La guerra civil española
MARIA B B
Created on November 4, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
La Guerra Civil española(1936-1939)
Los antecedentes de la Guerra Civil14 de abril de 1931: Proclamación de la Segunda República + aprobación de la Constitución 1936 Victoria electoral del Frente Popular (= unión de los partidos republicanos de izquierda) Manuel Azaña es presidente. =Factor desencadenente de la Guerra Civil
El General Francisco Franco se opuso a la República y llegó desde Marruecos. 17 de julio de 1936 Fue el inicio de la rebelión militar. La Guerra Civil comenzó.
VS
El bando republicano (= Los republicanos, los rojos)
El bando franquista (= los nacionalistas, los azules)
AYUDAS EXTRANJERAS Septiembre de 1936: Francia e Inglaterra firmaron el pacto de No Intervención Las tropas nacionales consiguieron el apoyo de la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y el Portugal de Salazar. Las Brigadas Internacionales apoyaron a las tropas republicanas. Eran voluntarios de diferentes países (Francia, Inglaterra, México...)
"¡Obreros! ¡Campesinos! ¡Antifascistas! ¡Españoles patriotas!... ¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡No pasarán!" LLamamiento pronunciado por Dolores Ibarruri, llamada "La Pasionaria", en nombre del partido comunista, 19 de julio de 1936.
El 26 de Abril de 1937, la "Legión Cóndor" (aviación alemana) bombardeó el pueblo vasco de Guernica. Ocurrió durante un día de mercado, hubo 1600 muertos, 800 heridos (población 6000 habitantes)
Avance de los franquistas
El primero de abril de 1939 = Final de la guerra. Hubo un millón de muertos y heridos. Fue el comienzo de una de las dictaduras más largas de Europa, hasta 1975.(muerte del dictador Franco)
El desenlace de la guerra
Fue una desilusión para muchos cuando se vieron encarcelados en campos de internamiento franceses como el de Argeles-sur-mer
Durante y después de la guerra, para huir del encarcelamiento o de la condena a muerte, muchos republicanos se exiliaron a Francia Fue " LA RETIRADA"
Señora Mazier
¡Gracias!