Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Educación Cultural y Artística

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Integrantes:Erik Tinoco Mayra Barba Melania Jaramillo Rosario Dau Jessica Rocha A.

Lic: Briones Anthonny

Manual de recursos y actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de educación cultural artística.

Grupo 11

ECA

La Educación Cultural y Artística se define como un espacio clave para el aprendizaje y la participación en la cultura y el arte, promoviendo el diálogo entre expresiones contemporáneas y tradiciones ancestrales. En este sentido, su currículo integra objetivos, destrezas y estándares que fomentan el respeto por la diversidad cultural, desarrollando la sensibilidad estética y la creatividad en los estudiantes. Este enfoque integral busca que los estudiantes se acerquen a diversas formas de expresión artística, como la música, la plástica, el teatro y las artes visuales, mediante metodologías que promuevan la observación, experimentación y convivencia.

Introducción

Desarrollo

El currículo de Educación Cultural y Artística se enfoca en la formación integral desde temprana edad, estructurado en tres dimensiones: personal (identidad), social (alteridad) y simbólica-cognitiva (entorno). Este enfoque permite el aprendizaje de artes plásticas, música y expresión corporal, fomentando la participación activa del equipo docente en todos los niveles educativos. Desde el subnivel de Preparatoria, se busca aprovechar la espontaneidad y curiosidad de los estudiantes para desarrollar proyectos de experimentación, juego, creación y apreciación artística, promoviendo una relación temprana y enriquecedora con el arte y la cultura.

Música y canto

El bloque de Música y Canto en el currículo de Educación Cultural Artística busca desarrollar en los estudiantes habilidades auditivas, rítmicas y vocales, promoviendo la música como expresión personal y colectiva. Enfocado en la práctica y conocimiento de géneros musicales tradicionales y modernos, este bloque fomenta la apreciación de la diversidad musical ecuatoriana y mundial (Educacion.gob.ec, 2016).

Fundamentos del bloque curricular de música y canto

El bloque de Música y Canto en el currículo de Educación Cultural Artística fomenta el desarrollo rítmico y melódico en los estudiantes mediante la práctica vocal y el uso de instrumentos sencillos, explorando desde ritmos tradicionales ecuatorianos hasta géneros contemporáneos. Este enfoque diverso y creativo promueve habilidades de interpretación, comprensión musical y respeto cultural, además de estimular la creatividad y la capacidad de improvisación de los estudiantes (Unesco, 2024).

La primera etapa en la implementación de un manual de recursos y actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Cultural Artística es la selección adecuada de los recursos didácticos. Para garantizar que estos sean pertinentes y eficaces, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

Relevancia Cultural

PROCESO 04

Variedad

PROCESO 03

Accesibilidad

PROCESO 02

Alineación curricular

Recursos didácticos

PROCESO 01

Una vez seleccionados los recursos didácticos, es fundamental prepararlos de manera efectiva para garantizar un uso óptimo durante la clase. Esta etapa es crucial para facilitar el flujo de la lección y asegurar que los estudiantes puedan interactuar con los materiales de forma significativa. A continuación, se detallan los aspectos clave para la preparación de los recursos:

3. PREPARACIÓN DE ESPACIO

2. ADAPTACIÓN DE CONTENIDOS

Preparación de los recursos

1. Organización y Disponibilidad

Desde el inicio de la lección, es importante definir expectativas claras sobre cómo deben manejarse los recursos y cómo se desarrollarán las actividades.

Se facilita la integración de nuevos conceptos, permitiendo que los estudiantes construyan sobre una base sólida y familiar.

Es fundamental que los estudiantes entiendan no solo la función de los materiales, sino también su relevancia dentro del contexto de la asignatura de Educación Cultural Artística.

Es esencial contextualizar los recursos didácticos para que los estudiantes comprendan su relevancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y cómo estos se relacionan con los objetivos de la lección. A través de una introducción clara y una adecuada vinculación con los conocimientos previos, se facilita la comprensión y el uso efectivo de los materiales. A continuación, se describen los pasos clave para este proceso:

3. Establecimiento de Expectativas Claras

2. Conexión con Conocimientos Previos

Introducción y Contextualización

1. Presentación de Recursos

Las actividades grupales en las que se comparten y crean ideas no solo fomentan el aprendizaje cooperativo, sino que también enriquecen la experiencia educativa al permitir que los estudiantes aprendan unos de otros. Promover la interacción y el intercambio de ideas a través de los recursos facilita un aprendizaje más dinámico y participativo, donde cada estudiante puede aportar su perspectiva.

Fomento de la colaboración

Algunos estudiantes pueden requerir más tiempo para comprender los conceptos, explicaciones alternativas o incluso recursos adicionales para apoyarlos en el proceso. Al ofrecer esta diferenciación, se garantiza que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar de manera equitativa, respetando sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.

Diferenciación

Esto implica estar presente para hacer preguntas que promuevan la reflexión y el pensamiento crítico, proporcionar retroalimentación inmediata para reforzar o corregir el aprendizaje, y ayudar a los estudiantes a superar cualquier dificultad o confusión que pueda surgir durante la actividad.

Facilitación Activa

Implementación en la Práctica

Al finalizar la actividad, dedique un momento para la reflexión conjunta sobre el uso de los recursos didácticos. Involucre a los estudiantes en una discusión donde puedan compartir lo que aprendieron, cómo utilizaron los recursos y qué desafíos enfrentaron.

REFLEXIÓN FINAL

Esta retroalimentación continua es fundamental para ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, aumentando su confianza y motivación.

RETROALIMENTACIÓN CONTINUA

: Estas rúbricas deben estar alineadas con los criterios establecidos previamente y ser compartidas con los estudiantes al inicio de la actividad.

Rúbricas claras

Estas evaluaciones pueden realizarse mediante observaciones, preguntas orales dirigidas o evaluaciones rápidas como ejercicios de retroalimentación inmediata.

Facilitación Activa

Evaluación y Retroalimentación

Los recursos digitales, como videos, presentaciones interactivas o herramientas en línea, deben ser utilizados de manera que complementen y enriquezcan la enseñanza, evitando distracciones.

Incorporación de Medios Digitales

Es esencial que los estudiantes comprendan cómo utilizar cualquier tecnología involucrada en la clase. Proporcione tutoriales rápidos o guías de uso si es necesario, asegurándose de que todos se sientan cómodos y seguros al interactuar con los recursos digitales.

Soporte Tecnológico

Antes de la clase, realice pruebas exhaustivas de todos los equipos tecnológicos que se utilizarán, como proyectores, computadoras y conexiones a internet, para asegurarse de que funcionen correctamente.

Pruebas Previas

Integración Efectiva de la Tecnología en el Aula

Actividades Interactivas: Estimulando la Creatividad y la Expresión.

Este manual presenta una serie de actividades diseñadas para fomentar la creatividad y el aprendizaje activo en la asignatura de educación cultural artística. Cada actividad está cuidadosamente estructurada para alinearse con los objetivos de aprendizaje establecidos, promoviendo la exploración y la apreciación de diversas manifestaciones artísticas. A través de enfoques prácticos y colaborativos, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades críticas, artísticas y sociales, mientras se sumergen en el rico mundo de la cultura y el arte. Cada actividad incluye instrucciones claras, materiales necesarios y sugerencias para adaptaciones, garantizando que todos los estudiantes puedan participar de manera significativa.

Dibujo libre con música

Improvisación teatral

Collage creativo

Construcción de historias colectivas

Tormenta de ideas visual

Es esencial en la formación integral de los estudiantes, ya que promueve habilidades sociales y emocionales a través de la actuación y la interpretación de personajes.

Teatro

Es una forma de expresión artística que contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes. Esta disciplina no solo fortalece la confianza y la autoestima, sino que también mejora la habilidad de comunicación y la dicción.

Canto

Juega un papel fundamental en la educación integral al estimular el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

Música

Es crucial en la formación integral de los estudiantes, ya que les permite explorar y expresar sus emociones y pensamientos a través de diversas técnicas y medios.

Arte Visual

Valoración de la importancia del arte visual, música, canto y teatro.

CONCLUSIONES

Las actividades de música, arte visual, canto y teatro en la educación promueven una comprensión y apreciación de la diversidad cultural, esencial en un mundo multicultural. Estas disciplinas contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes al potenciar su creatividad, pensamiento crítico y adaptabilidad, habilidades clave tanto para el entorno laboral como para su crecimiento personal. Además, enriquecen el proceso educativo al fortalecer habilidades sociales, emocionales y académicas, preparándolos para los desafíos del futuro.

¡Muchas gracias!

Collage creativo

• Objetivo: Expresar emociones y sentimientos a través de la combinación de imágenes y materiales. • Materiales: Revistas, cartulinas, pegamento, tijeras, elementos naturales (hojas, piedras), materiales reciclados (botones, telas). • Descripción: Se proporciona un tema o emoción y los participantes crean un collage utilizando los materiales disponibles. Pueden agregar elementos personales para darle un toque único a su obra.

Construcción de historias colectivas

• Objetivo: Desarrollar la capacidad de narrar, la imaginación y el trabajo en equipo. • Materiales: Papel, lápices, dados (opcional). • Descripción: Se inicia una historia con una frase y cada participante añade una nueva frase para continuar la narración. Se pueden utilizar dados para asignar al azar elementos que deben incluirse en la historia (personajes, lugares, acciones).

Tormenta de ideas

• Objetivo: Fomentar la generación de ideas y la asociación libre de conceptos. • Materiales: Hojas de papel, marcadores de colores, imágenes variadas (revistas, catálogos), pegamento. • Descripción: Se presenta una palabra o concepto al grupo. Cada participante debe escribir o dibujar todas las ideas que se le ocurran relacionadas con esa palabra. Luego, se comparten las ideas y se crean conexiones entre ellas, utilizando las imágenes para visualizar las asociaciones.

Dibujo libre con música

• Objetivo: Estimular la creatividad visual y la conexión entre la música y las imágenes. • Materiales: Hojas de papel, lápices de colores, música variada. • Descripción: Se pone una música de fondo y los participantes dibujan libremente lo que la música les sugiere. Se pueden utilizar diferentes estilos musicales para explorar distintas emociones y sensaciones.

Improvisación teatral

• Objetivo: Desarrollar la espontaneidad, la expresión corporal y la capacidad de adaptación. • Materiales: Ninguno (opcional: objetos para utilizar como accesorios). • Descripción: Se propone una situación o un personaje y los participantes deben improvisar una escena. Se pueden utilizar diferentes técnicas de improvisación, como la asociación libre, la transformación de objetos o la creación de diálogos espontáneos.