MARTA_GARCIA_Portfolio_TEMA2
martaaa. rz
Created on November 3, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Principios que determinan la distribución de los electrones
Representación de la configuración electrónica
Configuración electrónica y la tabla periódica
Origen de la tabla periódica
Sus intentos de clasificación
Distribución de los electrones
explica laspropiedades iguales de los elementos en un mismo grupo
Origen y organización
Tabla periódica
3
4
5
1
2
Gracias a la posición de cada elemento en la tabla periódica podemos averiguar muchas propiedades de un átomo
Propiedades periódicas
Tabla periódica
Grupos de elementos y sus propiedades
BIBLIOGRAFÍA
- Libro de Química Segundo de Bachillerato OXFORD
- Apuntes de la profesora
- ChatGPT
- https://www.unprofesor.com/quimica/caracteristicas-de-los-grupos-de-la-tabla-periodica-4110.html#anchor_1
- Muy electropositivos y tienen baja EI
- Configuración electrónica ns1
- Elementos químicos más reactivos químicamente y no se encuentran aislados sino en forma de sales.
- Son metales blandos, de baja densidad y con puntos de fusión bajos. Al cortarlos o fundirlos se observa su color plateado y su brillo metálico.
- Son maleables, dúctiles y buenos conductores del calor y la electricidad.
ALCALINOS
- GRUPO 16
- Tiene seis electrones de valencia ( s2p4)
- Sus propiedades van de no metálicas a metálicas, al aumentar su número atómico
- Volumen atómico, densidad, radio del anión y puntos de fusión y de ebullición aumentan conforme bajamos en el grupo.
- El calor específico y el calor de formación del hidruro disminuye conforme bajamos en el grupo.
CALCÓGENOS
ORIGEN DE LA TABLA PERIÓDICA
1
La tabla periódica de los elementos tiene su origen en los intentos de clasificar los elementos químicos conocidos en el siglo XIX, con base en sus propiedades químicas y físicas.Los primeros intentos para hacerlo fueron:Ley de las tríadas de Döbereiner (1817): Döbereiner observó que ciertos grupos de tres elementos tenían propiedades similares, como el litio, sodio y potasio y la masa atómica del elemento intermedio era aproximada a las otros dos.
Ley de las octavas de Newlands (1864): Newlands propuso que al ordenar los elementos por masa atómica creciente, cada octavo elemento tenía propiedades similares. Mendeleyev presentó una tabla periódica basada en las masas atómicas y las propiedades de los elementos. Su innovación fue dejar espacios vacíos para elementos aún no descubiertos, prediciendo sus propiedades con gran precisión. Independientemente. Meyer desarrolló una tabla similar casi al mismo tiempo.
- GRUPO 2
- Número de oxidación +2
- Configuración electrónica ns2
- Baja EI, que va haciéndose cada vez menor conforme se desciende en el grupo.
- Excepto el berilio, todos ellos forman compuestos claramente iónicos.
- Baja densidad y son coloreados y blandos
ALCALINOTÉRREOS
Distribución de los electrones en los átomos
3
REGLA DE MÁXIMA MULTICIPLIDAD DE HUND: En orbitales del mismo nivel los electrones están desapareados, es decir, mantienen espines paralelos PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULIEn cada orbital solo caben 2 electrones y los números cuánticos son únicos para cada electron
PRINCIPIO DE AUFBAU:Los electrones ocupan antes los orbitales de menor energía, siguen el orden del diagrama de Moeller
- GRUPO 1, pero es no metálico
- Su número atómico es en 1
- El más abundante en el universo
HIRÓGENO
Representación de la configiración electrónica
4
Representa como están distrubuidos los elctrones en cada elementoEl número de electrones de cada elemento coincide con su número de protones(número atómico)Para representar el orden de llenado usamos el diagrama de Moeller pero en la configuración electrónica no es encesario usarlo
Se representa indicando el nivel energético seguido del orbital o orbitales que hay en ese nivel y vamos "llenando" ese orbital con el número de electrones que cabe en cada uno. Ejemplo : Oxígeno(z=8)
- GRUPO 18
- Se presentan el estado de gas en la naturaleza.
- Última capa de valencia está completa, por lo que son poco reactivos.
- Son muy abundantes en la naturaleza. Después del hidrógeno, el helio es el elementos más abundante en el universo conocido.
- Puntos de fusión y ebullición bajos
- AE negativa
- Algunos tienen radioactividad
GASES NOBLES
- GRUPOS 3-12
- Su configuración electrónica, el orbital d está parcialmente lleno de electrones.
- Tienen comportamientos intermedios, sin ser ni muy reactivos tampoco son poco reactivos.
- No tienen estados de oxidación característicos ni estado, densidad o propiedades claramente definidas.
METALES DE TRANSICIÓN
- GRUPO 14
- Conforme vamos bajando en el grupo, los elementos van teniendo características más metálicas
- Carbono es un no metal
- Silicio y el germanio son semimetales
- Situados todavía más abajo del grupo, el estaño y el plomo son metales.
CARBONOIDES
- GRUPO 15
- Son muy reactivos a alta temperatura.
- Tienen 5 electrones de valencia.
- Suelen formarse enlaces covalentes entre el N y el P, enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos.
NITROGENOIDES
- GRUPO 13
- Tienen estado de oxidación +3 y, en ciertos elementos, también +1
- Suelen ser metales con un punto de fusión muy elevado
- Suelen tender a presentar propiedades típicas de los no metálicas
TÉRREOS
Distribución de los elmentos en la tabla periódica
2
PERIODOS:
- Son 7 períodos
- Coinciden con los niveles electrónicos(n=1,2,3,4,5,6,7)
- Son 18 grupos
- Por el grupo alque pertenece podemos saber cuantos electrones en su última capa
BLOQUES:
- Bloque s (2 grupos)
- Bloque p (6 grupos)
- Bloque d (10 grupos)
- Bloque f (14 grupos)
- Los elementos que pertenezcan a cada bloque tendern un orbital s,p,d o f en su última capa
HALÓGENOS
- GRUPO 17
- Tienen un número de valencia es -1.
- Suelen combinarse con los metales para formar Halogenuros, Haluros o Hidrácidos.
- Poca afinidad por el oxígeno, por lo que no forman óxidos sino a muy altas temperaturas.
Las configuraciones electrónicas en la tabla peródica
5