Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Un estudio desde la perspectiva africanista: las agencias africanas estatales y no estatales respecto a la iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI). Los casos de Kenia y Tanzania (2013-2023).

Autor: Santiago Molfino- UNR / UNIOR Directora: Dra. Gladys, Lechini Co- director: Prof. Pietro Masina

Por ende, si la BRI es una prueba del alcance y el impacto de esta agencia, ¿De qué manera la iniciativa BRI (2013 - 2023) ofreció más espacios y posibilidades para el desarrollo de agencias no estatales en Kenia y Tanzania? ¿Cómo configuraron los agentes africanos activamente esta relación en dicho periodo?

¿Dónde se encuentran las agencias no estatales y hasta qué punto la agencialidad frente a China es compartida dentro de las sociedades africanas más allá del Estado y ciertos actores de élite?

01. Problemática

Interrogante general

¿Cuál es el rol y cómo se caracterizan las agencias africanas estatales y no estatales respecto a la iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI) tomando en consideración los casos de Kenia y Tanzania (2013 - 2023)?

02. Objetivos

General

Describir las agencias africanas estatales y no estatales respecto a la iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI) tomando en consideración los casos de Kenia y Tanzania en el período 2013 - 2023.

03. Objetivos

Específicos

1. Describir los vínculos entre África y China bajo una perspectiva africanista respecto a la manera que las agencias africanas actúan frente al nuevo hegemón chino.

2. Analizar el funcionamiento de las agencias africanas de Kenia y Tanzania en el marco de la BRI considerando los actores estatales involucrados en esta iniciativa.

3. Identificar las agencias de actores no estatales presentes en Kenia y Tanzania respecto a la BRI.

4. Examinar los modos de interacción de las agencias africanas tomando a consideración las relaciones sino - africanas tanto por canales estatales como por fuera de la oficialidad de éstos en el marco de los proyectos de la BRI.

Operativa

04. Hipótesis

General

Se sostiene que, pese al escaso abordaje de las agencias africanas en la literatura especializada de la política internacional contemporánea producto de una concepción monolítica de pasividad de éstas frente a China, éstas se encuentran signadas por una heterogeneidad, historicidad y experiencia propia que ameritan comprender su importancia. De este modo, ya no solo los actores estatales sino los actores sociales no estatales se posicionan con un rol activo e incidente en la forma en que los países africanos se relacionan con la potencia global asiática. En este sentido, las agencias africanas resultan fundamentales para consolidar su margen de acción frente a China más allá de las determinaciones propias de la asimetría de poder presente.

Literatura agrietada por posiciones antagónicas obcecadas en discernir los objetivos estratégicos y las verdaderas motivaciones de la presencia china en continente africano: Narrativas

Múltiples trayectorias africanas poscoloniales, los factores subyacentes más influyente en las relaciones sino - africanas y los esfuerzos para investigarlos se han concentrado en la política exterior china y no en las dinámicas africanas internas en esta interacción

05. Indagaciones preliminares

Escenario internacional del XXI en transición y disputa: República Popular de China (RPCh) aumento de su incidencia en los asuntos globales -que la han afianzado como potencia mundial indiscutida

- Cultural Studies Afrocentricidad ---- Agencia Africana Decolonización del conocimiento - Poder/Saber

Campo disciplinar RRII: Cuestiona el abordaje clásico de teorías RR China - África Realismo - Liberalismo - Constructivismo ------Enfoque poscoloniales

06. Marco teórico

Discurso de “China en África”: Narrativas - se ubica en el contexto de las relaciones de poder más profundas en las que la perspectiva africana, en última instancia, refiere al colonialismo y es en parte la razón para el debate sobre la descolonización del conocimiento (Perspectiva teórica)

Perspectiva africanista: como prisma decolonial que permita pensar la configuración de una identidad propia como punto de encuentro de la capacidad de agencia africana en relación a una nueva otredad prevalente, China.

Triangulación de datos

Mapeo de actores claves (MAC)

Unidades de análisis

Recorte temporal

Técnicas de producción de datos

Entrevistas

07. Metodología

Estrategia metodológica predominantemente cualitativa

Casos

08. Operacionalización de conceptos

Concepto clave

Agencia africana

Indicadores

- Nivel de representación: densidad política - generación de grupos negociadores - frente a los actores y agencia china de la BRI (cuantitativo / cualitativo) - Nivel de participación: en los espacio negociación bilaterales. Capacidad de respuesta - activismo frente a las implicancias y/o problemáticas surgidas de proyectos de la BRI. En el caso de agencias no estatales, estrategias y capacidad de maniobra frente al Estado como interlocutor oficial en el marco de las RR con actores chinos de la BRI (cualitativo / cuantitativo) -Capacidades materiales: recursos materiales disponibles en dicho modo de interacción respecto a la presencia y desarrollo de los proyectos BRI (cuantitativo / cualitativo)

09. Dificultades y desafíos del proceso

  • Idiomáticas : entrevistas + bibliografía autores locales / africanistas
  • Mapeo de actores claves: accesibilidad + contingencias trabajo de campo; grounded theory — impacto sobre el diseño inicial + "movilidad" del investigador. Crear contactos.
  • Compaginar metodologías de los programas doctorales: co-tutela + tiempos + recursos.
  • Fuentes primarias: opacidad de los datos oficiales + imposibilidad de acceso
  • Taxonomía indefinida de la BRI: etiqueta de membresía + aplicación retroactiva + focos temáticos; congruencia con recorte temporal.
  • La perspectiva africanista / afrocentrista: consciencia y aprendizaje del lugar que ocupa el investigador en una sociedad africana. Relación con el entorno local y lugar en el mundo.
  • Tesis como un “organismo vivo” en movimiento y continua transformación
  • Tema de suma actualidad y presencia en el discurso público. Panorama polìtico nacional.
  • Estatal / No Estatal —------------------Sociedad civil: Agencia social
  • Agencia Africana:
  • Paradigma afrocéntrico o afrocentricidad: los africanos deben verse a sí mismos como agentes en lugar de espectadores de la revolución histórica y el cambio (Asante, 2007). La clave aquí es el "centrado epistemológico", que implica colocar a los africanos como agentes dispuestos en lugar de objetos de investigación (Mazama, 2003: 5).

- Revisión conceptual de los estudios decoloniales y poscoloniales - Búsqueda de un espacio de acción e intervención mayor que le permita ser más asertiva (Moyo, 2021). - Simplificación, posición subalterna y marginación en las RRII - Se manifiesta a través de las prácticas de agentes humanos, reside en contextos estructurales: De esta manera podríamos evaluar la agenda de desarrollo de los destinatarios de la políticas de la BRI frente a los motivos de las potencias externas, en este caso China.

En consecuencia, la centralidad conceptual que se pretende otorgar a las agencias africanas se inserta:

  • contra-reacción a esta tendencia, con argumentos a favor de una reformulación de los estudios China-África en África-China (invirtiendo el discurso intervencionista de “China en África”)
  • esfuerzo de promover una reorientación sustantiva para contribuir a un campo de estudios académico que se presenta como novedoso, profuso y complejo.
  • "giro" epistemológico en los estudios de África - China hacia las agencias africanas
  • ambigüedad de la agencia africana

  • Sur Global —---------- Identidad cohesiva - pulsión para consolidarse
  • Disputa geoeconómica global vs US
  • África - subsahariana —--------- se ha ubicado en el centro de la escena del accionar chino en el último decenio

La agencia africana estatal y no estatal en Kenia y Tanzania poseen un rol de gradual trascendencia en las negociaciones, a través de mecanismos propios y autónomos que les permite asentar un espacio de acción respecto al proyecto global chino de la BRI en el marco de las relaciones sino - africanas del siglo XXI. El despliegue extensivo de ésta iniciativa en diferentes áreas (infraestructura, tecnología y telecomunicaciones, comercial, financiera, entre otras) en los dos casos seleccionados durante el período 2013 - 2023 ofrece una dinámica co-constitutiva que permite a las agencias africanas articular su interacción con China con considerables mediaciones locales, influencia creciente y un diferentes niveles de intervención.