Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Una nueva era

EMPEZAR

Índice

El Antropoceno
las energías alternativas
El petróleo como combustible
Bibliografía
Los recursos minerales
Final

El Antropoceno

Natalia Sánchez Cabanillas

¿Qué es el Antropoceno?

Una nueva época geológica caracterizada por el impacto del hombre sobre la tierra. El antropoceno fue una propuesta de época geológica por una parte de la comunidad científica para suceder o reemplazar al oloceno, la época actual del periodo cuaternario en la historia terreste, debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres. Las rocas contiene historias. Animales, plantas y restos de su forma de vida quedaron atrapados en ellas hace millones de años. Es su huella fosil. Las rocas contendran restos de nuestro presente: plásticos y todos los restos de la actividad humana, incluídos los tecnofósiles.

Estas acciones del ser humano provocan, cambios en el ciclo del agua, desequilibrios y destrucciones en los ecosistemas marinos y terrestres, el aumento de fenómenos meteororológicos extremos, la acidificación de los océanos o la desaparición de los bosques.

Datos sobre el Antropoceno

Cuándo empieza.

Consecuencias del Antropoceno.

Que viene después del Antropoceno.

Fue la revolución industrial el evento que marcó el inicio del antropoceno, sin embargo algunos autores sugieren que se pueden trazar los orígenes 8000 años atras, con factores como la deforestación; o bien a 5000 años con los cambios originados con la agricultura.

Nuevos conceptos y estudios para la era planetariaen la que vivimos: Oloceno, Antropoceno y Capitaloceno.

Hoy en día nos hayamos oficialmente en el Holoceno. Aunque aún no se dan las condiciones para hablar de la nueva era geológica, muchos científicos están usando ya el término: Antropoceno.

Esto es, la edad de los humanos. Para estos científicos, hay evidencias de que hemos traspasado el umbral de una nueva era.

Las profundas transformaciones en el clima y la biodiversidad producidas por la acumulación de gases e ifecto invernadero y el consumo excesivo de recursos naturales, son algunas de ellas.

Idea 1.
Idea 2.
Idea 3.

Vivimos en una nueva era geológica.

El petróleo.

Aitana Martin Lozano

¿Qué es el petróleo?

El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarbudos, que, de forma natural, se encuentra en determinadas formaciones geológicas. La explotación de petróleo emite grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global. La combustión de los carburantes provoca la emisión de dióxido de carbono y gases contaminantes, lo cual tiene un impacto negativo en el cambio climático y en la calidad del aire. Además de ser necesario como combustible, el petróleo y sus derivados están presentes en el asfalto, los plásticos, telas sintéticas, detergentes, medicamentos, productos cosméticos... La lista es interminable.

Efectos que tiene el pico del petróleo.

Efectos que tiene el pico del petróleo.

¿Se acabará el petróleo?

¿Se acabará el petróleo?

El pico del petróleo es el momento de máxima extracción. La agencia internacional de la energía considera que ese pico se alcanzó en 2006. Sin embargo, esto no significa que esté acabando, sino que los yacimientos que quedan son de peor calidad y la extracción resulta más costosa. Así, cada año se producirá un poco menos, porque los yacimientos de más calidad y de fácil extracción ya fueron explotados.

Alternativas a los efectos del ptróleo.

Potenciar el uso de las energías renovables.

La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación. No necesitan grandes cantidades de agua para su fucionamiento.

Replantear nuestro modo de vida para consumir menos energía

Aprovechando al máximo la luz natural; utiliza la energía eléctrica solo si la necesitas. Apaga y desconecta aparatos que no se están usando: televisión, radio, ordenador...

La minería.

Irene Nájera Galán

¿Cuál es el futuro de la minería?

La inteligencia artificial será algo común en las operaciones mineras, ya que los mineros la utilizan para interpretar datos de sensores iteligentes y la interconexión de máquinas, y para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa mediante tecnologías no tripuladas habilitadas con inteligencias artificiales. Esto transformará la minería en una de las ocupaciones más seguras de su tipo. El cobalto es un mineral muy cotizado por sus aplicaciones en la industria tecnológica. La Republica democrática del Congo concentra el 80% de la producción mundial, y el control de los yacimientos ha provocado guerras constantes en el país. Además, en las minas se trabajaba en condiciones de exclavitud y de explotación infantil.

El aumento o descenso de la demanda afecta a los precios de los minerales y provoca inestabilidad económica en los países productores. Además, el agotamiento de los recursos minerales repercute en sus precios y es causa de conflictos entre países por el control de los yacimientos.

1.

La actividad minera altera los paisajes, impacta negativamente sobre la flora y la fauna, provoca daños en la superficie de la tierra y contamina las aguas.

2.

Además, las nuevas técnicas de minería son cada vez más contaminantes.

3.

Problemas que plantea la minería.

El aumento o descenso de la demanda afecta a los precios de los minerales y provoca inestabilidad económica en los países productores. Además, el agotamiento de los recursos minerales repercute en sus precios y es causa de conflictos entre países por el control de los yacimientos.

1.

La actividad minera altera los paisajes, impacta negativamente sobre la flora y la fauna, provoca daños en la superficie de la tierra y contamina las aguas.

2.

Además, las nuevas técnicas de minería son cada vez más contaminantes.

3.

Problemas que plantea la minería.

  • Automatización en la industria minera: líder en innovaciones tecnológicas
  • Vehículos autónomos: la era de la minería automatizada.
  • El uso de drones y vehículos aéreos no tripulados en la minería va en aumento.
  • Operaciones mineras y robots.
Principales innovaciones en tecnología minera en 2023.

Nuevas técnicas de minería.

Tecnologías que se utilizan en la minería.

Automatización y robótica: el uso de robots y sistemas autónomos para operaciones mineras reduce los riesgos laborales y aumenta la eficiencia. Tecnologías de Procesamiento de Minerales: Técnicas innovadoras como la flotación y la lixiviación mejoran la recuperación de minerales y reducen el impacto ambiental.

"El sol brilla para todas las personas". Esto defiende el proyecto español Light Humanity, que de forma solidaria y trabajando con paneles solares ha llevado luz a algunas comunidades del Amazonas o a ciertos barrios con dificultades para acceder a las instalaciones. La Unión Europea ha trazado una estrategia de descarbonización que pretende acabar totalmente con las emisiones de CO2 para el año 2050. En ese plan, el papel de las energías alternativas resulta decisivo.

¿Que nos pueden aportar las energías alternativas?

Las energías alternativas.

Alejandra García González

¿Que son las energías alternativas?

Energías alternativas es el término que se utiliza para hacer referencia a las energías provenientes de fuentes naturales y renovables, como la solar o la eólica. Estas energías se han convertido en parte clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el objetivo de lograr la sostenibilidad del planeta.

Tercero

Segundo

Primero

Limitaciones de las energías alternativas.

Un problema esencial es que la mayoría de los flujos de energía renovables son por naturaleza difusos, es decir, llevan aparejada una baja densidad de energía.

Un tercio de la energía renovable utilizada en España en 2021 fue generado en centrales hidroelécrticas. La captura de cantidades significativas de energía implica grandes áreas de terrenos, sobre todo en el caso de la energía solar fotovoltaica.

Una de las principales limitaciones de las energías alternativas es el impacto hambiental por ejemplo, las macropresas alteran los ecosistemas terrestres y también plantean algunos desafios que dificultan su uso generalizado.

Una parte importante de las emisiones de CO2 proviene del transporte. El uso diario del automovil, el traslado de productos por carretera o en trenes no electrificados, la navegación o la aviación suponen un desafio para la descarbonización, ya que se necesitan fuentes de energías limpias, pero también autónomas.

Idea 2.

El transporte puede utilizar la energía de muchas maneras diferentes; sobre todo en el funcionamiento de los coches y otros vehículos mediante la quema de combustibles, pero también en la producción de los propios vehículos y en la creación de carreteras, aeropuertos y puertos marítimos.

Idea 1.

Cómo se adaptan estas energías a los transportes.

Info

Gracias por vuestra atención

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), a pesar de los contaminantes que desprenden durante la combustión, son la fuente de energía más usada en los transportes.

Idea 3.