Una de las más conocidas es la tradición de dejar piedras en algunos puntos del camino, especialmente en la Cruz de Ferro, un sitio donde los peregrinos dejan una piedra como símbolo de liberar una carga emocional o problema personal.

Desde nuestro punto de vista, el Camino de Santiago es una experiencia única que permite conocer lugares, culturas y personas de una manera muy especial. Nos gustaría mucho hacer este viaje, porque creemos que sería una oportunidad para desconectar, reflexionar y vivir una experiencia que va más allá de lo turístico.