Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teoría de los sistemas mundiales

Avendaño González Olga Fernanda

Created on November 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

EQUIPO 4.

¿QUÉ ES?

Según la teoría de los sistemas mundiales, es un enfoque sociológico y económico que analiza la economía global como un sistema único interconectado y dinámico, este también explica el sistema internacional como relaciones de explotación colonización y control de distintos grupos de Estados. Según esta teoría los países de el centro explota a la semiperiferia y la periferia para obtener materia prima y fuerza del bajo barata . El centro se apropia de recursos y beneficios y monopoliza las actividades económicas.

PRINCIPIOS

Según esta teoría los los estados del planeta se dividen en tres grupos, los cuales son : la semiperiferia, la periferia , y el centro, los cuales son erróneamente conocidos como países desarrollados, subdesarrollados, y envías de desarrollo.

Objetivos:

• Estudiar el sistema social y sus interrelaciones con el avance del capitalismo mundial.

  • Explicar la desigualdad en el desarrollo y la riqueza entre las sociedades del mundo capitalista moderno.

• Comprender los patrones de expansión y contracción del sistema mundial.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Escribe un titular genial

TEORÍA, SISTEMAS MUNDIALES

Desarrollo del sistema-mundo actual Los teóricos del sistema-mundo diferencian entre dos tipos de sistemas: el imperio-mundo y la economía-mundo.

Ninguno de estos sistemas es eterno:

El imperio-mundo consiste en un único Estado en el que el centro controla territorios periféricos. Por tanto, su economía está dominada por un solo sistema político.Por el contrario, en la economía-mundo diferentes sistemas políticos están integrados en una única economía. Es decir, varios Estados diferentes, independientes políticamente, están unidos a través de sus relaciones económicas.

El imperio-mundo consiste en un único Estado en el que el centro controla territorios periféricos. Por tanto, su economía está dominada por un solo sistema político.Por el contrario, en la economía-mundo diferentes sistemas políticos están integrados en una única economía. Es decir, varios Estados diferentes, independientes políticamente, están unidos a través de sus relaciones económicas.

Capitalismo y neocolonialismo, las consecuencias del sistema-mundo

El capitalismo global, las relaciones de dependencia económica que han generado y la ocupación colonial de países han tenido consecuencias graves para los países del sistema-mundo. La explotación de los recursos por parte del centro ha traído escasez y subdesarrollo en los países de la periferia y semiperiferia. Al dedicarse estos últimos a la extracción y producción de materias primas, el valor monetario de su trabajo es menor que el de los países del centro.

Relación entre el sistema social y el capitalismo mundial.

Para iniciar este tema tenemos que entender un poco sobre el capitalismo, este es un sistema económico y social que se basa en la propiedad privada de los medios de producción junto con la idea de que el mercado es el mecanismo más eficiente para la asignación de los recursos, teniendo esto en cuenta ahora si podemos abordar al capitalismo en el sistema social. El capitalismo ha tenido un impacto sumamente significativo en la sociedad y a su vez en la economía mundial; ha estado relacionado con la lucha por la igualdad y la justicia social de diversas formas a lo largo de la historia, tal es el caso de:

♧Revoluciones ♧Desigualdad social ♧Globalización ♧Capitalismo social ♧Desarrollo económico ♧Movimientos socialistas

Sistema Capitalista Mundial: Según Wallerstein, el mundo está organizado en un sistema capitalista que trasciende las fronteras nacionales. Este sistema se caracteriza por la búsqueda del lucro y la acumulación de capital, lo que genera desigualdades en las relaciones económicas entre distintas naciones.

Teoría de los sistemas mundiales

Implicaciones

La teoría de los sistemas mundiales ha tenido un impacto significativo en las ciencias sociales y ha influido en debates sobre globalización, desigualdad y desarrollo internacional. Su análisis estructural permite comprender las dinámicas de poder en la economía global, así como los retos que enfrentan los países en desarrollo en su intento de integrarse efectivamente en el sistema mundial. En resumen, la teoría de los sistemas mundiales ofrece una perspectiva crítica sobre las interacciones globales, subrayando la importancia de analizar las relaciones de poder y la dinámica económica en el contexto de un sistema capitalista interconectado.

Principios Fundamentales

La teoría de los sistemas mundiales es un marco conceptual desarrollado principalmente por el sociólogo Immanuel Wallerstein en la década de 1970. Esta teoría propone un análisis de las relaciones económicas, política

Estructuras de Poder: La teoría destaca cómo las estructuras de poder no solo son económicas, sino también políticas y culturales. Los países del núcleo tienen la capacidad de influir en las políticas globales y, por ende, dictar los términos de la relación entre las diferentes zonas del sistema.

GRACIAS POR SU ATENCION. ¡ HASTA NUNCA ¡