Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del Tiempo (pag 1) - HISTORIA DEL DISEÑO
MARINA AYALA GUIRAO
Created on November 4, 2024
Marina Ayala
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HISTORIA DEL DISEÑO
Línea deL tiempo
ARTESANÍA VS PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
historicismo
- Se origina con la Revolución industrial
- Fabricación en serie
- División entre las Bellas Artes y las Artes Aplicadas
- Simplicidad en las formas
- Formas vegetales y animales
- Formas abstractas
- Regreso a los gremios
- Supeioridad de la artesanía
- Primer estilo internacional
- Inspirado en la naturaleza
- Exploró nuevos materiales
+info
+info
+info
+info
+info
- Artesanía
- Proceso lento
- Controlan todo el proceso de creación
- Producción Industrial
- Proceso automatizado en lineas de montaje
- Arquitectura historicista
- Desarrollo de la arquitectura del hierro
- Recuperación de la arquitectura anterior
- Arquitectura decorativa
modernismo
arts and craft
ORIGEN DEL DISEÑO
HISTORIA DEL DISEÑO
Línea deL tiempo
POP ART
ART DECÓ
- Características
- Reduce las obras
- Tradición geométrica
- Elementos mínimos
- Representantes
- Carcaterísticas
- Estética ante función
- Psicología del consumo
- Marketing emocional
- Raymond Loewy
- Vanguardismo
- Escuela de arte
- Función pragmática en el diseño
- Walter Gropius
+info
+info
+info
+info
+info
- Características
- Geometría y simetría
- Lujo
- Inspiración en diversas culturas
- Motivos decorativos y funcionalidad
- Características
- Cultura popular
- Color y estampados
- Repetición
- Ironía
- Influencia
- Representantes
MINIMALISMO
STYLING
ESCUELA BAUHAUS
STYLING 1940-1950
Esta tendencia del diseño surgió en Estados Unidos en las décadas de 1940 y 1950. El styling implicaba una transformación estética del producto para hacerlo más atractivo a los ojos del consumidor, priorizando la apariencia sobre la funcionalidad. El styling se caracteriza por priorizar la estética sobre la funcionalidad. Se basa en la psicología del consumo, entendiendo que los consumidores compran no solo por utilidad, sino también por el valor emocional y simbólico de los objetos. Los diseños incorporan efectos de estilo, como líneas aerodinámicas y colores llamativos, influenciados por la moda y la industria automotriz. Responde a los imperativos del mercado, enfocándose en la atracción visual para aumentar ventas. Además, marca el inicio del marketing emocional.
Un representante destacado es Raymond Loewy, considerado uno de los pioneros del styling industrial debido a su habilidad para combinar estética y funcionalidad, y por su enfoque en la apariencia visual de los productos para hacerlos más atractivos y comercialmente viables.
+info
MODERNISMO 1890-1905
El diseño moderno, conocido como el primer estilo internacional, surgió en ciudades europeas como Viena, París, Barcelona y Milán. Aunque la arquitectura fue su principal medio de expresión, también influyó en las artes decorativas, fomentando la producción en serie. Este movimiento rompió con las tradiciones pasadas, inspirándose en la naturaleza. Sus formas curvas, figuras femeninas y motivos vegetales característicos se valieron de nuevos materiales como el hierro fundido, el aluminio y el cristal para modernizar el diseño y la arquitectura. La creciente influencia de la industria y la preferencia por formas racionales y eficientes alejaron al diseño de la naturaleza, dando paso a un estilo geométrico. Tenían como objetivo integrar el arte en la vida cotidiana, eliminando jerarquías entre las artes decorativas y aplicadas. Se buscaba que todos los objetost uvieran un propósito estético y contribuyeran al bienestar social. Estas ideas inspiraron a movimientos como la Bauhaus y De Stijl. Son representativos Henry Van de Velve, Víctor Horta en Bélgica o Gaudí en España.
+info
ARTESANÍA VERSUS PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
La artesanía y la producción industrial representan dos enfoques diferentes para la creación de objetos, cada uno con sus propias características y ventajas. La artesanía se destaca por la exclusividad, personalización y el valor cultural de los productos, pero con una producción limitada y costos más altos. En contraste, la producción industrial permite una fabricación masiva, económica y uniforme, lo que facilita el acceso a productos a gran escala, aunque sacrifica la individualidad y exclusividad. Michael Thonet (1796-1871) en su fábrica de sillas establece el primer ejmplo de diseño moderno. En 1930 se ha habían alcanzado los 30 millones de sillas fabricadas.
+info
MINIMALISMO 1960
El minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial, surge en los Estados Unidos a comienzos de la década de 1960, continuando la tradición geométrica estadounidense y reaccionando contra el abusivo predominio de las corrientes realistas. Se caracteriza por reducir las obras a lo básico y fundamental, utiliza sólo aquellos elementos mínimos como las líneas. Se utiliza la geometría de las formas, buscando la mayor expresividad con los mínimos recursos. El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura con representantes como Carl Andre. La pintura minimalista tiene influencias del constructivismo y, sobre todo, del planteamiento reduccionista. Algunos pintores minimalistas son Robert Mangold, Agnes Martin.
+info
ART DECÓ 1920-1939
El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó a las artes decorativas mundiales. Las características más destacadas del Art Decó incluyen una estética elegante y lujosa que combina materiales sofisticados y detalles geométricos. Este estilo se caracteriza por su uso de líneas rectas y formas angulares, también incorpora motivos de inspiración egipcia, africana y asiática, reflejando una fascinación por las culturas antiguas. La funcionalidad es integrada a través de diseños aerodinámicos y simplificados, adaptándose tanto a interiores como a la arquitectura urbana. Algunos de los representantes de este movimiento son: Tamara de Lempicka, Émile-Jacques Ruhlmann, Jean Dunand o Erté (Romain de Tirtoff).
+info
ARTS AND CRAFTS 1850-1900
Este movimiento artístico surgió como respuesta a los efectos negativos de la Revolución Industrial en las artes y la producción. Este movimiento defendió el regreso a las técnicas artesanales tradicionales y se opuso a la producción en masa y a la deshumanización de las artes y el trabajo que generó la industrialización. Destacan dos fases: en la primera, inspirada en formas vegetales y animales, en la segunda, más abstracta inspirada en el movimiento y figuras mistícas. Defendió un regreso a los gremios y la artesanía como única forma de garantizar la dignidad de los objetos. Este enfoque promovía valores como la honradez, sencillez, moralidad, religión y ética. Creían que la producción artesanal era superior a la industrial. William Morris funda Kelmscott Press en 1891 donde produce trabajos originales así como reimpresiones de los clásicos, estudió al detalle el arte del período medievaly por ello no son sorprendentes sus famosas iniciales y bordes de los libros.
+info
POP ART 1950
El pop art es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época. Se caracteriza por tomar elementos de la cultura de masas, por el uso de colores intensos y brillantes, con técnicas como el serigrafiado, creando una estética vibrante y accesible, también destaca la repetición de imágenes y símbolos. Utiliza técnicas industriales para producir obras en serie, reflejando la cultura de consumo y la reproducción masiva de productos. Aunque se abraza la cultura de consumo, el Pop Art contiene un enfoque irónico y crítico hacia el materialismo y la superficialidad de la sociedad. En este movimiento se distingue la incorporación de imágenes y estilos de cómics y publicidad, democratizando el arte y haciéndolo accesible a un público más amplio. Los representantes principales son: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Richard Hamilton, entre otros.
+info
HISTORICISMO SIGLO XIX
En este periodo, coexistieron dos enfoques arquitectónicos: la arquitectura historicista, que recuperaba y reproducía estilos de épocas pasadas con elementos del siglo XIX, y el desarrollo de la arquitectura del hierro, impulsada por los nuevos materiales y procesos industriales de la Revolución Industrial. La arquitectura historicista era principalmente decorativa, enfocada en recrear ambientes y emular el pasado, mientras que la arquitectura del hierro reflejaba los avances tecnológicos y la transformación de la producción industrial. Se dieron numerosas corrientes historicistas como Neogótico, Neobarroco Neobizantino, Neogriego, etc. El parlamento británico y el reloj que contiene el famoso Big Ben son representantes del neogótico británico.
+info
ESCUELA BAUHAUS 1919
El Vanguardismo fue uno de los estilos más importantes del siglo XX. Surgió para transformar el entorno artístico bajo los preceptos modernos de su tiempo, apoyándose en avances tecnológicos e industriales. Inspirado en el arte abstracto de las primeras vanguardias del siglo XX. Este movimiento fue liderado principalmente por arquitectos que seguían el funcionalismo. Su influencia fue tan fuerte que sus teorías fueron adoptadas en instituciones, escuelas de diseño y museos. La Bauhaus, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura caracterizada por su enfoque pragmático, priorizando la función en el diseño. La visión de Gropius era crear una sociedad renovada, uniendo arte y función, artesanía y tecnología, con un enfoque en la viabilidad comercial. Su principio era “la forma sigue a la función”. la Bauhaus fue un lugar en el que se unieron diversas corrientes vanguardistas. Mies van der Rohe, Schwitters, Moholy-Nagy, entre otros, reflejan el carácter expresionista, racionalista y neoplasticista de esta escuela.
+info
ORIGEN DEL DISEÑO
Se considera que los orígenes del diseño inician con la Revolución Industrial del siglo XIX. Antes de la Revolución Industrial, los productos se fabricaban de forma artesanal pero tras la invención de máquinas, como la hiladora mecánica, las fábricas empezaron a producir bienes a gran escala. Apareció un sistema social basado en la demanda y producción de artículos de fabricación en serie, lo cual trajo consigo la división del trabajo y su especialización. Surgió una división entre las bellas artes y las artes aplicadas. Las bellas artes se centraban en la expresión creativa y estética sin fines utilitarios, mientras que las artes aplicadas se enfocaban en objetos funcionales y producidos en masa.
+info