Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.5.2. Causas de excusas.
INSTITUTO DE ESPECIA
Created on November 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Con el material interactivo, comprende las causas de excusa en la recusación, su fundamento legal y el proceso de presentación, analizando su impacto en la imparcialidad del juez y el proceso.
Concepto de recusación y excusa
Causas de excusas
En el procedimiento penal
Procedimiento
Distinción entre excusa y recusación
Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de libertad bajo caución en la suspensión del procedimiento por un incidente. Analiza los requisitos para otorgarla, sus efectos en el proceso penal y las circunstancias en las que procede.
Causas de excusa en el procedimiento penal mexicano
Aquí puedes poner un título destacado
Causas de excusas
El CNPP establece de manera taxativa las causas por las cuales un juez o magistrado puede excusarse del conocimiento de un asunto. Estas causas se encuentran reguladas en el Capítulo IV, "Excusas, Recusaciones e Impedimentos".
Aquí puedes poner un título destacado
Aquí puedes poner un título destacado
Aquí puedes poner un título destacado
Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de libertad bajo caución en la suspensión del procedimiento por un incidente. Analiza los requisitos para otorgarla, sus efectos en el proceso penal y las circunstancias en las que procede.
Distinción entre excusa y recusación
Si bien la excusa y la recusación tienen un objetivo común, que es garantizar la imparcialidad del juzgador, existen diferencias importantes entre ambas:
Aquí puedes poner un título destacado
Causas de excusas
Aquí puedes poner un título destacado
Iniciativa
Momento
Efectos
Aquí puedes poner un título destacado
Aquí puedes poner un título destacado
Las principales causas de excusa son:
- Parentesco: el juez o magistrado tiene un parentesco cercano con alguna de las partes o con su abogado.
- Interés personal: el juez o magistrado tiene un interés personal en el asunto, ya sea económico, social o de cualquier otra naturaleza.
- Amistad íntima o enemistad manifiesta: el juez o magistrado tiene una amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las partes o con su abogado.
- Haber sido parte en el proceso: el juez o magistrado ha sido parte en el mismo proceso o en otro relacionado.
- Haber dictado resolución en otra instancia: el juez o magistrado ha dictado resolución en otra instancia sobre el mismo asunto.
Procedimiento de la excusa
Cuando un juez o magistrado considera que concurre alguna de las causas de excusa, debe presentar una solicitud por escrito ante el tribunal superior jerárquico, exponiendo de manera clara y precisa los motivos de su petición. El tribunal superior resolverá sobre la procedencia de la excusa.
Referencias:
- Garriga, C. (2021). La recusación judicial: del derecho indiano al derecho mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Hernández Gaona, E. D., & González Martín, N. (2022). Derecho procesal y recusación en el sistema judicial mexicano. Editorial Porrúa.
- López Ayllón, S., Orozco Henríquez, J. J., Salazar Ugarte, P., & Valadés, D. (Eds.). (2024). Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.
La excusa es una decisión del propio juez, mientras que la recusación es una solicitud formulada por una de las partes.
Iniciativa
Las causas de excusa, por su parte, son aquellas situaciones que, aunque no son motivo de recusación, permiten al juzgador apartarse del conocimiento del asunto por razones objetivas. Se analizará en profundidad las causas de excusa en la recusación en el procedimiento penal mexicano, su importancia y su regulación en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
La excusa puede plantearse en cualquier momento del proceso, mientras que la recusación debe interponerse dentro de los plazos establecidos en la ley.
Momento
Tanto la excusa como la recusación tienen como efecto la separación del juez o magistrado del conocimiento del asunto.
Efectos
Concepto de recusación y Excusa
- Recusación: es la solicitud que formula una parte para que se separe del conocimiento de un asunto un juez o magistrado, por considerar que concurren circunstancias que pueden afectar su imparcialidad.
- Excusa: es la decisión del propio juez o magistrado de apartarse del conocimiento de un asunto, por considerar que concurren circunstancias que le impiden actuar con la imparcialidad y objetividad requeridas.
Importancia de las causas de excusa
- Las causas de excusa son fundamentales para garantizar la imparcialidad del juzgador y la confianza de las partes en el sistema de justicia. Al permitir que los jueces se aparten del conocimiento de un asunto cuando concurren circunstancias que puedan afectar su objetividad, se contribuye a fortalecer la legitimidad de las decisiones judiciales.