Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Cultura y Vida Cotidiana de los Indígenas en la Nueva España (Siglos XVI y XVII)

Enfermedades

Impacto de las Epidemias : Las enfermedades traidas por los europeos, como la viruela, el sarampión y el tifus, causaron una drástica disminución de la población indígena, con estimaciones que indican que hasta el 90% de la población pudo haber sucumbido a estas epidemias.. Causas y Consecuencias : La llegada de estas enfermedades no solo afectó la salud física de las comunidades indígenas, sino que también tuvo repercusiones sociales y económicas, debilitando su estructura social y provocando crisis alimentarias debido a la reducción de mano de obra

Alimentación

Dieta Tradicional : La alimentación indígena se basaba en productos locales como maíz, frijoles, chiles y calabazas. Platillos como tamales, tlacoyos y quesadillas eran comunes. La carne de res se volvió accesible tras la llegada de los españoles Influencia europea : Con la colonización, se introdujeron nuevos alimentos como el trigo y ciertos tipos de ganado. Esto generó una fusión culinaria que enriqueció la gastronomía novohispana

ComercioEl comercio estaba estrictamente regulado por la Corona española, que estableció un monopolio que limitaba las transacciones comerciales a España. Esto significaba que las colonias solo podían comerciar con la metrópoli bajo condiciones impuestas por esta

Agricultura agricultura también jugó un papel vital, no solo para alimentar a la población local sino también como fuente de materias primas para otras industrias. Cultivos como el cacao, jitomate, y caña de azúcar fueron introducidos y promovidos por las autoridades coloniales

Minería La minería fue el pilar fundamental de la economía novohispana. Las minas de Zacatecas y Guanajuato fueron las más productivas, generando grandes cantidades de plata que se exportaban a España. Se estima que entre el 80% y el 85% del valor de las exportaciones de Nueva España durante casi 300 años correspondió a estos metales preciosos. La mano de obra indígena fue crucial en esta actividad, aunque su población sufrió drásticas reducciones debido a la explotación y enfermedades traídas por los europeos

Estructura Económica

Vivienda

Tipos de Vivienda : La vivienda indígena variaba según el estatus social. Los indígenas más acomodados podían tener casas más elaboradas, mientras que las clases más bajas habitaban chozas o jacales sencillos.. Estructura Social : Las viviendas reflejan jerarquías sociales; por ejemplo, los españoles y criollos vivían en grandes palacios en las ciudades, mientras que los indígenas ocupaban espacios menos privilegiados.

Nobleza Indígena

Privilegios y Reconocimiento Tras la conquista, la corona española otorgó a la nobleza indígena una serie de privilegios económicos y políticos. Estos incluían: Propiedad de tierras: Se les reconoció la posesión de tierras que habían pertenecido a sus ancestros antes de la llegada de los españoles. Este reconocimiento era vital para mantener su estatus social y económico1. Exenciones fiscales: En algunos casos, los nobles indígenas estaban exentos del pago de tributos, lo que les permitía conservar su riqueza y poder. Cargos políticos: A pesar de la creciente dominación española, se les permitió ocupar ciertos cargos dentro de la administración colonial, lo que les otorgaba una voz en el gobierno de sus comunidades

Creencias

Religión Indígena : Las creencias indígenas eran diversas y variaban entre las diferentes culturas. Muchos pueblos mantenían sus prácticas religiosas prehispánicas a pesar de la evangelización forzada por los españoles.. Sincretismo Religioso : La llegada del cristianismo llevó a un proceso de sincretismo donde elementos indígenas se fusionaron con las creencias católicas, creando nuevas formas de espiritualidad.

Familia y matrimonio

Estructura Familiar : La familia indígena era generalmente patriarcal. Los roles estaban bien definidos; los hombres eran responsables del sustento y las mujeres del hogar. Matrimonio : Los matrimonios eran a menudo arreglados y estaban influenciados por factores económicos y sociales. La religión católica también jugó un papel importante en las ceremonias matrimoniales

¡Fin!