Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
WAIS III
Andrés Reyes
Created on November 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
WAIS - III
Iván Pérez, Hernán Moran, Carolina Castillo y Andrés Reyes.
Índice
Características psicométricas
Introducción al test
01
05
Aplicación y corrección
Proceso de construcción
02
06
Ámbitos de aplicación
03
07
Interpretación de los resultados
Descripción del instrumento
Informe y conclusiones
08
04
Conclusión y reflexión final
10
09
Bibliografía
Introducción al test
La WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale)
¿Que mide realmente?
Introducida en 1939 como Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue y ha evolucionado en múltiples versiones:
La WAIS mide la inteligencia global mediante puntuaciones estandarizadas (CI Verbal, Ejecución y Total) y cuatro índices clave:
1946: Forma II de Wechsler-Bellevue. 1955: Renombrada como WAIS. 1981: WAIS-R (Revisión). 1997: WAIS-III. 2008: WAIS-IV.
Comprensión Verbal.Organización Perceptual. Memoria de Trabajo. Velocidad de Procesamiento.
Proceso de construcción
Etapas
Subpruebas específicas
1. Definición de Objetivos2.Selección de Subpruebas 3. Desarrollo de Ítems 4. Pruebas Piloto 5. Análisis de Fiabilidad y Validez 6. Estandarización 7. Adaptación Cultural
Escalas de Ejecución.
Escalas Verbales
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Déjalos boquiabiertos.
Adaptaciones
Adaptada en varios países, incluida España
La adaptación española mantiene la estructura original, ajustada con normas locales.
Ámbitos de aplicación
Dónde se aplica
Limitaciones
-Ámbito clínico clínicas comunitarias hospitales -Ámbito de investigación inteligencia humana neuropsicológica
- Tiempo de administración - Dinero - Posible falta de representatividad
-Discapacidad mental -Altas capacidades -Daño neurológico
CONDICIONES
Descripción del instrumento
Nº ÍTEMS
14 subtests
8. Figuras incompletas 9. Claves de números 10. Diseño con bloques 11. Matrices 12. Historietas 13. Búsqueda de símbolos 14. Rompecabezas
1. Vocabulario 2. Semejanzas 3. Aritmética 4. Dígitos 5. Información 6. Comprensión 7. Letras y números (o)
Características psicométricas
Fiabilidad
Validez
-Fiabilidad test-retest (puntuaciones estables en el tiempo) -Consistencia interna (mitades partidas- constructos parecidos en misma área ) -Estudios fiabilidad distintas edades
-Criterio (WISC-III y WAIS-R)-Predictiva (rendimiento individuo) -Convergente (WMS-III)
Aplicación y corrección
Materiales
Aplicación individual
- Manual de instrucciones
- Cuadernillos de respuestas
- Láminas y tarjetas
- Cubos
- Cronómetro
- Lápiz y papel
Rango de edad: 16 a 89 años
Duración: entorno a 2 horas
Interacción evaluador-evaluado
Aplicación y corrección
Interpretación
Explicaciones
- Breve explicación al evaluado
- Instrucciones específicas de cada subprueba
- Tiempo y ritmo
- Retroalimentación inicial
- Interpretación de resultados
- Informe escrito
- Sesión de devolución de resultados
01. Problema
Interpretación de los resultados
Índices de Habilidad Cognitiva:
CI Total: - Medida global de inteligencia. - Suma de pruebas verbales y maipulativas. - Media de 100 con una desviación estándar de 15.
Interpretación Clínica: Tiene su utilidad en el ámbito clínco, ya que las puntuaciones atípicas pueden indicar posibles déficits cognitivos e incluso necesidades de apoyo en distintas áreas.
Comprensión Verbal Organización Perceptiva Memoria de Trabajo Velocidad de Procesamiento
Info
Info
Info
Info
Informe y conclusiones
Datos Personales: Nombre: Pedro Edad: 53 años Oficio: Supervisor Estudios: Grado en Enfermería Fecha de evaluación: 2 de Noviembre de 2024 Evaluador: Andrés Reyes Carrero
Breve Historia Clínica del Problema: No presenta antecedentes clínicos o psiquiátricos relevantes. Extremada facilidad y gran éxito.
Motivo de consulta: Evaluación de su capacidad intelectual para saber si presenta características de superdotación.
Info
Informe y conclusiones
Resultados:
Interpretación: -Inteligencia global muy superior, especialmente en CIV y CV -Destaca en tareas manipulativas, pero diferencia significativa: fortalezas marcadas a nivel verbal pero necesita un tiempo más pausado para tareas de rapidez visual.
Recomendaciones:
Info
Conclusión y Reflexión Final
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXO
Kaufman, A. S., & Lichtenberger, E. O. (2004). Claves para la evaluación con el WAIS-III (3ª ed.). TEA Ediciones. Seisdedos, N., Corral, S., Cordero, A., de la Cruz, M. V., Hernández, M. V., & Pereña, J. (2001). Manual técnico para el WAIS-III (2ª ed.). TEA Ediciones. Corral, S. (2001). Manual de aplicación y corrección para el WAIS-III (2ª ed.). TEA Ediciones. Silva, M. A. (2008). Development of the WAIS-III: A Brief Overview, History, and Description. Graduate Journal of Counseling Psychology, 1 (1), 117-135.