Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

la misión de ser padres empieza

EMPEZAR

super MAMÁ Y SUPER PAPÁ

democratico

negligente

PERMISIVO

Autoritario

inicio

¿cuales son los estilos de crianza?

CLICK AQUÍ

CaracterísticasReglaS estrictaSalta demanda baja sensibilidad emocional.

¡NUEVO SUPERPODER!

SIGUIENTE

Alta sensibilidad emocional, baja demanda.

niños que pueden tener problemas con la autoridad y autodisciplina.

¿EsTÁS PREPARADO?

PERMISIVO

CLICK AQUÍ

CaracterísticasEscasa Comunicación Ausencia de reglas claras Baja exigencia o demanda Desintéres en la vida del niño

¡NUEVO SUPERPODER!

SIGUIENTE

Niños seguros, empáticos, con buenas relaciones y capacidad para decidir

Normas claras participación con límites respeto y empatía diálogo abierto

¿EsTÁS PREPARADO?

democratico

Crianza respetuosa

A mantener relaciones tolerantes

A mantener relaciones empáticas

A convivir respetando el derecho propio y de otros

Propone

Gestionar nuestras emociones

Como

implementarla

Siendo empáticos con la forma de pensar de nuestros hijos

Respetando su desarrollo evolutivo

Comprendiendo sus emociones

EXPLICáNDOLES CUANDO REALIZAN UNA MALA ACCIóN

Mayerly Ossa Garcia

Tatiana Muñoz Atehortua

Yuliet Gabriela Tovar Velasquez

Marcela del Pilar Robles

equipo

Lo mejor para nuestro hijos es plantear los limites desde el respeto y la empatías, esto les ayudara a crecer sientiendose más seguros y al mismo tiempo establecer limites no representa la falta de libertad del niño.

¿Se deben o no imponer límites cuando usamos la crianza respetuosa?

Niños obedientes, pero pueden desarrollar baja autoestima y problemas sociales.

Los tipos de crianza son muy importantes, porque la forma en que los padres interactúan con los hijos e hijas, va a ser la base de su desarrollo social y emocional, y por lo tanto de su bienestar actual y futuro

En el estilo de crianza negligente, los padres suelen estar emocionalmente ausentes y no responden a las necesidades de sus hijos. Los niños reciben poca atención, apoyo y guía, lo que les hace sentir que deben cuidarse por sí mismos. Esta falta de afecto y estructura puede llevar a problemas en su desarrollo emocional y social, afectando su capacidad de relacionarse y manejar sus emociones.Císcar Cuñat, E., Martínez Vázquez, C., & Pérez Carbonell, A. (2021)

Niños obedientes, pero pueden desarrollar baja autoestima y problemas sociales.

El estilo permisivo da prioridad a la opinión y los intereses del hijo sobre el rol parental, lo que a menudo lleva a que la crianza sea delegada a otras personas. La falta de límites permite que el niño actúe sin control, haciendo lo que le gusta cuando quiere. Cuando sus deseos no se cumplen, pueden mostrar comportamientos agresivos, esto refleja padres que no se involucran emocionalmente y parecen haber renunciado a su labor educativa, mostrándose insatisfechos con la conducta de sus hijos, pero sin tomar medidas para cambiar la situación. Como resultado, promueven sin querer la falta de responsabilidad en sus hijos, lo que puede llevar a un comportamiento descontrolado y una falta de cumplimiento de las actividades y tareas.. Vega (2020).

Fundamentado en los principios de:Amor incondicional: Amar a nuestros hijos tal y como son, sin querer cambiarlos. Empatía: Conectar con nuestros hijos, ponernos en su lugar y responder adecuadamente a sus necesidades. Igualdad: Entender que nuestro hijo tiene su propio criterio y opinión, así mismo ayudamos que sus emociones se respeten y escuchen. Respeto: Equilibrar nuestras necesidades y las de nuestros hijos.

La crianza respetuosa

La crianza respetuosa tiene su base en la teoría del apego y se define como una forma de vida, basada en entender al niño y sus necesidades (no solo alimento, higiene, la seguridad y confort de un hogar y pañales limpios; sino también abrazos, cariño, amor y atención). La crianza respetuosa se centra en empatizar con el niño y darle voz. Aquella que él no puede expresar porque no sabe o puede basándose en que el llanto es una llamada de auxilio del bebé o del niño y es su manera de expresar que necesita sentirse seguro y en calma para poder explorar y aprender del entorno.

El estilo de crianza democrático se enfoca en fomentar la independencia de los hijos mediante el diálogo y la confianza mutua. Los padres establecen reglas claras y permiten que los hijos expresen sus opiniones y participen en decisiones familiares, aunque ellos tienen la última palabra. Este enfoque busca un ambiente de respeto y apoyo, donde se promueve la empatía y el autocontrol.. Vargas, A., Duarte, D., & Ariza, D. (2021)

El estilo de crianza autoritario es coercitivo y represivo, con los padres imponiendo una autoridad incuestionable a través de la severidad y el sometimiento. Este enfoque se centra en los padres y se basa en una comunicación unidireccional, es decir no se considera la opinión de los hijos y se exige el cumplimiento de normas estrictas bajo la amenaza del castigo. Vega (2020).