Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
4ª SESIÓN. VALENCIA EN EL CORAZÓN, DE MANUEL VICENT
alejandroaguilarbrav
Created on November 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMENTARIO DE TEXTO O DESARROLLO DE UN TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD
CURSO 2024/25
Código: 00001011
4ª sesión. Valencia en el corazón, de Manuel Vicent.
Veamos este vídeo
Antes de comenzar, ENUMERAMOS LAS LÍNEAS DEL TEXTO Y leemos el texto 2 veces, de manera atenta.
si lo veis necesario, subrayar el texto y anotar las ideas que vayáis comprendiendo en los lados del texto.
una forma de comprender y sintentizar el texto sería dividir el texto en partes e ir explicando cada una de ellas
INTRODUCCIÓN
el texto puede dividirse en tres partes.
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
Primera parte. INTRODUCCIÓN. (1-5)
- Al comenzar el otoño en el Mediterráneo, es habitual que fuertes lluvias arrasen con lo que encuentran a su paso, siguiendo el curso natural hacia el mar sin más obstáculos que los de la propia naturaleza.
SEGUNDA parte (5 - 21)
- Con el tiempo, el desarrollo económico ha invadido los cauces naturales, ocupándolos con infraestructuras y creando un conflicto entre el ser humano y la naturaleza.
- La naturaleza es poderosa e impredecible, capaz de sustentar o destruir la vida según cómo se interactúe con ella.
- Aunque los científicos alertaron de la tragedia en Valencia, algunos políticos no estuvieron a la altura, y culpar al adversario sería tan ruin como aprovechar el caos para saquear.
- En medio de la desolación, es el momento de la unión.
TERCERA parte. desenlace ( 23-25)
- La tragedia de Valencia será eventualmente olvidada, y seguiremos desafiando a la naturaleza sin aprender de los errores.
Ahora haremos el resumen del texto.
pASO 1. Leemos con atención el texto paso 2. separamos en bloques de ideas paso 3. subrayamos las ideas principales. paso 4. redactamos el resumen enlazando las ideas principales con los nexos correspondientes
ESTRATEGIAS PARA HACER EL RESUMEN
- EVITA EMPEZAR: "ESTE TEXTO TRATA / CUENTA / HABLA...", "EL AUTOR DICE/COMENTA/NARRA...", ETC.
- uN RESUMEN NO DEBE LLEVAR PUNTO Y APARTE.
- NO DEBE PRESENTAR EJEMPLOS.
- NO DEBE PRESENTAR DIÁLOGOS.
- INTENTA ESCRIBIR SIEMPRE EN PRESENTE DEL INDICATIVO.
- EVITAMOS LA DESCRIPCIÓN.
- EVITA LAS CITAS TEXTUALES.
- USA CONECTORES TEXTUALES
- EVITAMOS COPIAR FRASES LITTERALES DEL TEXTO.
- EVITAMOS LAS ENUMERACIONES
resumen
Cada otoño, lluvias en el Mediterráneo causan inundaciones que arrasan todo. El desarrollo económico ha ocupado cauces, generando un conflicto entre humanidad y naturaleza. A pesar de las advertencias, la tragedia en Valencia mostró la falta de respuesta de algunos líderes. En la desolación, la unión debería ser la respuesta, pero con el tiempo, la tragedia será olvidada y la humanidad seguirá desafiando a la naturaleza.
TRAS ELLO DEBEREMOS INDICAR EL TEMA DE LA COMPOSICIÓN.
ENUNCIADO DEL TEMA. La titulación correcta por medio de la redacción de una frase objetiva, neutra e informativa (en una sola línea) la intención comunicativa de estos textos argumentativos será: - criticar
- defender
- elogiar
- comparar
POR LO TANTO, ¿CUÁL SERÍA EL TEMA PRINCIPAL?
¿CÓMO SE HACE UNA VALORACIÓN PERSONAL?
valoración personal (PROPUESTA)
1. inDICAMOS EL TEMA DE LA COMPOSICIÓN 2. EXPLICAMOS EL TEMA DE LA COMPOSICIÓN. 3. FORMULAMOS UNA / DOS PREGUNTAS RETÓRICAS. 4. VENTAJAS / INCONVENIENTES 5. RELACIÓN CON ASPECTOS COTIDIANOS (NOTICIAS, LIBROS, PELÍCULAS, ETC...) 6. CONCLUSIÓN CON FRASE CÉLEBRE
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
CURSO 2024/25