Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Elementos teórico-metodológicos
kenia quiñonez
Created on November 4, 2024
Los elementos teórico-metodológicos son componentes fundamentales en cualquier investigación, ya que combinan la base teórica y los métodos utilizados para llevar a cabo el estudio.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elementos teórico-metodológicos
LCC. Kenia Aylin Quiñonez Valdez
Elementos teórico-metodológicos
Top
Docentes en ambientes virtuale
¿Que son los elementos teórico-metodológicos?
Ambientes virtuales de aprendizaje
Top
Modelo ADDIE y MIDOA.
Objetos de Aprendizaje.
Conclusión
REFERENCIAS
Elementos teórico-metodológicos
Los elementos teórico-metodológicos son componentes fundamentales en cualquier investigación, ya que combinan la base teórica y los métodos utilizados para llevar a cabo el estudio.
Ambientes virtuales de aprendizaje
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje? Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio web en el que los y las docentes puedan incluir recursos digitales para que el alumnado, sin que exista interacción física y superando las barreras espacio/tiempo, pueda llevar a cabo tareas educativas: leer documentos, realizar ejercicios y entregarlos, formular preguntas, hacer encuestas, trabajar en equipo, acceder a recursos web, utilizar herramientas para la interacción didáctica.
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA): ¿qué son y para qué sirven?
Características de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Ventajas de un Entorno Virtual de Aprendizaje
Algunas de las tecnologías más usadas en los AVA
Ejemplos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Docentes en ambientes virtuales
La enseñanza en ambientes virtuales ha transformado el rol de los docentes, obligándolos a adaptarse y desarrollar nuevas competencias.
"Son los encargados de orientar y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje"
Docentes en ambientes virtuales
Puntos clave:
Facilitadores del Aprendizaje
Evaluadores Dinámicos
Diseñadores de Contenidos Interactivos
Adaptadores a la Tecnología
Motivadores y Apoyos Emocionales
Desarrolladores de Competencias Digitales
Funciones que el docente realiza:
Asesor
Tutor
Un docente que actúa como tutor tiene múltiples funciones esenciales para apoyar y guiar a los estudiantes en su proceso educativo. 1. Orientador Académico: Planifica, asesora. 2. Apoyo Personal y Emocional:Escucha Activa, Motiva. 3. Facilitador de Recursos: Informa, brinda conexión 4. Evaluador Evaluación: Monitorea, retroalimenta 5. Desarrollador de Habilidades Brinda entrenamiento, ofrece enriquecimiento.
Un docente que actúa como asesor tiene múltiples funciones que son clave para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. 1. Orientador Académico:Guia, Asesora . 2. Mentor Personal Apoyar., Motivar 3. Facilitador de Recursos Informa, Conectar 4. Evaluador: Evalúa, Retroalimenta 5. Desarrollador de Habilidades: Entrena, Enriquece
Objetos de Aprendizaje
Recurso educativo digital que se compone de elementos de contenido y medios, actividades de aprendizaje, y elementos de contextualización. Su objetivo es cumplir con un objetivo educativo específico y puede estar en diversos formatos, como texto, imágenes, videos, simulaciones, evaluaciones, y actividades interactivas
La importancia de los objetos de aprendizaje en la actualidad.
¿Qué son los objetos de aprendizaje?
Características Principales de los Objetos de Aprendizaje
Implementación de Objetos de Aprendizaje en la Educación
Modelo ADDIE y MIDOA
Herramientas fundamentales en el diseño y desarrollo de programas educativos y de formación
Modelo ADDIE
El modelo ADDIE basado en ambientes virtuales, se caracteriza por hacer uso de la teoría constructivista ya que ofrece varios caminos alternativos de conduc ción del proceso, es decir, diversas rutas y patrones a seleccionar.
El modelo ADDIE es un enfoque sistemático para el diseño instruccional utilizado ampliamente en la educación y la formación. Este modelo ayuda a organizar y estructurar el desarrollo de programas de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva.
Diseño
Desarrollo
Análisis
Fases del Modelo ADDIE
Evaluacion
Implementación
Modelo MIDOAMODELO INSTRUCCIONAL PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Enfoque utilizado en el diseño instruccional, que destaca por su énfasis en la interactividad y el ajuste continuo del proceso de aprendizaje.
Faces del Modelo MIDOA
Diseño
Análisis
Evaluación
Desarrollo
CONCLUSIÓN
En conclusión, la comunidad de aprendizaje está formada por todas las personas que participan en una red social dedicada al aprendizaje, utilizando diversos medios, especialmente digitales en la actualidad. Cada miembro se involucra de forma consciente o voluntaria, participando activamente en la búsqueda y el intercambio de información que favorece el aprendizaje colectivo. En el contexto educativo, dentro de un entorno virtual de aprendizaje, estas comunidades incluyen a todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como pedagogos, analistas, diseñadores, autores, desarrolladores, docentes y estudiantes. Para que un entorno virtual de aprendizaje alcance sus objetivos, el diseño instruccional es fundamental. Este debe ser elaborado teniendo en cuenta las características del grupo, las problemáticas identificadas en el diagnóstico, las barreras de aprendizaje, las brechas existentes, los contenidos, el diseño de los objetos de aprendizaje y las contribuciones de cada participante en el proceso educativo. De igual forma se pueden aplicar diferentes modelos de aprendizaje, siendo el modelo ADDIE uno de los más destacados en el ámbito educativo, gracias a su estructura que abarca diseño, desarrollo, implementación y evaluación formativa, lo que permite dinamismo y flexibilidad en su enfoque metodológico. Es crucial no subestimar la importancia del diseño o la selección de los objetos de aprendizaje, que enriquecen y facilitan el proceso de aprendizaje. Su diversidad, reutilización, versatilidad, accesibilidad, durabilidad, funcionalidad y flexibilidad garantizan innovación, practicidad, creatividad y corresponsabilidad en el trabajo a distancia.
Referencias
1. Barajas, A., Muñoz, J. y Álvarez, F. (2007). Modelo Instruccional para el Diseño de Objetos de Aprendizaje: Modelo MIDOA. Virtual educa Brasil. PDF. 2.Charuan Aguilera (2023) ¿Qué es el modelo ADDIE? https://www.ispring.es/blog/modelo-addie 3.Encarnación, L. y Ayala, S. (2021). Diseño Instruccional en ambientes virtuales, basado en el Modelo ADDIE. En M. Luna, S. Ayala y P. Rosas (Coods.). El Diseño Instruccional Elemento clave para la Innovación en el Aprendizaje PDF 4.Ludusglobal (2022) Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA): ¿qué son y para qué sirven? https://www.ludusglobal.com/blog/ambientes-virtuales-de-aprendizaje-ava-que-son-y-para-que-sirven 5.Maria Alejandra Gamarra (2024) La importancia de los objetos de aprendizaje en la actualidad https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/objetos-de-aprendizaje#:~:text=Los%20objetos%20de%20aprendizaje%20(OA,%2C%20evaluaciones%2C%20y%20actividades%20interactivas. 6.Klarway (2023) Educación virtual: ¿cuál es el rol del docente y del estudiante? https://www.linkedin.com/pulse/educaci%C3%B3n-virtual-cu%C3%A1l-es-el-rol-del-docente-y-estudiante-klarway-abmpf/
Consiste en producir los objetos de aprendizaje, con base en el Diseño Instruccional y las reglas de producción a partir de los contenidos proporcionados por el autor o autores. En esta fase, el autor y el desarrollador tienen dos roles distintos pero complementarios en la fase de desarrollo. * El autor es quien crea los contenidos, es el experto en el área o experto en contenidos. * El desarrollador es el experto en las herramientas o elementos tecnológicos para transportar esos contenidos a un objeto de aprendizaje.
Consiste en analizar el modelo institucional para adaptar las teorias pedagogicas y las taxonomias para producir las competencias requeridas para por la institución para alcanzar el modelo, deseado. El papel de los actores de la fase de análisis: En esta fase, el pedagogo y el analista serán los expertos en el análisis de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de los objetos de aprendizaje
Esta fase podría considerarse importante en todo el mo delo, ya que permite valorar la calidad de los productos, así como la de los procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados antes y después de la implementación. En cuanto a los criterios de evaluación en todo el proce so, es de los principales procedimientos de esta fase, pues en esta deberán clarificarse el plan de evaluación y entregar a todos los interesados o grupos participantes del DI.
Los docentes deben crear materiales didácticos que sean atractivos y accesibles, utilizando diversas herramientas tecnológicas. Esto incluye videos, presentaciones, quizzes interactivos y foros de discusión.
El objetivo principal de esta fase es concretar el am biente de aprendizaje e involucrar a los estudiantes. Implica la aplicación de tres planes; 1) el plan de aprendizaje que emerge de la construcción real del conocimiento por parte del estudiante; 2) el plan dirigido a los docentes que deberá facilitar las estrategias de enseñanza y los recursos de aprendizaje que han sido desarrollados en la fase previa; 3) el plan de preparación que tiene como objetivo involucrar a los estudiantes y buscar impulsar la participación en la instrucción e interactuar eficazmente con los recursos de aprendizaje propuestos
Consiste en elaborar el diseño instruccional de los contenidos y las reglas de produccion de los objetos con base en el análisis de competencias para garantizar la ergonomia y usabilidad del objeto, y el aprendizaje y los mecanismos de evaluación En esta fase, el diseñador es el experto en diseño instruccional, es decir, en cómo se deben estructurar los objetos de aprendizaje para garantizar el aprendizaje del usuario.
El objetivo de esta etapa es generar, validar y desarrollar los recursos y/o contenidos de aprendizaje que son necesarios durante la implementación de todos los módulos de construcción. Básicamente, esta fase corresponde a la elaboración y pruebas de materiales, así como los recursos necesarios para la creación de sitios web, objetos de aprendizaje, recursos multimedia, manuales o tutoriales tanto para alumnos y docentes. Asimismo, se hace necesario realizar una prueba piloto de las propuestas. En esta etapa los desarrolladores, ingenieros y diseñadores desempeñan un papel importante, puesto que es el momento de elaboración y ensam ble de todas las piezas de instrucción.
La evaluación en línea requiere de métodos innovadores y flexibles. Los docentes deben diseñar y aplicar evaluaciones formativas y sumativas que sean apropiadas para el entorno virtual, proporcionando retroalimentación constructiva y oportuna.
Los AVA también pueden usarse para conectar a los estudiantes entre sí y con expertos más allá del aula. Son, por tanto, una valiosa herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Además de ser utilizados por educadores, los AVA se han convertido igualmente en una crucial herramienta para la capacitación o entrenamiento laboral. Esto debido a que este tipo de plataformas ofrecen diversas ventajas sobre otros métodos de enseñanza. De hecho, más del 78% de las empresas ya emplean algún tipo de AVA, según estimaciones de eLearning Industry. Por otro lado, se espera que el mercado del e-learning o aprendizaje electrónico crezca 7% a tasa anual hasta el 2025, de acuerdo con proyecciones de Global Market Insights.
Se procede a desarrollar el programa atendiendo los criterios y principios didácticos acorde a la naturaleza epistemológica de acuerdo con la enseñanza y los contenidos de abordaje. En esta fase se considera:
- Seleccionar los medios y sistemas para hacer llegar la información e identificar los recursos pertinentes.
- Trazar los objetivos de la unidad o módulo.
- Determinar el enfoque didáctico en general.
- Planificar la formación: decidir las partes y el orden del contenido.
- Diseñar las actividades del estudiante.
- Diseñar y desarrollar el proceso de evaluación.
La implementación efectiva de los OA en la educación requiere una planificación cuidadosa y un enfoque estratégico. Identificación de Necesidades Educativas: Antes de desarrollar o seleccionar OA, es crucial identificar las necesidades educativas específicas de los estudiantes y los objetivos del curso. Esto ayudará a seleccionar o diseñar OA que sean pertinentes y efectivos para cumplir con esos objetivos. Desarrollo y Selección de OA: Una vez identificadas las necesidades, se pueden desarrollar OA personalizados o seleccionar OA existentes que se alineen con los objetivos educativos. Es importante asegurar que los OA sean de alta calidad y cumplan con los estándares de interoperabilidad y accesibilidad. Integración en el Curriculum: Los OA deben ser integrados de manera coherente en el curriculum, asegurando que se alineen con el flujo de enseñanza y los objetivos de aprendizaje del curso. Esto puede implicar la creación de unidades de aprendizaje que combinen varios OA para cubrir un tema específico de manera integral.
Mantener a los estudiantes motivados y comprometidos es crucial en la educación en línea. Los docentes deben fomentar un ambiente positivo y brindar apoyo emocional a los estudiantes que puedan sentirse aislados o desmotivados.
Además de enseñar su materia, los docentes en ambientes virtuales deben ayudar a los estudiantes a desarrollar competencias digitales que son cruciales en el mundo actual.
Los objetos de aprendizaje (OA) se definen como unidades didácticas independientes y reutilizables que están diseñadas para cumplir un objetivo educativo específico. Pueden consistir en una variedad de formatos, incluyendo texto, imágenes, videos, simulaciones, evaluaciones, y actividades interactivas. La idea central detrás de los OA es que sean accesibles y puedan ser combinados de diversas maneras para crear experiencias de aprendizaje personalizadas y efectivas. La modularidad y reusabilidad son características fundamentales de los OA. Al ser unidades autónomas, los OA pueden ser utilizados en diferentes cursos, disciplinas y niveles educativos sin necesidad de ser reconfigurados significativamente. Esto no solo ahorra tiempo y recursos en el desarrollo de contenido educativo, sino que también facilita la actualización y mejora continua de los materiales didácticos.
En un entorno virtual, los docentes actúan como guías, ayudando a los estudiantes a navegar por los contenidos del curso y las tecnologías utilizadas. Proveen recursos adicionales y actividades que fomentan el aprendizaje autónomo.
Modularidad: Los OA están diseñados como módulos independientes que pueden ser ensamblados y reutilizados en distintos contextos educativos. Reusabilidad: Una de las ventajas más significativas de los OA es su capacidad para ser reutilizados en múltiples cursos y entornos. Interoperabilidad: Los OA deben ser compatibles con diferentes sistemas y plataformas de gestión de aprendizaje (LMS). Esto asegura que puedan ser integrados y utilizados fácilmente en cualquier entorno educativo digital. Accesibilidad: Los OA deben estar diseñados para ser accesibles a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades. Metadata y Catalogación: Cada OA debe estar acompañado de metadata detallada que describa su contenido, objetivos educativos, nivel de dificultad, y otros aspectos relevantes.
Consiste en la evaluación de los contenidos del objeto de aprendizaje de acuerdo a la calidad y cantidad de los contenidos. En la fase de evaluación, se involucran a un evaluador y al usuario de los objetos de aprendizaje. El evaluador es el experto en la evaluación de los objetos de aprendizaje desde dos puntos de vista: 1) pertinencia de contenidos, es decir, que tan buenos son los contenidos dentro del contexto de la materia o problemática que cubren. 2) cantidad de contenidos, que indica que tan extensos son los contenidos y si realmente son suficientes para cubrir la temática abordada. El usuario es quien determina si realmente el objeto le es útil.
El resultado de esta etapa es la lista de las tareas a realizar du rante el diseño del material educativo, el producto de esta consiste en un informe para todo diseñador instruccional. Los elementos primordiales por considerar son:
- Detectar el problema en relación con las metas de aprendizaje espera das y una descripción de la brecha existente entre ambos.
- Recuperar el perfil de los involucrados.
- Realizar el análisis de la tarea.
- Identificar la solución de formación.
- Identificar los recursos disponibles y requeridos (financieros, humanos, materiales).
- Establecer el Tiempo disponible.Describir los criterios de evaluación-medición de logro.
Los docentes deben estar cómodos utilizando diferentes tecnologías y plataformas de aprendizaje en línea. También es importante que se mantengan actualizados sobre nuevas herramientas y métodos que puedan mejorar la experiencia educativa.