Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Platón
lucia y maria
Created on November 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PLATÓN
MARÍA PRIETO Y LUCÍA SÁNCHEZ
Comenzar
biografía
Se volvió un gran seguidor de Sócrates, pero tras la condena a muerte de su maestro, Platón se sintió devastado. Luego viajó a Sicilia, donde tuvo una experiencia dramática al ser vendido como esclavo, pero un amigo lo rescató. Estas experiencias moldearon su forma de pensar y su filosofía.
Platón nació en el año 427 a.c. en Atenas. Su nombre verdadero fue Aristocles y Platón fue un mote que le puso un profesor suyo.Platón fue muy inteligente y le gustaba mucho estudiar, al principio se interesó por el arte pero todo cambió cuando conocio a Sócrates, quien lo llevó a dedicarse a la filosofíaAntes de eso, Platón había estado con un filósofo que creía que nada se podía conocer de verdad. Pero Sócrates le enseñó que sí hay realidades que podemos entender.
ÍNDICE
1.Biografía
2. Obras importantes
3. Influencia de otros autores
4. Datos relevantes
ACADEMIA Y VEJEZ
Después de su viaje a Sicilia, Platón fundó la Academia cerca de Atenas, que fue una de las primeras escuelas del mundo. Funcionó hasta el 86 a.C., cuando los romanos la destruyeron, y luego cerró definitivamente en el 529 d.C. por Justiniano I. En la Academia, Platón enseñó a muchos filósofos, incluido Aristóteles, y se enfocó en materias como matemáticas y astronomía. Fue influenciado por pensadores como Pitágoras y Parménides. Platón murió en el 347 a.C., a los 80 años, y recientemente, en 2024, encontraron su tumba en un jardín cercano a la Academia.
obras más importantes de platón
Las obras más fundamentales de Platón son:-La República -El Banquete -Fedro -La apología de Sócrates -Las leyes
LA REPÚBLICA
La república de platón es una obra en la que habla que es la justicia y como se puede conseguir en la sociedad. Puntos clave de esta obra: -La justicia: Platón trata de definir qué es ser justo,tanto en la sociedad como en individual. -Ciudad ideal: imagina una ciudad perfecta,donde lo gobiernan los filosofos que saben lo que es lo mejor para todos. -Educación: le da importancia a educar a las personas para así ser buenos líderes. -Mundo de las ideas:habla de la realidad más allá de lo que vemos donde hay ideas perfectas. -Alegoría de la caverna: Una historia donde compara nuestra percepción de la realidad con estar encadenados en una cueva, viendo sombras y no lo que realmente es.
EL BANQUETE
En El Banquete, un grupo de amigos se reúne para hablar sobre el amor. Cada uno tiene su opinión: Fedro: El amor es lo más poderoso y nos lleva a hacer cosas grandiosas. Pausanias: Hay dos tipos de amor: el físico y el intelectual. Aristófanes: El amor es encontrar a nuestra "mitad perdida" (antes éramos completos, pero Zeus nos separó). Sócrates: El amor verdadero es buscar la belleza y el conocimiento más allá de lo físico. Alcibíades: Habla de su amor no correspondido por Sócrates, un tipo sabio pero raro. En resumen: el amor es más que solo deseo, es una fuerza que nos lleva a ser mejores y a buscar la verdad.
FEDRÓ
En Fedro, Sócrates y su amigo Fedro hablan sobre el amor. Fedro le cuenta a Sócrates que un orador llamado Lisias dice que el amor no es bueno porque te hace perder el control. Sócrates, en cambio, dice que el amor es algo divino que te inspira a ser mejor, a buscar la belleza y la sabiduría, no solo el deseo físico. Para Sócrates, el amor verdadero te ayuda a crecer como persona y a ser más virtuoso.
La apología de sócrates
En La Apología de Sócrates, Sócrates está siendo juzgado porque lo acusan de corromper a los jóvenes y no respetar a los dioses. Él se defiende diciendo que solo hace lo que siempre ha hecho: hacer preguntas para que la gente piense y busque la verdad. Dice que la verdadera sabiduría es saber que no sabes todo. Al final, aunque lo condenan a muerte, Sócrates no se arrepiente ni cambia de actitud, porque prefiere morir antes que dejar de hacer lo que cree que es su misión: enseñar a cuestionarlo todo y buscar la verdad.
Las Leyes
En Las Leyes, Platón propone una ciudad donde:Las leyes mandan, no las personas. La educación es clave para formar buenas personas. La sociedad se divide en tres clases: gobernantes, soldados y trabajadores. No hay grandes riquezas para evitar la corrupción. La religión apoya la moral y el orden. Las pasiones deben controlarse para vivir de forma razonable. La justicia es cuando todos cumplen su rol por el bien común. En resumen: Platón quiere una ciudad donde todos sigan las reglas, se eduquen bien y vivan en armonía sin dejarse llevar por el dinero ni los deseos.
datos relevantes
Ideas principales: Teoría de las Ideas: Sostuvo que el mundo sensible es solo una copia imperfecta de un mundo ideal de Formas, que son perfectas e inmutables. El alma y la inmortalidad: Creía que el alma es inmortal y alcanza el conocimiento verdadero a través de la razón, no de los sentidos. La República: Propuso una sociedad ideal gobernada por filósofos-reyes, dividida en tres clases: gobernantes, guardianes y productores. El conocimiento: Según Platón, el conocimiento genuino solo se alcanza mediante la razón y la reflexión, no a través de los sentidos.
Platón (c. 428-348 a.C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia. Fue discípulo de Sócrates y fundador de la Academia de Atenas, la primera escuela filosófica de la historia.
Su filosofía influyó profundamente en el desarrollo de la filosofía occidental y sigue siendo relevante hoy en día.
Aristoteles
San agustin
Platón ha tenido una influencia profunda en la filosofía occidental, y su legado ha sido absorbido, interpretado y transformado por numerosos pensadores a lo largo de la historia. Aquí hay un resumen de su impacto en algunos autores clave:
Influencia de otros autores
René Descartes
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Friedrich Nietzsche
En resumen, la filosofía de Platón ha dejado una marca duradera, tanto en la aceptación de sus ideas como en las críticas que inspiró. Su pensamiento sigue siendo fundamental para entender el desarrollo de la filosofía occidental.
Hegel adoptó el idealismo platónico, aunque lo desarrolló en una dialéctica en la que las ideas se desarrollan y evolucionan a través de la historia.
San Agustín: Incorporó el platonismo a su teología cristiana, especialmente la idea de un mundo de Ideas eternas, que interpretó como reflejos de Dios.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Nietzsche criticó duramente el platonismo, viéndolo como una negación de la vida terrenal en favor de un mundo de Ideas abstractas, lo que, según él, desvalorizaba la existencia física.
Fue discípulo de Platón, pero rechazó su teoría de las Ideas. Mientras Platón creía que las Ideas existían independientemente del mundo material, Aristóteles sostenía que las formas están en los objetos mismos.
Aunque Descartes fue un pensador moderno, su énfasis en la razón y la dualidad entre mente y cuerpo muestra una influencia indirecta de Platón, especialmente en la separación entre lo material y lo inmaterial.