Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Relajante
a_tbartolh
Created on November 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realizada por Sara y Teresa
el cid
EMPEZAR
Índice
¿DE QUE TRATA?
ESTRUCTURA
CANTAR ELEGIDO
CARACTERÍSTICAS
CONTEXTO Y TEMA
DESPEDIDA
¿de qué trata?
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo.
CANTAR ELEGIDO
Merced os pedimos, como a Rey y a señor natural; Con vuestro consejo lo queremos hacer nos, Que nos demandéis las hijas del Campeador; Casar queremos con ellas a su honra y a nuestra pro. Una gran hora el Rey pensó y meditó: Yo eché de tierra al buen Campeador, Y, haciéndo yo a él mal y él a mí gran pro, Del casamiento no sé si tendrá sabor; Mas, pues vos lo queréis, entremos en la razón. A Minaya Álvar Fáñez y a Pero Bermúdez, El rey don Alfonso entonces los llamó; A una cuadra, él los apartó: Oídme, Minaya, y Pero Bermúdez, vos: Sírveme mío Cid, el Campeador, El lo merece y de mí tendrá perdón; Viniéseme a vistas si de ello hubiese sabor. Otros mandados hay en esta mi corte: Diego y Fernando, los infantes de Carrión, Sabor han de casar con sus hijas ambas a dos; Sed buenos mensajeros y ruégooslo yo Que se lo digáis al buen Campeador.
CONTEXTO Y TEMA
TEMA CONTEXTO
Este texto habla sobre la propuesta de matrimonio de los infantes de Carrión al Rey, con el fin de casarse con las hijas del Cid. El Rey habla esto con Minaya Álvar Fáñez y con Pero Bermúdez que son los fieles caballeros del Cid, que le comuniquen la mano de los infantes. Esto se ubica al principio del segundo cantar.
Se cree que se compuso entre los s. XII y XIII. En esa copia se menciona que Per Abbat puso la obra por escrito en 1207, pero se cree que solo era un copista. Esta obra se sitúa al principio del segundo cantar cuando los infantes de Carrión le piden al Rey la mano de las hijas del Cid.
ESTRUCTURA
1- En la primera parte los infantes le piden al rey las manos de las hijas del Cid para casarse con ellas. (1-5) 2- En la segunda parte, la respuesta del rey a los infantes. (6-9) 3- En la última parte el rey llama a los caballeros del Cid para hacerle saber al Cid la propuesta de los infantes. (10-20)
CARACTERÍSTICAS
1- Métrica irregular, tiene versos de arte mayor y rima asonante. Los versos no tienen la misma sílaba, predomina los de 11 sílabas pero hay otras como Ejemplos: “Sírveme mío Cid, el Campeador” (11 sílabas),” A una cuadra, él los apartó” (8 sílabas). 2- Carácter oral: Se pueden apreciar referencias al público. Ejemplos: “Sed buenos mensajeros” está haciendo alusiones del pùblico mezclado con la narración 3- Figuras de repetición: Como es propio de los cantares de gesta podemos encontrar anáforas como; “Y, haciéndo yo a él mal y él a mí gran pro” el y…y, o enumeraciones “Minaya Álvar Fáñez y a Pero Bermúdez”.
4- Se mezcla el diálogo con la narración “Merced os pedimos, como a Rey y a señor natural; Con vuestro consejo lo queremos hacer nos, Que nos demandéis las hijas del Campeador; Casar queremos con ellas a su honra y a nuestra pro. Una gran hora el Rey pensó y meditó:” Esta es la conversación de los infantes de Carrión con el Rey. 5- Sintaxis sencilla Ejemplo: “Que se lo digáis al buen Campeador.”