Presentación Justicia
carmenperezbenitez03
Created on November 5, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
Transcript
Igualdad de Género
Elaborado por: Carmen PérezNoelia PeláezLibertad PatiñoCarmen MoyaIsela López
EMPEZAR
ÍNDICE
ÁMbito continental
ÁMBITO AUTONÓMICO
gráficoS
ámbito estatal
ÁMBITO PROVINCIAL
DATOS RELEVANTES
cierre
Directiva sobre Conciliación Familiar y Laboral (2019)
Directiva sobre Transparencia Salarial (2021)
Plan de Acción para la Igualdad de Género III (GAP III, 2021-2025)
Campaña #EndGenderStereotypes
Convenio de Estambul (2011)
Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025
Ámbito continental
DATOS RELEVANTES
Ámbito estatal
Asociación
Constitución
Objetivos a futuro
Normativas igualdad en la comunidad LGTBIQ+
Normativas igualdad hombres & mujeres
DATOS RELEVANTES
Ámbito Autonómico
Mercado Laboral
Participación política
Educación
Info
Instituto Andaluz de la mujer
Asociación AAMS
Info
Normativas igualdad hombres & mujeres
DATOS RELEVANTES
DATOS RELEVANTES
Ámbito Provincial
Mercado Laboral
Participación política
Educación
Violencia de género y seguridad
Info
Info
Info
Info
¡Gracias!
- Es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para combatir la violencia de género y la violencia doméstica.
- Ha sido ratificado por 34 Estados europeos, incluida España en 2014.
- Incluye medidas para prevenir la violencia, proteger a las víctimas y enjuiciar a los agresores.
Convenio de Estambul (2011)
Lugar de firma: Estambul, Turquía, bajo el auspicio del Consejo de Europa.Ponentes clave: Redactado por el Consejo de Europa; abierto para la firma el 11 de mayo de 2011.
ESTRUCTURA:- Definir objetivos para la acción en plan. - Elaborar indicadores que permitan evaluar la consecución y resultados.- Planificación de la evaluación y seguimiento del plan. - Comunicación y divulgación para darlo a conocer y se impliquen en la ejecución.
III Plan de Igualdad de Género
OBJETIVOS:- Abordar las necesidades para consolidar la igualdad de trato y oportunidades.- Erradicar la discriminación por motivo de sexo.
- Establece un mínimo de 10 días de permiso de paternidad y 4 meses de permiso parental.
- Buscó armonizar las diferencias entre los Estados miembros en el acceso a permisos laborales.
- Mejoró las políticas de conciliación en países como España, Italia y Alemania.
Directiva sobre Conciliación Familiar y Laboral (2019)
Lugar de firma: Parlamento Europeo, Estrasburgo, Francia.Ponentes clave: Marian Harkin, eurodiputada irlandesa, y Věra Jourová, Comisaria Europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.
Artículos de la constitución
- Artículo 14. Derecho a la igualdad y no discriminación por sexo. - Artículo 9.2. Obligación de los poderes públicos a promover condiciones para la igualdad e integración.- Artículo 15. Derecho a la vida y la integridad física y moral, sin que se pueda ser sometido a torturas o tratos inhumanos.
- Propone medidas como auditorías salariales y acceso a la información salarial.
- Aprobada en 2021 y pendiente de implementación en algunos Estados miembros.
- Busca abordar la brecha salarial promedio en la UE, que se mantiene en un 14%.
Directiva sobre Transparencia Salarial (2021)
Lugar de presentación: Bruselas, Bélgica.Ponentes clave: Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea).
- A pesar de que persisten desafíos, Andalucía ha logrado avances en reducir la brecha salarial de género y en aumentar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en la administración pública y en la empresa privada.
- La implementación de planes de igualdad en instituciones públicas y privadas ha mejorado el acceso a cargos directivos y ha promovido políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Logros:
Normativas en vigor
- -Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- Ley 13/2001, de 27 de diciembre, de medidas contra la violencia de género en Andalucía
- Ley 5/2010, de 11 de junio, de derechos de las personas LGTBI y para la igualdad social y no discriminación de las personas LGTBI
- Ley 1/2020, de 31 de enero, de medidas para garantizar la igualdad de trato y no discriminación por razón de género en el ámbito del trabajo en Andalucía:
- Dirige el 85% de las nuevas acciones exteriores de la UE hacia objetivos de género.
- Prioriza la educación de niñas, salud reproductiva y lucha contra la violencia de género en países en desarrollo.
- Refuerza la política exterior feminista de la UE.
Plan de Acción para la Igualdad de Género III (GAP III, 2021-2025)
Lugar de firma: Bruselas, Bélgica.Ponentes clave: Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, y Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales.
- . Se han implementado programas educativos para sensibilizar a los estudiantes sobre la igualdad y la prevención de la violencia machista.
- Se han promovido políticas educativas orientadas a romper los estereotipos de género, fomentar la participación de las niñas en áreas como la ciencia y la tecnología, y sensibilizar sobre el respeto a la diversidad sexual y de género.
Educación en igualdad
Funciones y servicios:
- Atención directa de casos.
- Gestión del Servicio telefónico de Atención y Protección para las Víctimas de violencia de género ATENPRO.
- Coordinación del S.A.P.M.U.
- Coordinación con DÉMETER
- Orientación laboral y para la capacitación profesional.
- Coordinación del S.U.A.M.
- Desarrollo de campañas de información y sensibilización
- Talleres de prevención, información y sensibilización
- Atención Integral Víctimas de Violencia de Género
Plan Transversal de Género de la ciudad de Málaga (2014-2018):
- Su objetivo fundamental es incorporar la transversalidad de género en la política municipal.
- Este proceso consiste en la organización, planificación y evaluación de las acciones municipales desde una perspectiva de género, transversalmente en todas las Áreas y Delegaciones Municipales.
Plan Transversal de Género de la ciudad de Málaga (2014-2018):
- Su objetivo fundamental es incorporar la transversalidad de género en la política municipal.
- Este proceso consiste en la organización, planificación y evaluación de las acciones municipales desde una perspectiva de género, transversalmente en todas las Áreas y Delegaciones Municipales.
Aspectos pendientes:
A finales del año 2021 se observa que ha habido un mayor porcentaje de afiliación de la seguridad social por parte de mujeres.
Logros:
Nos muestran la brecha laboral que sigue existiendo entre hombres y mujeres, ya que, los hombres ocupan la mayoría de trabajos a tiempo completo y las mujeres la mayoría de trabajos a tiempo parcial o fijo discontinuo
Campaña #EndGenderStereotypes
Iniciativa de sensibilización para eliminar estereotipos de género en decisiones educativas y laborales.Lugar de inicio: Bruselas, Bélgica. Ponentes clave: Comisión Europea en colaboración con ONG locales.Implementación de programas educativos en escuelas y comunidades. Busca cambiar mentalidades desde la infancia para promover igualdad deoportunidades
Instituto Andaluz de la mujer
FEl Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) es un organismo autónomo de la Junta de Andalucía, creado en 1989 con el objetivo principal de promover la igualdad de género y defender los derechos de las mujeres en Andalucía. Las principales actividades del IAM incluyen:
- Asesoramiento y apoyo a mujeres en situaciones de violencia de género.
- Programas de sensibilización y formación sobre igualdad de género.
- Desarrollo de políticas públicas que promuevan la igualdad, como la inclusión en el ámbito laboral, la educación y la participación social y política.
- Promoción de la salud integral de las mujeres, con iniciativas que aborden sus necesidades específicas.
- Fomento de la participación social y política de las mujeres, impulsando su visibilidad y liderazgo en todos los sectores.
RECONOCIMIENTOS- Buenas Prácticas de Naciones Unidas (Dubai 2008)- II Premio Intereconomía Inmigración 2009 - Premio iniciativas sociales innovadoras en COSMI- Premio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (Getafe)- Premios Meninas (Andalucía)- Premios Isabel Ferrer (Valencia)- Premios Menina (Melilla)
Esta organización se extiende a todo el territorio español, sin perjuicio de que pueda extender su actuación al extranjero y promover, participar o cooperar en programas de dimensión internacional.
Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad
FINES- Denuncia de toda discriminación laboral, social, salarial y educativa hacia la mujer.- Defensa y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos.- Elaboración y participación de programas de cooperación.- Apoyar la integración laboral y social de mujeres inmigrantes. - Favorecer la inserción de la mujer en el mercado laboral con especiales dificultades para acceder a un empleo.
Es el marco principal de la UE para coordinar políticas de igualdad en todos los Estados miembros.Prioriza cerrar la brecha salarial y de liderazgo, eliminar estereotipos de género y luchar contra la violencia de género.Introdujo la propuesta de la Directiva sobre Transparencia Salarial.
Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025
Lugar de presentación: Bruselas, Bélgica.Ponentes clave: Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la Comisión Europea.
- Incluye materiales educativos y charlas para combatir sesgos culturales en escuelas y comunidades.
- Forma parte de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.
- Busca cambiar actitudes desde la infancia para fomentar elecciones educativas y laborales libres de prejuicios.
Campaña #EndGenderStereotypes
Lugar de inicio: Bruselas, Bélgica.Ponentes clave: Comisión Europea en colaboración con ONG y gobiernos locales.
Educación en igualdad
Normativas en vigor
- Ley 3/2007. Requisitos necesarios para el cambio de la inscripción relativa al sexo de una persona en el registro civil y de su nombre cuando estos no se corresponden con su identidad de género.- Ley 4/2023. Desarrollar y garantizar los derechos de las personas LGTBI erradicando la discriminación.
Asociación Andaluza mujeres para la salud
La Asociación Andaluza de Mujeres para la Salud (AAMPS) es una organización que trabaja desde 1987 para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, promoviendo su derecho a una vida saludable, libre de discriminación y violencia, y con un enfoque integral que considera tanto los aspectos físicos como los psicosociales. AAMPS se centra especialmente en la salud sexual y reproductiva, así como en la salud mental de las mujeres.
- Formación en salud sexual y reproductiva: Dirigido a mujeres de diferentes edades para promover la toma de decisiones informadas sobre su salud sexual, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
- Salud mental y bienestar emocional: La AAMPS lleva a cabo programas para concienciar sobre la importancia de la salud mental de las mujeres, promoviendo el autocuidado, la prevención del estrés, la ansiedad y la depresión, y abordando el impacto de la violencia de género sobre la salud emocional.
Un título genial
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Participación Política y Social:
- La participación de las mujeres en la vida política y social de Andalucía ha crecido, reflejándose en un aumento de la representación femenina en los parlamentos y en las administraciones locales.
- La adopción de medidas como el sistema de paridad en las listas electorales ha sido un paso importante para garantizar una mayor representación política de las mujeres.
Normativas en vigor
- Real decreto 829/2023. Inclusión del ministerio de igualdad para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, además de la erradicación de toda forma de discriminación.- Real decreto 203/2010. Erradicación de la violencia de género en el deporte.- Real decreto 902/2020. Igual retribución por trabajo de igual valor entre trabajadores masculinos y femeninos. por