Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Testamento Digital-UNED Sevilla

jose.martin.vicente

Created on November 4, 2024

¿Qué es el Testamento Digital?

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Testamento

Digital

¿Qué sucede con nuestro contenido en internet cuando fallecemos?

A lo largo de los años, todos dejamos información en internet: fotos en redes sociales, correos electrónicos, suscripciones a servicios, y muchas otras cosas. Pero, ¿qué pasa con todo esto cuando fallecemos? ¿Podemos decidir qué queremos hacer con este contenido? La respuesta es sí. Existe algo llamado testamento digital que nos permite decidir qué pasará con nuestra información personal en internet cuando ya no estemos.

¿Qué es el testamento digital?

Un testamento digital es un documento legal que indica qué hacer con nuestra información y cuentas digitales después de nuestra muerte. Es como un testamento tradicional, pero se enfoca en los datos que tenemos en internet. Por ejemplo, podemos decidir si queremos que se elimine toda nuestra información, que se guarde, o que pase a una persona de confianza. Este testamento se firma ante notario y permite asignar a alguien para que realice estas gestiones.

¿Por qué hacer un testamento digital?

¿Por qué hacer un testamento digital? Pensemos en todas las cuentas y suscripciones que tenemos:

  • Correo electrónico: En él tenemos mensajes, documentos importantes y hasta facturas.
  • Redes sociales: Allí compartimos fotos, opiniones y muchos momentos de nuestra vida.
  • Suscripciones a servicios: Quizás estamos suscritos a un periódico, o a una plataforma de televisión en internet.
  • Cuentas bancarias o monederos digitales: Tal vez incluso tengamos algo de dinero en alguna cuenta digital o en criptomonedas.
Con el testamento digital, decidimos qué queremos hacer con todo esto, y evitamos problemas a nuestros seres queridos en el futuro.

¿Qué incluye un testamento digital?

Cuentas de correo electrónico

Suscripciones

Redes sociales

Las redes sociales son un espacio donde dejamos muchos recuerdos. Podemos pedir que nuestras cuentas sean eliminadas, o que sigan disponibles para nuestros amigos y familiares, o bien que alguien de confianza las administre.

Aquí podemos tener conversaciones personales, documentos de trabajo, reservas de viaje, entre otros. Podemos decidir si queremos que se elimine todo o que alguien de confianza lo conserve.

Hoy en día, muchas cosas pasan por suscripciones en internet, como periódicos, canales de televisión, o newsletters. En el testamento digital, decidimos si queremos que esas suscripciones sigan activas o se cancelen.

¿Qué incluye un testamento digital?

Dinero virtual

Contraseñas de dispositivos

Si tenemos algún dinero en criptomonedas, el testamento digital permite decidir a quién queremos cedérselo

Podemos incluir las contraseñas de nuestros dispositivos (como móviles y ordenadores) y decidir quién tendrá acceso a ellos.

¿Cómo funciona el testamento digital?

Nombrar a una persona de confianza: En el testamento digital, elegimos a una o varias personas de confianza que se encargarán de gestionar nuestra información digital cuando fallezcamos. Acceso según la ley: La Ley Orgánica 3/2018 permite a los familiares y herederos acceder a nuestros contenidos digitales, a menos que indiquemos lo contrario en el testamento digital.

Conclusión

Control absoluto sobre tu legado digital: Con el testamento digital, puedes especificar qué contenido deseas eliminar, conservar o ceder, y a quién quieres que tenga acceso. Esto va más allá de los permisos generales de la ley, permitiéndote detalles personalizados sobre cada tipo de contenido, como correos electrónicos, redes sociales o archivos en la nube. Evitar conflictos familiares: La ley permite a los familiares y herederos acceder a los contenidos digitales, pero puede generar conflictos sobre qué hacer con esa información. El testamento digital elimina dudas, aclarando tu voluntad sobre cada recurso digital y, así, reduce las posibilidades de disputas.