Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Fuentes
Rosario Buendía Sánchez
Created on November 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TESOROS DEL
PASADO
Comenzar
¿estáis preparados?
4. Responderemos unas preguntas
¿QUÉ VAMOS A HACER?
1. Veremos las fotos que tomamos en la salida
2. Identificaremos y clasificaremos esas fuentes
3. Exploraremos objetos reales del pasado
¿RECORDáIS LA SALIDA AL MUSEO?
La semana pasada fuimos al Museo del Vino, donde vimos muchos objetos antiguos. Aprendimos que esos objetos son como pistas que nos ayudan a entender cómo vivían las personas antes que nosotros. ¡Son como tesoros del pasado!
Se trata de fuentes...
Secundarias
Primarias
Orales
Escritas
Visuales
Materiales
¿qué tipo de fuentes son?
¿POR QUÉ?
¿QUÉ TIPO DE FUENTES SON?
Visual y material
Material y oral
¿Son las dos fuentes primarias?
NO
SÍ
Escrita y material
Oral y escrita
Estas dos imágenes se basan en la yesería renacentista pero...
Secundaria
En caso afirmativo, ¿qué tipo de fuente? (2 correctas)
Oral
Visual
Primaria
NO
¿Se podría considerar una fuente histórica?
SÍ
En relación con la guía que contaba la historia de Bullas...
Son fuentes...
Secundarias
Ambas
¿sabríais decir cuáles?
En esta imagen encontramos dos tipos de fuentes...
Visual y material
Material y oral
Primarias
Escrita y material
Oral y escrita
Además, es también una fuente...
¿Qué tipo de fuente es?
¿Os acordáis del vídeo que vísteis en la sala oscura?
Secundaria
Oral
Escrita
Visual
Material
Primaria
¿Tiene el mismo uso actualmente?
¿para qué servía el @ que estaba dibujado en las paredes?
¿ESTÁIS PREPARADOS?
AHORA VAMOS A PASAR A OTRA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN...
POR GRUPOS DE 4 O 5 DEBÉIS COGER UN OBJETO DE LA CAJA CON LOS OJOS CERRADOS
- ¿A qué etapa de la historia crees que pertenece?
- ¿Cómo lo describirías?
- ¿Para qué crees que se utilizaba?
- ¿Qué objeto es?
una vez que tengáis el objeto, responded estas preguntas con vuestros compañeros:
ahora tenéis que compartir vuestras investigaciones con los demás compañeros
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 1
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 2
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 3
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 4
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 5
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ ÉTAPA SE UBICA?
¿qué creeís que es?
objeto 6
¿qué objeto os ha gustado más? ¿cómo nos ayudan las fuentes históricas a comprender el pasado?
fin de la sesión 4
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.