Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ÁRBOL DIAGNOSTICO CARLA Y NOELIA

Carla Padilla Sanz

Created on November 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SNC y globo ocular
Piel, hueso y tejidos blandos
Glándulas tiroides, paratiroides y glandulas suprarrenales
Aparato digestivo
Ganglios linfáticos,bazo y timo.
Líquidos orgánicos
Aparato genitourinario
Aparato respiratorio

Noelia Castiller Fernandez y Carla Padilla Sanz

ARBOL DIAGNÓSTICO

EMPEZAR

Unidad 1: Introducción a la citología

Alteraciones

Arquitectura celular

Productos extracelulares

Elementos fundamentales

Citoplasma

Elementos nucleares

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

ELEMENTOS NUCLEARES

Nucleolo

Núcleo

Cromatina

ALTERACIONES NÚCLEO

Multinucleación

Cariomegalia

Amoldamiento

Anisocariosis

Cariorrexis

Pignosis

ALTERACIONES CROMATINA

Marginación

Hipercromasia

Homogeneización

Condensación

Alteraciones

Envuelve al núcleo, siendo separado por la membrana plasmática, y contiene los orgánulos celulares.

CITOPLASMA

En sábana

Acinar

Morular

Trabecular

Difusa

Papilar

En panal

Aparato respiratorio

Tumores malignos

Tumores benignos

Citología benigna no tumoral

Citología respiratoria normal

Tracto respiratorio inferior

Tracto respiratorio superior

Aparato respiratorio

Adenocarcinoma broncogénico
Adenocarcinoma broncoalveolar o insitu
Carcinoma de células pequeñas
Carcinoma de células pequeñas
Adenocarcinoma
Carcinoma epiderimoide o escamoso
Maligno
Hamartoma
Benigno
¿Es benigno o malígno?
¿Es un proceso tumoral?
Protozoo
Fúngica
Virales
Bacteriana

¿Qué tipo de infección es?

No

¿Es una infección?

Diagnóstico

Unidad 3: Aparato geritourinario

Testículo

Vias urinarias

Próstata

Riñón

Nefrona

Riñón

Glomérulo

Corteza

Médula

Cápsula

Pélvis renal

Uréter

Venas

Componentes

Riñón poliquístico

Hipoplasia

Agenesia

CONGÉNITAS

Urolitiasis

Pielonefritis

Nefritis tubular

Glomerulonefritis

INFLAMATORIAS

Oncocitoma

Adenoma renal

Angiomiolipoma

Benignos

Carcinoma de células renales

Carcinoma papilar de células renales

Carcinoma de células renales cromófobo

Malignos

Patologías

Urotelio

Alteraciones

Análisis

Epitelio

Citologia

Citologia

Células

Se ven cuerpos amiláceos en la luz

Alveolos tienen una capa basal de células, sobre ellas una capa basal

Desemboca en 20 conductos excretores

40 lobulillos

Anatomia

Citologia

Tumores

Partes

Enfermedades

Túnica albugínea

Túbulos seminíferos

ORQUITIS

TORSIÓN DEL CORDÓN

HEMATOCELE

ESPERMATOCELE

HIDROCELE

SEMINOMA

SEMINOMA

TUMOR CÉLULAS SERTOLI

TUMOR CÉLULAS LEYDIG

CARCINOMA EMBRINARIO

ESPERMATOCÍTICO

CLÁSICO

7. Líquido amniótico

16. Líquido sinovial

5. Líquido pericárdico

4. Líquido cefalorraquideo.

3. Líquido pleural

2. Líquido ascítico

1. Célula mesotelial

lÍQUIDOS ORGÁNICOS

Célula mesotelial anormal
Célula mesotelial reactiva
Célula mesotelial normal

Célula mesotelial

Líquido amniótico

Líquido sinovial

Líquido pericárdico

Liquido cefalorraquideo

Líquido pleural

Líquidoascítico

Líquidos orgánicos

No

¿Es un proceso tumoral?

Células normales

Es un proceso tumoral

¿Es un proceso infeccioso?

Es un proceso tumoral

¿Es un proceso inflamatorio?

Es un proceso tumoral

No

¿Es un proceso inflamatorio?

Célula mesotelial anormal

Síndrome de Reiter.

Células escamosas

Ragocitos.

Alteraciones tumorales.

Célula mesotelial reactiva

Alteraciones no tumorales

Célula mesotelial normal

Células ependimarias.

Alteraciones tumorales

Meningitis bacteriana

Derrames pleurales tumorales.

Derrames pleurales inflamatorios.

Causas tumorales.

Causas benignas

Liquido ascítico inflamatorio

Líquido amniotico
Líquido sinovial
Líquido pericardico
Célula mesotelial
Líquido cefalorraquideo
Líquido pleural
Líquido ascítico
¿De donde proce la muestra?

Diagnóstico

Unidad 5: Ganglios linfáticos, bazo y timo

Timo

Bazo

Ganglios linfáticos

Patologías

Histologia

Citologia

Macrófago

Inmunoblasto

Centroblastos

Células plasmáticas

Linfocito T

Linfocito B

Citologia

Patologías benignas

Patologías malignas

Patologías benignas

Linfadenitis crónica inespecifica

Linfadenitis crónica inespecifica

Linfadenitis granulomatosa

Linfadenitis granulomatosa

Linfadenitis aguda inespecifica

Linfadenitis aguda inespecifica

Patologías malignas

Linfoma no Hodgkin

Linfadenitis crónica inespecifica

Metástasis

Linfadenitis granulomatosa

Linfadenitis aguda inespecifica

Linfoma de Hodgkin

Histologia

En la pulpa blanca se observan células linfoides y macrófagos rodeando las arterias esplénicas. La pulpa roja está formada por los senos y los cordones esplénicos.

Histologia

Vaina linfoide periarterial

Centro germinal

Histologia

Patologías

Histologia

Citologia

Macrófago

Células reticulares

Timocitos

CITOLOGIA NORMAL

Citologia

Patologías malignas

Carcinoma tímico

Linfadenitis crónica inespecifica

Tumores germinales

Linfadenitis granulomatosa

Linfadenitis aguda inespecifica

Timoma

Unidad 6: Aparato digestivo

Estómago

Hig. Int. del y grueso

Páncreas

Esófago

Histología normal

Glándulas salivales

Sistema digestivo

Histologia

Páncreas

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

Intestino grueso, delgado e higado.

Estomago

Esófago

Glándulas salivales: acinos

Histología normal
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma mucoepidermoide
No
Tumor de Warthin
Adenoma pleomorfo
¿Es un tumor benigno?
Sialoadenitis
No
¿Es inflamatorio?

Aparato digestivo Glándulas salivales

Histología normal
Carcinoma epidermoide o escamoso moderadamente diferenciado
Esófago de Barret
¿Es una hiperlasia?
Carcinoma epidermoide o escamoso bien diferenciado
Adenocarcinoma
¿Es una neoplasia?
Esofagitis
No
¿Es inflamatorio?

Aparato digestivo Esófago

Histología normal
Linfoma
Adenocarcinoma de estómago
¿Es una neoplasia?
No
¿Es inflamatorio?

Aparato digestivo Estomago

Histología normal
Hígado
Hepatitis alcoholica
No
Intestino
Esteatosis hepática
Enfermedad de Wilson
Adenocarcinoma
Hepatocarcinoma poco diferenciado
Hepatocarcinoma bien diferenciado
¿Es una enfermedad tumoral?
Hemocromatosis
No
¿Es una enfermedad metabólica?

Aparato digestivo Higado e intestino delgado y grueso

Histología normal
Carcinoma ductal
No
Cistoadenomas
¿Es un tumor benigno?
Pancreatitis
No
¿Es inflamatorio?

Aparato digestivo Páncreas

Unidad 7: Glándula tiroides, paratiroides y glándulas suprarrenales

Glándulas suprarrenales

Paratiroides

Glándulas tiroides

Alteraciones

Partes

Caracteristicas

Está dividida en dos lóbulos (derecho e izquierdo)unidos por la zona media que sedenomina istmo. En cada lóbulo podemos encontrar de 20 a 24 folículos que contienen las células foliculares.

Partes

Los lóbulos contienen los folículos, que están formados por células foliculares, formando un epitelio simple cubico y coloide.

Caracteristicas

Células foliculares
Epitelio folicular
Folículo tiroideo
Coloide

Caracteristicas

Las células parafoliculares (o células C), que se encuentran entre las foliculares, producen la calcitonina, que interviene en la regulación del calcio. Las células oxifílicas, oncocitos o células de Hurtle, son células epiteliales que derivan de las células foliculares.

Caracteristicas

No tumorales
Tumorales

Adenoma folicular

Bocio

Carcinoma papilar

Tiroiditis fibrosante de Riedel

Tiroiditis de Hashimoto

Carcinoma anaplásico

Carcinoma medular

Tiroiditis linfocitaria subaguda

Carcinoma folicular

Tiroiditis granulomatosa

Patologias

Patologías

Histologia

Citologia

· Están localizadas por detrás de loslóbulos tiroideos.

Partes

Formado por tres tipos de células:- Células principales encargadas de la producción de la hormona paratiroidea. - Las células oxífilas. - Células claras.

Citologia

Hiperplasia

Adenoma células claras

Adenoma

Patologías

Caracteristicas

Patologías

Capa glomerular: es la capa más externa. Produce aldosterona. Células más pequeñas. Capa fascicular: Células de aspecto espumoso con abundantes lisosomas y lípidos. Produce glucocorticoides. Capa reticular: más interna. Contienen muchos pigmentos de lipofuscina.

Caracteristicas

Tumorales
No tumorales

Congénita

Adquirida

Hiperplasia

Adenoma suprarrenal

Feocromocitoma

Carcinoma suprarrenal

Patologias

Hueso

Unidad 8: Piel, tejidos blandos, hueso, globo ocular, sist. nervioso.

Huesos

Tejidos blandos

Ocular y Sist. nervioso

Piel

Lunares
Angiomas
Verrugas
Histología normal
Melanoma maligno
Carcinoma epidermoide
Basaliomas
¿Es un tumor maligno?
No
¿Es un tumor benigno?

Piel

Angioma
Neurosarcoma
Angiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Neuroma
Rabdomioma
Leiomioma
Lipoma
Fibroma
Acantosis
Acantomas
Leiomiosarcoma
Liposarcoma
Fibrosarcomas
¿Es un tumor maligno?
No
¿Es un tumor benigno?

Tejidos blandos

Osteoblastoma
Osteoclastoma
Condroblastoma
Estructura
Sarcoma de Ewin
Osteosarcoma
Condrosarcoma
¿Es un tumor maligno?
No
¿Es un tumor benigno?

Hueso

Retinoblastoma
Melanoma
Globo ocular
Histología normal
Globo ocular
Sistema nervioso
Astrocitoma
Sistema nervioso
Histología normal
Meduloblastoma
¿Es un tumor maligno?

Globo ocular y sistema nervioso

¡Muchas gracias!

Linfoma primario

Células con hendidura.

Mesotelioma

El asbesto puede ser uno de los factores desencadenantes.

Adenocarcinoma

Originados en mama, pulmón, linfomas y ovarios en mujeres.

HAMARTOMA

Escaso coloide, abundantes linfocitos maduros y linfocitos más grandes (blastos) y células plasmáticas, así como macrófagos con cuerpos tingibles.

Tiroiditis de Hashimoto

Hepatocarcinoma bien diferenciado

Células poligonales agrupadas, con uno o dos nucleos y nucleolos.

Se produce destrucción del tiroides por la fibrosis. Se observan muy pocas células y mucha presencia de colágeno.

Tiroiditis fibrosante de Riedel

HISTOPLASMOSIS

Tamaño muy pequeño, intracelular en macrófagos y PMN

ASPERGILOSIS

Hongo filamentoso, hifas anchas y tabicadas

CANDIDIASIS

Pequeñas esporas ovales aisladas

CRIPTOCOCOSIS

Morfologia redonda, con pared gruesa y rodeada por una capsula

PNEUMOCYSTIS JIROVECII

Se detecta por lavado broncoalveolar.

CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESCAMOSO
CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESCAMOSO

Neuroma

Muy poco frecuente.

Estomago

Encontramos epitelio cilindrico simple , con nucleos redondeados (circulo)

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Orofaringe
Nariz - laringe
HAMARTOMA

Linfoma

Leucemia

La lesión tiene bordes elevados y duros. Pleomorfismo celular, con abundante citoplasma, núcleos irregulares y superposiciones.

Your content is likable, but it only engages if it's interactive. Capture your audience's attention with an interactive photo or illustration.

Las células epiteliales son las neoplásicas, el componente linfoide no.

Timoma

HERPESVIRUS

CITOMEGALOVIRUS

Cuerpos tingibles
Linfadenitis aguda inespecifica

Linfoma primario

Células con hendidura.

Mesotelioma

El asbesto puede ser uno de los factores desencadenantes.

Adenocarcinoma

Originados en mama, pulmón, linfomas y ovarios en mujeres.

Hiperplasia

Congénitos. Es una hiperplasia de un vaso sanguíneo.

Leiomioma

También se denomina mioma.

ADENOCARCINOMA BRONCOGÉNICO

TUBERCULOSIS

NEUMONIA

Pericarditis no específica

Adenocarcinoma de estomago

Se observan núcleos muy teñidos con 1 o más nucleolos. Se aprecia también apilamiento celular y células superpuestas de formas cuboides o columnares.Las células en sello son las más características.

CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS

Carcinoma de células grandes

Lipoma

Encontramos adipocitos con características normales (circulo).

Esta formada por los tejidos de sostén.

Estroma

Hace que el órgano sea funcional.

Parénquima
  • Aisladas o en grupos pequeños monocapa
  • Redondas, nucleo grande, redondo o eliptico
  • Mitosis ocasionales
  • Tamaño variable.
  • Multinucleadas con vacuolas

Pancreatitis

Podemos ver celulas inflamatorias, en esta imagen vemos una pancreatitis aguda.

Adenoma
Oxifílico u oncocítico
Células principales
HIDATIDOSIS

Pericarditis no específica

Esófago

El esófago tiene 5 partes:

  • Mucosa: Epitelio plano estratificado no queratinizado. La lámina propia tiene tejido laxo.
  • Muscular de la mucosa: músculo liso y fibras.
  • Submucosa: fibras colágenas desordenadas, vasos, conductos excretores
  • Muscular externa: muscular estriado.
  • Adventicia: tejido conectivo laxo.

Enfermedad de Wilson

Esta enfermedad es debida a acumulación de cobre. Se observan granulaciones rojizas (circulo) y presencia de grasa (cuadrado)

Las células muestran un pleomorfismo nuclear mínimo y tienen un citoplasma uniformemente claro con numerosas microvacuolas.

Adenoma de células claras

Se observan osteoblastos con criterios de malignidad sobre matriz osteoide.

Cistoadenomas

Zonas quíticas señaladas por cículos.

Derrames linfocíticos

Lupus

Derrame inflamatorio agudo

Insuficiencia cardiaca

Cirrosis

Your content is liked, but only engages if it is interactive. Capture your audience's attention with an interactive photograph or illustration.

HERPESVIRUS

CITOMEGALOVIRUS

Fibrosarcoma

Vemos fibroblastos con atipias.

Esófago de Barret

En esta patología se hiperplasia la capa basal del epitelio. Además el epitelio se modifica, transformándose en epitelio columnar o de Barret con células caliciformes. Es frecuente que se produzca por reflujos gastroesofágicos (ERGE) Vemos epitelio columnar o de Barret con células caliciformes. (Flecha)

Se observan células con pleomorfismo y numerosas mitosis atípicas con fondonecrótico y sucio.
Carcinoma suprarrenal

Es muy frecuente, provocado por alcohol y tabaquismo. Es común en la parte superior y media del esofago. A diferencia del queratinizado, aqui no vemos queratina.

Carcinoma epidermoide queratinizante moderadamente diferenciado

Neurosarcoma

Vemos células alargadas con atipias.

Hepatocarcinoma poco diferenciado.

Células multinucleadas y eosinófilas con algún cuerpo de Mallory (flecha blanca). La segunda imagen es una comparación estructural del hígado normal (N) y el tumora (T)

Linfadenitis crónica inespecifica
Cuerpos tingibles
Metástasis

Intermedias

Basales

Superficiales

Tipos de células
Citologia urinaria

En pacientes con hematuria y signos compatibles se indica la citología de orina. También se utiliza para seguimiento de pacientes que han tenido algún proceso tumoral o como screening en pacientes de riesgo.

Cada lobulillo contiene varios túbulos seminíferos. En su interior se encuentran en las células de Sertoli y las células de Leydig.

  • Multinucleaciones
  • Mitosis
  • Nucleolos

Acantoma

Típico del estrato espinoso, engrosandose por una acumulación de queratina. La lesiion esta muy bien delimitada, señalada por la flecha.

  • Aisladas o en grupos pequeños monocapa
  • Redondas, nucleo grande, redondo o eliptico
  • Mitosis ocasionales
  • Tamaño variable.
  • Multinucleadas con vacuolas
  • Multinucleaciones
  • Mitosis
  • Nucleolos

TUBERCULOSIS

NEUMONIA

Leiomiosarcoma

Se ven fibras lisas con núcleos atípicos.

Amiloide

Depósito de proteínas anómalas. Aspecto eosinófilo acelular.

Mucina

En secreciones salivales y mucosas

Coloide

Sustancia homogénea. Basófila. Se encuentra en el tiroides.

Tumor de Warthin

Típico de parótida, espaciosquísticos (circulo), revestidos de células cilíndricas con citoplasma rojizo (flecha)

Neumocitos I y II
Células de clara

Se presentan núcleos claros como si estuvieran vacíos, con hendiduras en la membrana nuclear. Puede haber cuerpos de Psamoma.

Carcinoma papilar
Podemos encontrar células escamosas de manera natural

Liposarcoma

Adipocitos atípicos (círculo) con bandas fibrosas (flecha.)

Rabdomiosarcoma

Fibras musculares con núcleos atípicos

Esteatosis hepática

Provocado por malos habitos como alcoholismo, enfermedades como la diabetes... Vemos vacuolas de grasa (circulo) en el citoplasma de los hepatocitos.

  • Vacuoladas
  • Nidos celulares

Your content is liked, but it only engages when it's interactive. Capture your audience's attention with an interactive photograph or illustration.

Sindrome de Reiter inflamación inespecífica estéril. Las células de Reiter son típicas de este síndrome.

Carcinoma

Carcinoma epidermoide queratinizante

Es muy frecuente, provocado por alcohol y tabaquismo. Es común en la parte superior y media del esofago. Vemos células escamosas queratinizantes (circulo)

EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO CILIADO

Orina espontánea

  • Rica en grupos celulares
  • Células superficiales multinucleadas

Orina instrumentada

  • Células uroteliales superficiales
  • Celularidad debe ser escasa

núcleos redondeados muy teñidos.

Adenoma folicular
Linfoma de no Hodgkin
Linfadenitis granulomatosa
CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS

Se divide en lobulillos, sus células principales son los hepatocitos, tienen un nucleo grande, redondo y con nucleolos evidentes de manera normal.

Intestino grueso y delgado

Hígado

De manera normal podremos ver enterocitos, celulas caliciformes ademas de un epitelio cilíndrico simple.

Melanoma

Melanocitos en localización anómala.

Podemos encontrar células escamosas de manera natural

Presenta una hiperplasia epidérmica de carácter ondulante, denominada precisamente hiperplasia epidérmica verrugosa.

Acantosis

Se engrosa la capa mas externa de la epidermis.

Carcinoma

HIDATIDOSIS
Núcleos redondos oscuros y pequeños con frecuencia se observan hematíes y gotas de lípidos .
Adenoma suprarrenal
Tumores germinales

Germinoma

Carcinoma embrionario

Tumor de seno endodérmico

Se aprecia una macula, de bordes irregulares y con variaciones en la pigmentacion.

Carcinoma adenoide quistico

Es un tumor invasivo de crecimiento lento. glóbulos hialinos (circulo) de material mucoide y rodeado de células tumorales.

Hepatitis alcoholica

Podemos ver balonización (flecha curva), algunas gotas de grasa (punta de flecha), cuerpos de Mallory (flecha corta) y neutrofilos (flecha larga) En la segunda flecha vemos mas cuerpos de Mallory señalados por flechas.

No celulares y cuerpos extraños

ESPIRALES DE CURSCHMAN

CRISTALES DE CHARCOTLEYDEN

CUERPOS AMILÁCEOS

MATERIAL ALIMENTARIO Y CUERPOS FERRUGINOSOS

Material proteico recubierto de azufre, hierro o magnesio

Condensaciones proteicas.

Frecuentes en asmáticos

Estructuras filamentosas, basófilas, de material mucoso

se observan muchas células superpuestas fondo necrótico y atipia celular.

Carcinoma folicular
Carcinoma tímico
Cuerpos tingibles
  • Vacuoladas
  • Nidos celulares

Astrocitoma

Pueden ser de alto grado o bajo grado. Nucleos grandes irregulares.

Linfoma primario.

Adenocarcinoma

Melanoma

Aumento nodular difuso, por un aumento de ACTH en la hipófisis.
Adquirida

Se observan células redondas, con poco citoplasma. En ocasiones núcleos picnóticos y necrosis.

Aumento difuso de la glándula debido a un defecto en la producción de cortisol
Congénita
Se observa celularidad abundante con mucha sangre. Las células están en grupos o aisladas; son poligonales con núcleos excéntricos y multinucleadas. Los nucleolos son prominentes y abundante. El citoplasma suele ser eosinófilo.
Feocromocitoma
Crónico o linfocítico
Agudo

¿Tienes una idea?

El páncreas una combinación de 2 glándulas:

  • Exocrina: Lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo. La estructura es de glándulas túbulo acinares (acinos pancreáticos).
  • Endocrina: Islotes de Langerhans, dispersos sobre el tejido excretor

se observan linfocitos

Tiroiditis linfocitaria subaguda

Ragocitos

Angiosarcoma

Vemos zonas vasculares irregulares conn células endoteliales alteradas.

Estas vías son formaciones tubulares, huecas, de paredes musculares .

Esta formado por...

Conductos:- Sistema colector calicial - Pelvis renal - Uréteres - Vejiga - Uretra

Ragocitos

Hemocromatosis

Producido por una acumulación de granulos de hierro, se ve en color marron pero estas imagenes llevan tinción de Perls por lo que se ve azul.

Invade zonas profundas pero no suele metastatizar. Presenta núcleos hipercromáticos, superpuestos. Células en empalizada. Aislandose del resto del tejido.

Angioma

El capilar es mas grande y agrupado (circulo.)

Your content is liked, but only engages if it is interactive. Capture the attention of your audience with an interactive photograph or illustration.

Se observan células redondas o poligonales con el citoplasma vacuolado. Puede tener un solo núcleo o doble.

La mayoría se trata de linfomas No Hodgkin.

Linfomas

Adenocarcinoma

Nucleolos aumentados de tamaño, hipercromáticos y nucleolos prominentes (flechas). La imagen de arriba pertenece a un adenocarcinoma de bajo grado y el de abajo a uno de alto grado.

Carcinoma mucoepidermoide

El mas frecuente de los tumores malignos. Común en parótica. Se ven células vacuoladas (circulo9 y fondo sucio.

Se observan células tanto mononucleadas como multinucleadas, en fondo sucio.

Se observan células fusiformes, osteoblastos aislados y osteoclastos multinucleados.

HISTOPLASMOSIS

Tamaño muy pequeño, intracelular en macrófagos y PMN

ASPERGILOSIS

Hongo filamentoso, hifas anchas y tabicadas

CANDIDIASIS

Pequeñas esporas ovales aisladas

CRIPTOCOCOSIS

Morfologia redonda, con pared gruesa y rodeada por una capsula

PNEUMOCYSTIS JIROVECII

Se detecta por lavado broncoalveolar.

Rabdomioma

Se ven fibras musculares estriadas sin alteración (flecha).

Células caliciformes

abundante celularidad, con citoplasmas polimorfos

Carcinoma medular

Se observa abundante celularidad, llegando incluso a verse fragmentos de cartílago. Se observan células redondas con el citoplasma bien definido con un núcleo central y nucléolo pequeño. Es frecuente encontrar células gigantes (similares a los osteoclastos) multinucleadas.

Adenocarcinoma

Sucede en el 1/3 distal del esófago. Células sueltas(segunda foto), citoplasmas vacuolados y nucleos grandes con nucleolos prominentes.

Células pequeñas con excaso citoplasma y amoldamiento, formando rosetas.

Meduloblastoma

Derrames linfocíticos

Lupus

Derrame inflamatorio agudo

Adenoma pleomorfo

Es un tumor benigno de escasa incidencia. Frecuente en parótida, hay células epiteliales medias (cuadrado) en grupo y componente mucoso (circulo).

Carcinoma ductal

Mucha celularidad, alteración de la estructura.

Los acinos estan formados por células epiteliales serosas, mucosas o mixtas.Aquí encontramos las células secretoras. Glándula Parótida: Serosa Glándula sublingual: Mucinosa Glándula submaxilar: mixta

¿Tienes una idea?

Linfoma

Leucemia

Linfoma primario.

Adenocarcinoma

Melanoma

Células Reed - Sternberg
Linfoma de Hodgkin

Hipercromasia

Se tiñe excesivamente.

Vacuolización

Normalmente por exceso de producción de moco.

Policromasia

Frecuente en inflamaciones. Adquiere tonalidades variadas.

Retinoblastoma

Vemos rosetas.

Atipia, anisocitosis muy marcada. Necrosis.

Carcinoma anaplásico
Crónico o linfocítico
Agudo

Sindrome de Reiter inflamación inespecífica estéril. Las células de Reiter son típicas de este síndrome.

Acúmulos de células uroteliales
Pseudohifas
Células transicionales con inflamación

NO NEOPLÁSICAS

Alta celularidad pero con uniformidad en el tamaño celular. Sin vacuolización del citoplasma. Muy difícil de diferenciar de un sedimento reactivo.

Carcinoma urotelial de bajo grado

Alta celularidad, pleomorfismo, alta relación N/C. Cromatina densa. Se puede observar vacuolizacion del citoplasma.

NEOPLÁSICAS

Carcinoma urotelial de alto grado

Fibroma

Fibroblastos (flecha), fibras de colágeno (cuadrado) e histiocitos (circulo)

Bocio normofuncional: Niveles normales de T3 y T4.Bocio hiperfuncional: Niveles aumentados de T3 y T4 en sangre (hipertiroidismo). Bocio hipofuncional: Niveles disminuidos de T3 y T4 en sangre (hipotiroidismo)

Actividad

Bocio difuso: se produce un aumento generalizado de la glándula de forma uniforme.Bocio nodular: se observan 1 o más nódulos en la glándula

Aspecto

Sialodenitis

Es la inflamación de la gándula, presencia PMN (círculo negro). En caso de ser crónica podremos ver linfocitos(cuadrado).

Cada grupo de laminillas forman estructuras cilíndricas llamadas osteonas o sistema de Havers. Entre las laminillas aparecen lagunas que alojan los osteocitos, todas ellas conectadas a través de los canalículos óseos. En este tejido se encuentran tres tipos de células: · Los osteoblastos que se encuentran en la periferia de la matriz ósea, son las encargadas de secretar la matriz en hueso en crecimiento; · Los osteocitos que son osteoblastos modificados que se ven encerrados por la misma matriz que secretan, y quedan en cavidades llamadas lagunas. · Los osteoclastos son los más grandes y son multinucleados y se encargan de eliminar la matriz ósea.

Célula cilíndrica ciliada

Celulas escamosas

Puede haber eosinofilos en caso de asma.

Hiperplasia

Carcinoma de células grandes

Insuficiencia cardiaca

Cirrosis

Nódulos pigmentados. Con acúmulos de melanocitos.

Tiroiditis granulomatosa Se observan células gigantes multinucleadas con presencia de coloide fagocitado.
ADENOCARCINOMA IN SITU
ADENOCARCINOMA BRONCOGÉNICO
ADENOCARCINOMA IN SITU

Esofagitis

En esofagitis inespecíficas se observa un aumento de los PMN, así como cambios degenerativos y reactivos de las células escamosas, con núcleos aumentados, con nucleolos prominentes. También puede apreciarse vacuolización. En esta foto concretamente vemos una esofagitis con infiltrado linfocitario (circulo)