Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Boletín Noviembre Enlazadas Gran Canaria

Prevención VG

Created on November 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

¿Qué vas a encontrar en este boletín?

1. Índice 2. Actividades de la asociación en noviembre

3. Nacionalidad española, todo lo que debes saber si quieres tramitar este proceso

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

5. Recursos sociales y otras informaciones: tarjeta sanitaria, entidades y ONGs en las que encontrar asesoramiento y otros recursos.

6. 25N: Día Internacional de eliminación de las violencias contra las mujeres.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

2. Agenda noviembre

Charlas y talleres:

  • Charla "¿Nacionalidad española, ¿qué debo saber?" martes 12 noviembre a las 17.00 la sede de la asociación LPGC
Espacios de encuentro y ocio:
  • ¿Cómo puedo seguir formándome en Canarias? el miércoles 13 de noviembre a las 10.00h con ECCA Edu en Las Palmas de Gran Canaria
  • ¿Cómo puedo seguir formándome en Canarias? el miércoles 20 noviembre a las 10.30h con ECCA Edu en Vecindario
  • Visita Guiada a la exposición de la artista Nira Santana Rodríguez el viernes 22 de noviembre a las 10.30h
  • Cineforum y picoteo el jueves 28 de noviembre a las 18h en Las Palmas de Gran Canaria

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/61UGVNVsDypJU84t7

Volver atrás

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

3. Nacionalidad española, todo lo que debes saber

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

3. Nacionalidad española, todo lo que debes saber

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
- Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediata - 5 años si se trata de Refugiados - 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o de sefardíes - 1 año el que:- haya nacido en territorio español, - el que haya estado sujeto a la tutela de un ciudadano o institución española durante 2 años, - la persona que en el momento de la solicitud lleve un año casado con un español/a y no esté separado legalmente o de hecho, - la persona viuda de español/a, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente, - el nacido fuera de españa de padre o madre, abuelo/a, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA

REQUISITOS: - Carecer de Antecedentes Penales y Policiales en España y en país de origen o procedencia - Tener aprobado el CCSE y/o DELE o estar dispensado de hacer estos examenes. Ambas pruebas se administran y gestionan desde el Instituto Cervantes. - Residencia legal y Continuada en el tiempo antes de pedir la nacionalidad española

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
PRUEBA CCSSE
Cinco tareas con 25 preguntas de selección multiple sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de españa Duración 45 minutos Se celebra el último jueves de cada mes, excepto en agosto y diciembre, suele ser por lo general una convocatoria a las 18.00h y otra a las 20.00h Precio 85€

Toda la gestión del examen se realiza a través de la web oficial del Instituto Cervantes

https://examenes.cervantes.es/es/presentacion/nacionalidad

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
EXAMEN DELE A2
Solamente la deben realizar aquellos extranjeros que no tengan como idioma materno el castellano
Consta de cuatro pruebas: - Comprensión de lectura y uso de la lengua (60min), - Destrezas integradas: comprensión auditiva y expresión e interacción escritas (40min), - Comprensión auditiva y uso de la lengua (45min), - Destrezas integradas: comprensión de lectura y expresión e interacción orales (12 min). Precio 134 €

Toda la gestión del examen se realiza a través de la web oficial del Instituto Cervantes

https://examenes.cervantes.es/es/presentacion/nacionalidad

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
EXAMEN DELE A2

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
Modelo de solicitud. Tarjeta deI Identidad de extranjero, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión. Pasaporte completo y en vigor del país de origen. Certificación de nacimiento del interesado, debidamente legalizado oa postillado, y en su caso si es necesario traducido. Certificado de antecedentes penales de su país de origen, debidamente legalizado o apostillado, y en su caso si es necesario traducido.
Con carácter general:

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
Con carácter general:

Justificante del pago de la tasa, cuyo importe es de 104,05€ Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud. Certificado de empadronamiento. Puede sustituirse por la autorización de consulta. Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE). Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
Preguntas frecuentes

Si apruebo el examen CCSE, ¿cuánto tiempo me dura? El examen tiene una validez de 4 años. ¿Y el examen de idiomas DELE A2? El examen tiene una validez de por vida. Me quiero sacar la nacionalidad, ¿por dónde empiezo? En general, debemos empezar por los exámenes que nos correspondan, CCSE y, si procede, el DELE A2. Tras haber aprobado el/los exámenes, comenzamos a solicitar la documentación necesaria. Ten en cuenta que mucha documentación, como el certificado de antecedentes de nuestro país de origen por ejemplo, tiene una caducidad de pocos meses, esto es algo que debemos tener en cuenta, puesto que la documentación tiene que estar en vigor en el momento de presentar la solicitud.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

NACIONALIDAD

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA EN ESPAÑA
Preguntas frecuentes

Estoy casada con una persona con ciudadanía española, ¿tengo automáticamente la nacionalidad española? No, el matrimonio con una persona con ciudadanía española reduce el tiempo de residencia exigido a 1 año, pero debes realizar el proceso y los exámenes. He estudiado el bachillerato o una formación profesional en españa, ¿debo hacer el examen CCSE y/o DELE A2? Si has realizado una formación reglada (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Universidad, Formación Profesional, Máster) puedes presentar las titulaciones y estarías exenta de realizar los exámenes. Llegué a España en 2020 y me empadroné, pero obtuve mi NIE en 2023, ¿cuándo empieza a contar mi residencia en España? La residencia regularizada y continuada cuenta desde el momento en que obtenemos nuestro NIE/TIE, no desde el empadronamiento. El empadronamiento es importante para otros trámites, pero para justificar nuestro tiempo de residencia en el país no nos sirve. Igualmente recuerda: estar empadronada es importante para muchos otros trámites y derechos.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

volver al comienzo

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Diferenciando estancia de residencia
Se considera estancia a permanecer menos de 90 días en territorio Español. Se considera residencia temporal en España aquella que otorga el Estado español a un extranjero para que pueda trabajar y cotizar a la Seguridad Social por un período de más de 90 días y menos de 5 años. La residencia de larga duración es una autorización de residencia que se obtiene cuando llevas viviendo más de 5 años en España de manera legal y continuada. Es decir, después de haber residido de manera legal en el país con cualquier tarjeta temporal durante tiempo suficiente, podrás pasar a este tipo de tarjeta antes conocido como residencia permanente. Te autoriza a vivir y trabajar indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales
• Residencia trabajo por cuenta ajena • Residencia no lucrativa • Residencia por Reagrupación familiar • Residencia y trabajo para la investigación • Residencia para trabajadores/as altamente cualificados • Autorización para trabajos de temporada o campaña en el marco de prestaciones transnacionales de servicios.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales
• Arraigos 1. Arraigo Social 2. Arraigo Laboral 3. Arraigo Familiar 4. Arraigo para la Formación • Por Razones Humanitarias (enfermedad y otras) • Para víctimas de Violencia de Género y Sexual • Para víctimas de trata • Por colaboración con autoridades públicas • Por razones de Seguridad Nacional • Por colaboración contra redes organizadas

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales: víctimas de violencia de género
Si al denunciarse la situación de violencia de género, se pusiera de manifiesto la situación irregular de la mujer extranjera:
  • No se llevará a cabo el procedimiento administrativo sancionador
  • Se suspenderá el procedicimiento administrativo sancionador si este se hubiera comenzado
Al establecerse una sentencia condenatoria se concederá a la mujer extranjera la autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales y, en su caso, las autorizaciones solicitadas a favor de sus hijas e hijos menores de edad o que tengan una discapacidad. Recuerda que tras la sentencia, dispones de 6 meses para realizar la solicitud. En nuestra asociación podemos asesorarte al respecto. Al ser concedida se te otorgará una residencia temporal de residencia y trabajo de 5 años de duración.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Requisitos generales para solicitar la residencia temporal en España
  • No ser ciudadano/a de la UE
Encontramos como primera exigencia que el solicitante no puede ser un/a ciudadano/a de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Tampoco puede ser familiar de estos ciudadanos/as o que les sea aplicable el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Sin antecedentes penales
Asimismo, la persona interesada no debe tener antecedentes penales en España ni en los países de residencia previa, ni tener prohibida la entrada a España. En este orden de ideas, no puede estar en el plazo de 3 años del compromiso de no retorno al país.
  • No estar de forma irregular
La persona interesada no podrá solicitar su residencia temporal si se encuentra de forma irregular en el país, salvo que medien situaciones excepcionales

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales: arraigos
ARRAIGO SOCIALEs un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a aquellos ciudadanos/as extranjeros/as que se hallen en España y, o bien tengan vínculos familiares en España, o bien estén integrados socialmente.
  • 3 años de estancia continuada en España.
  • Un contrato o contratos de trabajo firmado:
○ Que garantice el salario mínimo. ○ Que sean de un mínimo de 30 horas semanales de trabajo.
  • Tener vínculos familiares (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa) con otros extranjeros residentes o con españoles, o bien, presentar un informe que acredite su integración social emitido por la Comunidad Autónoma (o el Ayuntamiento si la Comunidad Autónoma lo ha autorizado), en cuyo territorio tenga su domicilio habitual.
  • Carencia de antecedentes penales en país de origen y en España
Esta autorización tiene la duración de un año

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales: arraigos
ARRAIGO LABORAL Para cumplir con la figura del arraigo laboral, se tiene que haber mantenido una relación laboral en situación regular (con umbrales mínimos de duración) y se tiene que estar en situación irregular en el momento de solicitarla.
  • 2 años de estancia continuada en España.
  • Haber trabajado, con contrato, en los últimos dos años:
○ Un mínimo de 6 meses si se trabaja más de 30 horas semanales. ○ Un mínimo de 1 año si se trabajaba entre 15 y 29 horas semanales.
  • Carencia de antecedentes penales en país de origen y en España.
Dentro de este grupo de personas, podemos encontrar por ejemplo: • Personas que tenían un permiso de residencia y trabajo, han trabajado y no han podido renovarlo • Extranjeros titulares de una Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado y que no pueden renovar sus permisos • Personas que tienen una Tarjeta Comunitaria y no tienen derecho a ella a día de hoy. También aquellas personas que hubieran trabajado por cuenta propia, etc.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales: arraigos
ARRAIGO FAMILIAR Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos/as extranjeros/as que se hallen en España
  • Cuando se trate de padre o madre, o tutora/tutor, de un menor de nacionalidad española, siempre que la persona progenitora o tutora solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o esté al corriente de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo
  • Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
  • También cuando se trate de ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo, descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho. Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
No hay que acreditar una residencia mínima previa en España, únicamente el vínculo familiar con la persona de nacionalidad española (y la relación de dependencia, en su caso)

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

4. Residencias y arraigos en españa, una guía básica.

Residencias temporales por circunstancias excepcionales: arraigos
ARRAIGO POR FORMACIÓN Para acceder al arraigo para la formación, habrá que acreditar en un primer momento:
  • 2 años de estancia continuada en España.
  • Carencia de antecedentes penales en país de origen y en España
  • Comprometerse a matricularse a una formación reglada, rellenando un formulario oficial.
  • Formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o una promovida por los Servicios Públicos de Empleo.
• O bien, en el ámbito de la formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales, así como de otras enseñanzas propias de formación permanente. Una vez concedido el arraigo para la formación se ostenta una autorización de un año, sujeto a que la persona se matricule y comunique la matrícula en un plazo máximo de 3 meses. En el plazo de un año la persona deberá cursar y finalizar los estudios, buscar una oferta de trabajo en el sector para el que se realizó la formación y solicitar una autorización de residencia y trabajo.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

volver al inicio

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

5. Recursos sociales y otras informaciones: tarjeta sanitaria, entidades y ONGs en las que encontrar asesoramiento, universidades populares, y otros.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

5. Recursos sociales y otras informaciones: tarjeta sanitaria, entidades y ONGs en las que encontrar asesoramiento, universidades populares, y otros.

Tarjeta sanitaria
La tarjeta sanitaria es un documento emitido por la Consejería de Sanidad que nos identifica como personas usuarias del Sistema Sanitario Público de la Comunidad Autónoma de Canarias y acredita el derecho a las prestaciones sanitarias. Para acceder a cualquier prestación o servicio sanitario deberá mostrar la tarjeta sanitaria, así como el documento de identidad, cuando se requiera.

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Tarjeta sanitaria
Pueden solicitar la tarjeta sanitaria las personas que residan en la Comunidad Autónoma de Canarias y que se encuentren en alguno de los siguientes casos:
  • Afiliación a la Seguridad Social en sus diversas modalidades y regímenes: personas que trabajen por cuenta ajena o propia, pensionistas, que reciban cualquier prestación de desempleo o subsidio, o que figuren como demandantes de empleo
  • Beneficiarias de todos los casos anteriores: cónyuge, relación de afectividad análoga a la pareja, pareja de hecho, ex cónyuge o personas separadas judicialmente cuando exista una pensión compensatoria. Descendiente o persona asimilada a cargo de la persona asegurada o de su cónyuge (menores en tutela o acogimiento legal, hermanas/os de la persona asegurada)
  • Las personas que no cumplen los requisitos anteriores, pueden obtener su derecho a la tarjeta sanitaria si pertenecen a alguno de los siguientes colectivos:
    • Personas que acrediten recursos económicos insuficientes, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza, que residan en el Estado español
    • Las personas extranjeras titulares de una autorización de residencia podrán ostentar la condición de persona asegurada siempre que acrediten no tener ingresos superiores, ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Tarjeta sanitaria
Todas las personas que se encuentran en territorio español, independientemente de su situación administrativa, tras la reforma establecida por el RD 7/2018 de 27 de Julio, sobre el acceso universal al sistema nacional de salud, siempre y cuando no tengan garantizado el derecho a la cobertura sanitaria desde su país. Es decir, si estas en situación administrativa irregular y llevas residiendo al menos 3 meses en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias, puedes solicitar el acceso al sistema sanitario. Tendrás que acudir al centro de salud correspondiente dependiendo de donde estés empadronada y cumplimentar los siguientes documentos: - Solicitud de prestación sanitaria para personas extranjeras sin residencia legal en territorio español. - Declaración responsable -Certificado de empadronamiento con al menos 3 meses de antigüedad. - Pasaporte
En cualquier caso, recuerda: siempre tienes derecho a asistencia sanitaria de urgencias, independientemente de tu situación administrativa, tengas o no tarjeta sanitaria.

https://yosisanidaduniversal.net/conseguir-asistencia/si-llevo-menos-de-90-dias-en-espana

Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud. Artículo 3 ter. Protección de la salud y atención sanitaria a las personas extranjeras que encontrándose en España no tengan su residencia legal en el territorio español. 1. Las personas extranjeras no registradas ni autorizadas como residentes en España tienen derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria en las mismas condiciones que las personas con nacionalidad española, tal y como se establece en el artículo 3.1.

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Tarjeta sanitaria
Puedes contactar con la ONG Médicos del Mundo para asesoramiento en la obtención de la tarjeta o dudas que tengas al respecto. Disponen de un número de WhatsApp 682 64 06 78 Doctor Verneau 1, oficina 204 C.P. 35001, Las Palmas de Gran Canaria canarias@medicosdelmundo.org 928367100 (De 10.00 a 17.00 horas)

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Guía de acogida "de personas migrantes para personas migrantes" Alianza por la Solidaridad - ActionAid

Guía de acogida «De personas migrantes para personas migrantes». Desarrollada por ALIADAS de Gran Canaria, grupo de mujeres activistas migrantes en la isla, así como otras organizaciones y personas también «aliadas». Esta guía de acogida se desarrolla en el proyecto «VECINAS. Fomentando la convivencia intercultural a través de la mejora en el acceso a derechos en la isla de Gran Canaria». Está disponible gratuitamente y en 4 idiomas: español, inglés, francés y árabe. En ella encontrarás información práctica sobre:

  • Vivienda
  • Empadronamiento
  • Tarjeta Sanitaria
  • Regularización
  • Empleo
  • Cuenta bancaria
  • Formación
  • Y otros

https://www.alianzaporlasolidaridad.org/casos/guia-de-acogida

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Guía de acogida "de personas migrantes para personas migrantes" Alianza por la Solidaridad - ActionAid

Guía de acogida «De personas migrantes para personas migrantes». Desarrollada por ALIADAS de Gran Canaria, grupo de mujeres activistas migrantes en la isla, así como otras organizaciones y personas también «aliadas». Esta guía de acogida se desarrolla en el proyecto «VECINAS. Fomentando la convivencia intercultural a través de la mejora en el acceso a derechos en la isla de Gran Canaria». Está disponible gratuitamente y en 4 idiomas: español, inglés, francés y árabe. En ella encontrarás información práctica sobre:

  • Vivienda
  • Empadronamiento
  • Tarjeta Sanitaria
  • Regularización
  • Empleo
  • Cuenta bancaria
  • Formación
  • Y otros

https://www.alianzaporlasolidaridad.org/casos/guia-de-acogida

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

25N ¿Qué es y cuál es su origen?

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado en 1981 por activistas feministas latinoamericanas en honor a las hermanas Mirabal. Estas tres activistas dominicanas fueron asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Trujillo. En este día, se reivindica la erradicación de todas las formas de violencia de género, incluyendo la violencia física, psicológica, sexual y económica, exigiendo justicia, prevención y el fin de la impunidad para construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres y niñas.

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

Centros de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias

En Canarias, la Red de Servicios Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género ofrece atención gratuita y confidencial en cada isla, sin necesidad de denuncia. Esta red, gestionada por el Instituto Canario de Igualdad y los Cabildos Insulares, incluye: Servicios de Emergencia y Asistencia Inmediata: Atención 24/7 mediante el teléfono 1-1-2, que activa el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA), proporcionando apoyo legal, asesoría y coordinación con servicios de salud, justicia y seguridad. Servicios Alojativos: Provisión de alojamiento temporal en centros de acogida y viviendas tuteladas, con estancia que varía entre 15 días y 12 meses. Servicios de Intervención Especializada: Apoyo social, psicológico, jurídico, laboral y educativo para mujeres y menores víctimas de violencia, accesible mediante teléfono o correo.
Pulsando aquí, puedes conocer la red de apoyo en cada isla:

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

CONVOCATORIAS 25N

Inscríbete en el siguiente enlace:

https://forms.gle/ughfyUSvDmH2nrfB9

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

POESÍA 25NYo me levanto - Maya Angelou

Y a pesar de todo, como el viento, me levanto. ¿Te desconcierta mi sensualidad? ¿Te parece extraño que baile como si tuviera diamantes en mis muslos? Desde los cobertizos de una vergüenza histórica me levanto. De un pasado enraizado en el dolor Me levanto. Soy un océano negro, impetuoso y extenso, Fluyendo y embraveciendo, y así soporto la marea. Dejando atrás noches de espanto y miedo Me levanto. En un nuevo día, asombrosamente claro, Me levanto. Con los talentos que mis ancestros dieron, yo soy el sueño y la esperanza del esclavo. Y me levanto. Me levanto Yo me levanto.
Podrás describirme en la historia con mentiras retorcidas, Podrás arrastrarme en la basura misma Aun así, como el polvo, me levanto. ¿Te desconcierta mi insolencia? Porque camino como si tuviese pozos de petróleo Bombeando en mi sala de estar. Igual que las lunas y los soles, Con la certeza de las mareas, Igual que las esperanzas que alto vuelan A pesar de todo, me levanto. ¿Querrías verme destruida? ¿Con la cabeza gacha y los ojos bajos? Y los hombros caídos como lágrimas. Debilitada por mis conmovedores gritos. ¿Te ofende mi arrogancia? No te lo tomes a mal: Porque me río como si tuviera minas de oro Excavadas en mi patio de atrás. Puedes dispararme tus palabras, Puedes acuchillarme con los ojos, Puedes matarme con tu odio,

siguiente

Boletín Informativo Enlazadas

Proyecto "Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes"

noviembre 2024

LECTURAS RECOMENDADAS
La mano izquierda de la oscuridad de Ursula K. Le Guin es una novela de ciencia ficción revolucionaria que desafía las nociones de género y sexualidad. Ambientada en el planeta Gueden, donde los habitantes son andróginos y experimentan el género de manera fluida, la historia sigue al protagonista Genly Ai en su intento por entender y colaborar con una sociedad libre de estructuras de dominación sexual. Este viaje revela el impacto de una sociedad sin género fijo y nos invita a cuestionar cómo el género configura nuestra identidad y relaciones.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac, es una novela intensa y conmovedora que explora el vínculo entre una madre y su hijo en medio de una relación cargada de resentimientos y traumas. Durante un verano crucial, Aleksy, el protagonista, acompaña a su madre enferma, y juntos confrontan heridas del pasado en un intento de sanar y entenderse. Esta obra examina los complejos roles y expectativas hacia las mujeres y madres y profundiza en las transformaciones que pueden surgir de la reconciliación, el perdón y la vulnerabilidad.
Cometierra, de Dolores Reyes, es una novela potente y visceral sobre una joven con el don de "ver" a través de la tierra el destino de personas desaparecidas. Al tragar tierra, Cometierra experimenta visiones que la conectan con la violencia que afecta principalmente a mujeres y niñas en su comunidad. La historia denuncia las realidades de la desaparición y feminicidios en Argentina y expone el poder de una joven resiliente que se enfrenta a un mundo hostil. Esta obra da voz a los silenciados y es una crítica al sistema que perpetúa la violencia de género.

volver al inicio